Secciones

Expresidente de minera será formalizado por muerte de 2016

E-mail Compartir

El expresidente Minera Escondida, el ingeniero Marcelo Castillo Tarifeño, será formalizado por un caso de cuasidelito de homicidio, tras la muerte de un trabajador ocurrida en 2016.

El fallecido, Rudy Ortíz Martínez (22) oriundo de Ñuble, se desempeñaba como operador de la empresa Cainsa cuando recibió el impacto fatal de maquinaria de alto tonelaje. El hecho ocurrió en labores de mantenimiento del molino SAG en la planta Laguna Seca. Castillo, junto a Claudio Zamorano (Cainsa) serán formalizados el próximo 7 de septiembre en el Juzgado de Garantía.

Inicio de huelga en Escondida queda postergada tras solicitud de mediación

MINERÍA. Instancia pedida por la empresa parte hoy a las 9.30 horas en la Inspección del Trabajo.
E-mail Compartir

Redacción

Durante los próximos cinco días hábiles la Dirección del Trabajo mediará entre el Sindicato N°1 y Minera Escondida, luego que el productor privado de cobre más grande del país, recurriera a la autoridad para acercar posiciones y evitar la huelga legal que comenzaba la mañana de este 7 de agosto.

El nuevo escenario comienza hoy a las 9.30 horas en dependencias de la Inspección y concluye el lunes 13 de agosto.

La decisión de la compañía se concretó ayer cerca de las 14 horas, cuando a través de un comunicado de prensa, informaron sobre la solicitud de la mediación obligatoria a la autoridad pertinente.

El pasado viernes Escondida había anunciado que respondía al llamado del intendente Marco Antonio Díaz, quien desde Santiago invitó a las partes a pedir la mediación para evitar la huelga.

Sin embargo, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la minera, Patricio Vilaplana, manifestó la disposición de utilizar el mecanismo legal, aunque no precisó si la cuprífera sería el que lo solicitaría.

Acuerdo

Pero la duda quedó despejada ayer, a menos de 24 horas del inicio de la movilización de más de 2.500 trabajadores.

"Pedimos la mediación obligatoria a la autoridad porque queremos lograr un acuerdo y porque sabemos que nadie quiere una huelga. Con ella perdemos todos: los trabajadores, la compañía, la región y el país", destacó el comunicado.

Por su parte, el Sindicato N°1 manifestó que fueron notificados por la Inspección del Trabajo de la mediación obligatoria, indicando que de común acuerdo, las partes pueden extender por otros cinco días este proceso.

"El Sindicato responsablemente enfrentará esta etapa con la disposición de llegar a un acuerdo satisfactorio y así dar espacio a una nueva forma de relación entre las partes", detalló el comunicado.

Turnos

El documento añadió que para eso es necesario que la empresa retire los puntos perjudiciales de su última oferta.

Uno de los aspectos que más criticó la organización fue la modificación de los planes de salud, los que que actualmente tienen una cobertura de un 100%.

"Reiteramos que los socios que les corresponda asumir sus turnos, de forma preventiva, deben preparar los implementos para pernoctar y consumir alimentos, ya que no sabemos cuál será el resultado de las negociaciones", destacó en su parte final el comunicado.

El anuncio fue reconocido por el intendente, quien sostuvo que tenía confirmación de la solicitud que efectuó la compañía para requerir la mediación de la autoridad laboral.

"Tengo palabras de alta valoración para este espacio que se abre. Todo lo que contribuye a construir un acuerdo es bienvenido", dijo Marco Antonio Díaz.

Hasta antes que la empresa acudiera a la Inspección del Trabajo, la huelga legal comenzaba con el primer turno de este martes.

El jefe regional explicó que el efecto que genera la solicitud de la mediación es que durante cinco días se abre un espacio para que las partes acerquen sus posiciones, postergándose la movilización durante ese periodo.

"Para los que somos actores locales conocemos que las negociaciones colectivas en minería tienen un componente especial", puntualizó el intendente.

A pesar de eso, agregó que tiene plena confianza en la experiencia de ambas partes y el conocimiento que disponen para este tipo de procesos, por lo que espera puedan concentrarse en los puntos que los unen más que en los que los dividen.

¿Y quién ve por nosotros?

E-mail Compartir

presidente Sindicato N°1

A través de un mensaje de audio se conoció que el presidente del Sindicato N°1 de Escondida, Patricio Tapia tuvo una conversación con un asesor del ministro del Trabajo, durante la asamblea previa a la votación que decidió la huelga legal. Tapia contó que tuvo contacto con Mario Livingstone, quien le preguntó "cómo veía la cosa". Súper bien, respondió el dirigente. El asesor pidió que le explicara sus palabras, manifestando que la propuesta es lamentable para los trabajadores, por lo que harían efectiva la huelga. "Nosotros nos vamos 30 días de huelga y descolgamos al día 30 todos los viejos y nosotros", dijo. Sin embargo, Livingstone le replicó que no podían hacer eso, "van a cagar al país", manifestó textualmente Tapia, desatando risas generales en la asamblea. "¿Y quién ve por nosotros? ¡Que se vaya el país a la chucha!", respondió enérgico el dirigente, gatillando una aprobación generalizada de toda la asamblea.

Patricio Tapia,

MOP mejorará 10 kilómetros de camino hacia Laguna Chaxa

OBRAS. Dirección de Vialidad mejorará acceso al turístico sector de la región.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizará trabajos de conservación para mejorar las condiciones de acceso a la Laguna Chaxa, destino turístico ubicado en San Pedro de Atacama, en el interior de la región.

La Dirección de Vialidad del MOP efectuará trabajos en la ruta B-373. En total son 10 los kilómetros que serán intervenidos por esa dirección, que permitirán mejorar el estándar de una ruta que diariamente es transitada por los turistas que buscan visitar la reserva de flamencos.

"Una de las metas que tenemos como Gobierno Regional es incentivar el desarrollo económico, es por esto que invertiremos aproximadamente $1.000 millones en mejorar esta ruta turística", explicó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco.

Las obras consideran la ampliación de la plataforma en hasta ocho metros de ancho con el mejoramiento de la carpeta de rodadura granular y el levante de la rasante, incrementando las condiciones de seguridad vial y confort. También se instalarán elementos de seguridad vial.

La Laguna Chaxa está ubicada a 2.300 metros sobre el nivel del mar, al sur de San Pedro de Atacama por la asfaltada carretera 23-Ch, en pleno corazón del Salar de Atacama.

Este turístico sector forma parte de la reserva nacional Los Flamencos, siendo un escenario natural para el avistamiento de diversas comunidades de la especie protegida de flamencos.

El secretario regional agregó que "el proyecto está en proceso de adjudicación por parte de la Dirección Regional de Vialidad y se proyecta su contratación en el último trimestre de 2018".