Secciones

Núcleo frío afectó a la provincia de El Loa con intensa lluvia y tormenta eléctrica

FENÓMENO. Una masa de aire inestable provocó rayos, truenos, relámpagos, granizos y nevazones.
E-mail Compartir

A las 22 horas del sábado comenzó a precipitar intermitentemente en la provincia de El Loa, lluvias que fueron intensificándose en el transcurso de la noche, acompañadas de viento, granizos, nieve y una impresionante tormenta eléctrica.

El fenómeno -que anegó calles y viviendas- obligó a interrumpir la producción en mineras de la zona, cerrar principales pasos fronterizos, y cortó el suministro eléctrico por varias horas.

Efectos del núcleo frío en altura que atravesó la zona, que alertaron a las autoridades comunales y provinciales que constituyeron el Comité Operativo de Emergencias (COE), e iniciaron una evaluación de los efectos de la tormenta que, además, dejó cuatro personas damnificadas y albergadas, y otras 18 personas en situación de calle en un refugio.

El meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte, Branko Tepes, explicó que la noche del sábado "ingresó una masa de aire muy frío, inestable, al que también se le conoce como núcleo frío, que en algunas oportunidades generan fuertes movimientos, corrientes ascendentes y nubes de gran desarrollo vertical, como son las cumulonimbus".

"Generalmente -agregó- estas nubes se forman más habitualmente en la zona cordillerana, pero en esta oportunidad fue algo más puntual y cercano a Calama. No es habitual que lo tengamos, pero con el núcleo frío se puede dar esa condición".

Energía

Sobre el pronóstico para los próximos días, el profesional informó que no se esperan fenómenos como el que afectó a la zona la madrugada del domingo, básicamente porque el núcleo se desplazó hacia el noreste, específicamente a Bolivia y Argentina.

El frente climático provocó un corte de energía eléctrica, por fallas en los transformadores y el corte de cables por la caída de ramas de árboles. Además, el agua caída produjo el anegamiento de algunas calles donde se empozó, pero sin mayores consecuencias para los vecinos.

Respecto de los cortes eléctricos que afectaron la ciudad durante la madrugada del domingo, CGE (Elecda) informó que "atendió requerimientos puntuales presentados por los clientes a través del 600 777 77 77, normalizando el suministro eléctrico en estos casos puntuales durante el transcurso de la misma madrugada".

Desde el municipio informaron que Dideco realizó evaluaciones en terreno, junto con Carabineros, Bomberos, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), la Red Nacional de Emergencias (RNE), voluntariados y funcionarios municipales.

Al mismo tiempo, se habilitó un albergue en el liceo Eleuterio Ramírez, de calle Vivar, donde el municipio albergó a cuatro personas. Espacio en que se dispuso de 40 colchones y ochenta frazadas, repartidas en cuatro salas calefaccionadas. Comdes también implementó una dependencia en la población Santa Rosa, para albergar a 18 personas en situación de calle. Mientras que el relleno sanitario no presentó desprendimientos.

Escondida: gobierno y parlamentarios insisten en llamado a una mediación

MINERÍA. Plazo para solicitar "buenos oficios" y desactivar la huelga vence esta medianoche.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A las 24 horas de hoy vence el plazo para que algunas de las partes pida una mediación a la Dirección del Trabajo en el marco de la negociación colectiva entre Minera Escondida y su Sindicato N°1 de Trabajadores.

De no ser presentada este lunes, la huelga legal comenzará mañana, y se convertiría en la segunda que enfrenta la compañía tras la paralización de 44 días en 2017 y que fue la más larga en la historia de la minería nacional.

Durante el fin de semana no hubo un pronunciamiento por parte de los involucrados. La última información enviada desde la compañía fue el viernes cuando a través de un comunicado se mostraron dispuestos a una eventual mediación, luego del llamado realizado por el intendente Marco Antonio Díaz.

Desde el Sindicato N°1, tampoco entregaron declaraciones, quienes el jueves indicaron que si bien existe disposición para un acuerdo que evite la huelga, éste debería concretarse de manera directa con la compañía, descartando la posibilidad de pedir una mediación obligatoria en la Dirección del Trabajo.

Según ha trascendido, de iniciarse una huelga podría extenderse por 30 días o más, situación que preocupa a las autoridades y gremios de la Región de Antofagasta.

Esto, considerando los efectos económicos que tuvo para la región y el país la paralización de 44 días del 2017.

El intendente Marco Antonio Díaz, reiteró ayer el llamado a que las partes puedan restablecer el diálogo y recurrir a la mediación de la Dirección del Trabajo, cuya instancia está por ley definida para acercar posiciones y construir acuerdos.

"Esto se puede solicitar de manera conjunta o por cualquiera de las partes. Hasta el momento no se ha pedido, yo sé que la compañía ya manifestó su intención. El sindicato entiendo que está evaluando cuál será su posición", declaró.

Díaz agregó que no duda una de las partes activará el proceso, pues así lo han declarado al menos desde la compañía.

El senador independiente Pedro Araya, señaló que lo que se espera de este proceso es que exista voluntad de diálogo desde ambas partes.

"Nosotros ya vivimos la experiencia de una huelga por parte de los trabajadores que no llegó a nada y lo único que hizo fue deteriorar las relaciones laborales al interior de la empresa y además afectar la economía nacional", declaró.

Oportunidad

La diputada Marcela Hernando (PR), indicó que sería lamentable que se perdiera la oportunidad de llegar a una intermediación por parte de la Dirección del Trabajo.

"Porque no sólo cambia lo prometido por la empresa. La próxima negociación no se va a dar hasta entiendo que son 3 años, y eso yo creo que no lo entendían así los trabajadores cuando votaron", declaró la legisladora.

Además mostró su preocupación respecto al impacto económico que esto podría tener, considerando además las cifras de desempleo en la región.

En tanto, ayer venció el plazo para que el sindicato aceptara algunos de los puntos entregados en la última propuesta de Minera Escondida.

Dentro de estos se encuentran el bono por firma de contrato ($2 millones) y la compensación por el Término del Plan Habitacional ($1,5 millones).

"Ya vivimos la experiencia de una huelga que no llegó a nada y sólo deterioró las relaciones laborales en la empresa".

Pedro Araya, Senador (Indep.)"

"Se puede solicitar de manera conjunta o por cualquiera de las partes. Aun no se pide, la compañía manifestó su intención".

Marco Antonio Díaz, Intendente"

"Sería lamentable que se perdiera la oportunidad de llegar a una intermediación por parte de la Dirección del Trabajo".

Marcela Hernando, Diputada PR"