Secciones

MOP invierte $6.450 millones para obras en la rotonda sur

MEJORAS. Acceso entre la avenida República de Croacia y la Ruta 28 contempla catalizadores de aguas lluvias.
E-mail Compartir

En plena ejecución se encuentran los trabajos para transformar la ruta del acceso sur a Antofagasta, específicamente en la conexión entre la avenida República de Croacia y la Ruta 28.

En el lugar, desde principios de año el Ministerio de Obras Públicas (MOP) viene desarrollando el proyecto vial Ruta 1, Av. República de Croacia y Ruta 28, el cual se ejecuta a través de la dirección Regional de Vialidad. Una anhelo cuyo estudio de ingeniería fue presentado en julio del 2014.

El MOP detalló que los trabajos entre ambas conexiones viales contempla el desplazamiento del nudo existente hacia el sector sur, con lo que se cambia la geometría actual del nudo a una figura de forma más elipsoidal (ovalada).

En definitiva, genera un nudo más amplio, donde los vehículos que suben hacia la ruta 28 (Av. La Minería) no generarán embotellamientos con los vehículos que circulan hacia el sector sur de Antofagasta.

El proyecto pretende que el acceso desde la ruta 28 hacia el centro de la ciudad y sector de Coloso, pueda ser más expedito que la solución actual.

En esa línea, el seremi del MOP, Edgard Blanco, destacó las ventajas que supone para la comuna este nuevo trabajo vial.

"El nuevo Nudo Croacia es una obra que va a asegurar la calidad del transporte, los tiempos de traslado y la seguridad vial. Vamos a contar con mejores entrecruzamientos donde la gente que ingresa al sector de cerro Paranal, lo haga de forma segura. Existe un movimiento de todo este entrecruzamiento hacia el lado sur, y esto va a ser producto de la ampliación de las pistas, vamos a tener dos pistas permanentes de salida hacia el sector de La Negra y dos pistas de ingreso a la ciudad de Antofagasta".

Aguas lluvia

Desde el MOP se precisaron que el proyecto también considera la construcción de soleras, una red de colectores y sumideros que permiten evacuar las aguas lluvias del camino, obras de arte que descarga desde la Quebrada La Negra, la cual considera un cajón doble conforme a los requerimientos dispuestos por la Dirección de Obras Hidráulicas.

meses dispone el Mop para terminar la obra desde la fecha de su inicio, en diciembre del 2017. 18

Todavía no hay fecha para comenzar a ocupar la nueva Tenencia Baquedano

SEGURIDAD. Recinto policial -en el cual se invirtieron $1.757 millones- cumplió un año y medio abandonado.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Nacho y Capa, dos perros fallecidos que pertenecieron a la institución -cuyos cuerpos fueron inhumados a un costado del edificio- son los únicos y simbólicos moradores del moderno edificio Tenencia de Carabineros Ruta 5, ubicado frente al poblado de Baquedano.

La moderna unidad policíaca que lleva un año y medio sin ocuparse -las obras concluyeron en febrero de 2017- no cuenta siquiera con guardia. Sus instalaciones se encuentran cerradas, sus pabellones desnudos y sin cámaras de vigilancia.

Inclusive, la puerta de acceso hacia la lavandería está sin seguro. Hasta hace algunos meses el edificio era vigilado por un sereno, pero de momento -según comprobó este Diario en visita al recinto- nadie vigila el lugar.

Es extraño el abandono si se considera que hace pocas semanas -el 13 de julio- el mismo ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, inspeccionó las obras de la unidad en la cual se invirtieron $1.757 millones.

En la ocasión, la principal autoridad del MOP se encontraba en compañía del intendente Marco Antonio Díaz, del seremi de la cartera, Edgard Blanco y el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero.

Según trascendió, uno de los principales impedimentos que complica a Carabineros para hacer uso de las instalaciones, es que éstas no cuentan con conexión a servicios de agua potable, por lo que el gasto por conseguir el elemento a través de camiones aljibes debiese ser costeado por la institución.

Pendientes

Al respecto, el general José Riquelme, jefe de la Segunda Zona de Carabineros Antofagasta, manifestó que aún existen situaciones que corregir antes de ocupar el edificio, por lo cual la fecha de iniciación de la tenencia es desconocida.

"Tuvimos la visita del ministro del MOP y de personeros de la autopista. Estuvimos viendo algunas situaciones que es necesario corregir antes que la tenencia entre en funcionamiento, puntualmente en lo que refiere a algunas observaciones del tipo formales y que tienden a mejorar la operatividad y la seguridad de los Carabineros que trabajarán ahí", aseguró Riquelme.

A lo anterior, agregó que los avances en esos aspectos pendientes dependerán del cumplimiento de algunos compromisos contraídos por las autoridades.

"Una fecha estimada no me podría pronunciar porque eso será en la medida en que se cumplan con los acuerdos a los que se llegó en esa oportunidad (de la visita del ministro). Por lo tanto, Carabineros ha puesto todo de su parte para triangular respecto a las situaciones que se deben mejorar y también aquellas que se deben ir mejorando en el tiempo", concluyó el oficial.

Compromisos

Cuando el alcalde José Guerrero acompañó a la comitiva encabezada por el titular del MOP a las inspecciones de la tenencia, manifestó que el municipio se comprometía a abastecer de agua al edificio hasta que Carabineros pudiera hacerlo por sus medios. Ese compromiso lo reiteró a este Medio.

"Como municipio, el compromiso que adquirimos es que durante los primeros meses que se ponga en funcionamiento la tenencia, nosotros vamos a abastecerla con agua potable hasta que Carabineros pueda obtener su camión aljibe. Hemos hecho y adquirido un compromiso con ellos de entregar un abastecimiento externo, y con el cual esperamos lograr el perfecto y pronto funcionamiento del recinto", dijo Guerrero.

Por su parte, el seremi del MOP, Edgard Blanco, comentó que ya se hacen cargo de los problemas que retrasan la utilización del recinto policial.

"La instrucción de nuestro intendente Marco Antonio Díaz, es hacernos cargo de los problemas. En esta caso puntual, inclusive tuvimos la visita de nuestro ministro de Obras Públicas, ocasión en la que la Concesionaria presentó una propuesta que hoy estamos trabajando", explicó.

Para eso -dijo Blanco- constituyeron una mesa de trabajo junto a Carabineros y la concesionaria "para poder revisar este tema y finalmente subsanar los problemas con que encontramos la Tenencia de Baquedano y por los cuales llevaba un año sin ser entregada".

Si bien el seremi enfatizó sobre los avances logrados, tampoco dio una fecha estimativa para la utilización del recinto policial.

"Hoy podemos afirmar que en cuatro meses hemos avanzado bastante y estamos muy adelantados para concretar la recepción de la Tenencia", concluyó Blanco.

Gral. José, Riquelme, Jefe de la II

Zona"

"No podría dar una fecha, eso será en la medida en que se cumplan con los acuerdos establecidos"."