Secciones

Hertz y libertad a reos de Punta Peuco: "Es un fallo aberrante"

JUSTICIA. La diputada comunista anunció que apoyará una acusación constitucional por abandono de deberes contra los jueces de la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Como "aberrante" clasificó ayer la diputada del Partido Comunista (PC) Carmen Hertz, las resoluciones de la Corte Suprema, que esta semana otorgó la libertad condicional a siete reos que cumplían condenas por violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar.

La abogada planteó durante el programa "Estado Nacional" de TVN que "es un fallo aberrante desde el punto de vista jurídico", ya que es "contrario a las obligaciones internacionales del Estado de Chile" y agregó que "es una tremenda y pésima señal social, porque las resoluciones de la Corte Suprema sobre crímenes de lesa humanidad tienen un efecto ético en la sociedad".

"En este país se cometieron los crímenes más repugnantes y el Estado está obligado a investigar y sancionar, pero lo que tenemos hoy es 40 años de impunidad", agregó.

Falta de requisitos

Hertz argumentó que ninguno de los siete reos cumpliría con los requisitos para recibir el beneficio de la libertad condicional. "Los jueces están obligados a fallar en derecho y estos siete tipos tienen, en primer lugar, una pena irrisoria que, en el fondo, es impunidad. En segundo lugar, no han cooperado con la justicia, y ninguno entregó jamás un antecedente relevante, por lo tanto, no pueden gozar de libertad condicional".

La abogada hizo hincapié en que "ninguno de estos sujetos criminales entregó jamás antecedentes relevantes alguno con respecto a la organización a la que pertenecieron, por lo tanto no pueden tener libertad condicional".

Por eso, la parlamentaria comunista cuestionó la capacidad de los jueces de la Corte Suprema, contra quienes diputados de oposición anunciaron la semana pasada que impulsarán una acusación constitucional por "abandono de deberes", la que será respaldada por Hertz.

"En transición no fueron capaces de aplicar los criterios que están obligados a aplicar en esta materia, algo imperativo desde el punto de vista del derecho", sostuvo la legisladora.

Ps a la cidh

Tras el cuestionado fallo, el Partido Socialista (PS) anunció el fin de semana que llevará hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos la resolución de la Corte Suprema.

"Nos parece que por respeto a las víctimas y sus familiares es imprescindible utilizar estas herramientas", explicó el timonel del PS, Álvaro Elizalde.

La semana pasada parlamentarios opositores anunciaron que impulsarán una acusación de inconstitucionalidad, que irá dirigida en contra de los ministros de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y Antonio Valderrama, quienes votaron a favor de dejar en libertad a los siete reos que cumplían condena en el penal de Punta Peuco.

Los reos que fueron beneficiados

Los primeros cinco beneficiados el martes 31 de julio son Gamaliel Soto Segura, Manuel Pérez Santillán, José Quintanilla Fernández, Hernán Portillo Aranda y Felipe González Astorga, condenados por torturas, secuestros y homicidios en diversos juicios por crímenes de lesa humanidad. Un día después, la Corte Suprema ordenó la excarcelación de Emilio de la Mahotiere, condenado como cómplice y encubridor en uno de los casos de la Caravana de la Muerte, y de Moisés Retamal Bustos, condenado a seis años de cárcel por el secuestro calificado (desaparición) de tres ciudadanos uruguayos en 1973.

Piñera presentaría hoy propuesta para derogar Ley Reservada del Cobre

FF.AA. El 10% de las ganancias de Codelco se depositarían en un fondo social.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera daría a conocer hoy la propuesta que busca derogar la Ley Reservada del Cobre, es decir, la modificación del financiamiento de las Fuerzas Armadas, que actualmente contempla la entrega del 10% de las ganancias anuales de Codelco.

Según publicó ayer El Mercurio, la medida contempla un fondo presupuestario plurianual para estos fines, el que será determinado cada cuatro años, mediante la opinión de representantes de Defensa y de la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Según el medio citado, el 10% del recaudo de la cuprífera, sin embargo, continuará ingresando a arcas fiscales durante "por un período de doce años", pero estos no serán utilizados por las FF.AA., sino que irán a un fondo social.

Diálogo parlamentario

La medida ha encontrado apoyo transversal. El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, Manuel Matta (DC), dijo a radio Cooperativa que "en términos muy generales puede decir uno que es un texto positivo. Lo que sí alegamos es no haber tenido la oportunidad de haber intercambiado puntos de vista" con el Ejecutivo.

Desde el oficialismo, el jefe de bancada de RN e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, el diputado Leopoldo Pérez, señaló que "sacarle el 10% de las ventas es una carga muy pesada para la empresa estatal, que otorga también gran parte del presupuesto de la nación y a las Fuerzas Armadas".

"En el fondo, es más bien buscar mecanismos de financiamiento más acorde a los tiempos, a las necesidades de resguardo de nuestra soberanía pero no olvidar nuestra capacidad productiva", agregó el legislador.