Secciones

ATI: "Podemos disminuir la presencia de polvo, pero no cambiar su composición"

CONTAMINACIÓN. Empresa presentó un recurso de reposición frente a la orden de limpiar la zona aledaña al puerto, dictada por la SMA.
E-mail Compartir

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) presentó un recurso de reposición frente a la medida provisional de realizar una nueva limpieza en la zona aledaña al Puerto de Antofagasta, ordenada por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Dicha medida fue instruida por la SMA el 23 de julio, en vista de que la primera acción de limpieza, realizada por ATI en enero, no redujo las concentraciones de metales pesados existentes en el área urbana cercana al terminal.

"No nos estamos negando a una nueva limpieza. Lo que estamos planteando es que el resultado que pretende conseguir esta resolución no es posible de alcanzar, ya que exige reducir las concentraciones de metales pesados presentes en el polvo, lo que en la práctica significa modificar su composición, lo que técnicamente es incumplible. Por lo tanto, esperamos que la SMA pueda anular la medida o al menos modificar este punto para aclarar sus alcances", afirmó el gerente general de ATI, Enrique Arteaga, en un comunicado de prensa.

Arteaga asegura que si la empresa hiciera hoy la limpieza en los términos exigidos por la Superintendencia, no tendría el efecto que busca.

"Podemos disminuir la presencia de polvo, pero no cambiar su composición", dijo.

La empresa propuso anular la medida o reemplazar la comparación de concentraciones por la comparación de cantidad por metro cuadrado de polvo, antes y después de una eventual ejecución de la limpieza.

Respecto de los cargos formulados en otra resolución de la SMA, notificada el 20 de julio, Arteaga recordó que se trata de situaciones registradas en 2015 y 2016 que ya fueron abordadas, lo que se acreditará en la respectiva presentación de descargos ante la SMA, como lo dispone la ley.

El origen de la medida provisional

La obligación de limpiar la zona aledaña al puerto fue dictada por la SMA en agosto de 2015, y responde a la detección de altas concentraciones de cobre, plomo, zinc y arsénico, "todos metales asociados a la actividad portuaria". En esa ocasión además se impuso a la empresa una multa de $886 millones, la cual luego fue rebajada a $271 millones. Ésta ya fue pagada.

Concejales tienen quorum para acusar a alcaldesa por "abandono de deberes"

DISPUTA. Karen Rojo, por su parte, denunció que quieren sacarla del cargo "por secretaría".
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

La serie de investigaciones judiciales y en Contraloría en que se ha visto envuelta la alcaldesa Karen Rojo y funcionarios cercanos, podrían desembocar en una acusación por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa.

Durante el último concejo municipal, realizado el miércoles, el concejal Camilo Kong solicitó durante los "Puntos Varios", que el resto de los ediles se sume a un "análisis" respecto a si los problemas judiciales que enfrenta la actual administración, deben derivar en una acusación.

Por lo menos cuatro concejales se manifestaron proclives a la posibilidad de acudir al Tribunal Electoral Regional: Luis Aguilera (RN), Doris Navarro (independiente), Jonathan Velásquez (independiente) y el propio Kong (Autonomista).

De hecho, Luis Aguilera dijo que "nos hemos reunido para evaluarlo, debido a la responsabilidad que tenemos de velar por el correcto uso de los recursos en materia de probidad y transparencia".

Por su parte Wilson Díaz (PS) dejó abierta la posibilidad de unirse a este planteamiento. "Respeto mucho la propuesta que hizo Camilo Kong y si ella cometió un ilícito debe renunciar", comentó el edil.

Mientras que Gonzalo Santolaya (UDI) se manifestó contrario al llamado de Kong. "Cada concejal está en su derecho para abordar los temas que sean de importancia. Pero mi opinión es que aquí hay un tema que está judicializado, está en la Fiscalía y se ha hecho parte también de esta investigación el Consejo de Defensa del Estado. El tribunal ha sido claro, ha dado un plazo de investigación de 120 días, lo cual se cumple el día 15 de octubre. Eso es lo real. Lo que se debe hacer en este caso es ser muy respetuoso y esperar... No me sumaría al llamado de los concejales", aseguró.

La alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, también se manifestó respecto a este tema y dijo que "hace rato que han tratado de sacarnos por secretaría, porque por las urnas no lo han podido lograr, y a algunos les molesta que una mujer independiente, regionalista, esté liderando una comuna tan importante".

En cuanto a sus acciones frente al caso la autoridad sólo comentó que "a todos aquellos oponentes, los invito a que nos dejen trabajar, que no pierdan el tiempo y trabajen por Antofagasta, que respeten la democracia y la voz de la gente, quienes fueron los que me eligieron en las urnas".

Quorum

El abogado Pablo Toloza explicó que se requiere de un tercio de concejales en ejercicio para solicitar al Tribunal Electoral Regional que se pronuncie respecto a si se configura o no la causal de notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa.

"El que se pronuncia no son los concejales, es el TER. Una vez llegada la denuncia por parte de los concejales, la cual puede ser presentada por un abogado, lo que hace el tribunal es dar a tramitación respectiva. Tiene que notificarle a la alcaldesa que se ingresó la causa, fijar un plazo para contestar la acusación y el procedimiento para escuchar en audiencia. Una vez escuchados los alegatos, el TER resolverá si acoge o no la solicitud", dijo.

Después de eso, agregó el abogado "el tribunal puede determinar si hay o no notable abandono de deberes y lo que se podría hacer es acudir (en apelación) ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el cual está compuesto en su mayoría por miembros de la Corte Suprema. Puede recurrir al Tricel tanto la parte denunciante como la acusada".

Respecto a los posibles escenarios que enfrentaría la alcaldesa en caso de que se determine la existencia de notable abandono de deberes, Toloza aseguró que "la sanción máxima que establece la ley es la destitución, el cese de sus funciones, de acuerdo al artículo 60 letra C, ó puede ser otra sanción menos gravosa".

Denunciante

El exconcejal Eduardo Parraguez es uno de los actores relevantes de este caso. Fue él quien inició varias de las investigaciones que la afectan a la alcaldesa e incluso presentó una querella donde acusa a la edil de haber contratado una asesoría política de Main Comunicaciones, dirigida por José Miguel Izquierdo, con dineros de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

Respecto al pronunciamiento de los concejales, Parraguez sostuvo que "me parece bien que haya reaccionado al emplazamiento que les hice. Espero que los concejales se sumen, especialmente los que dicen estar en el sector contrario a la alcaldesa".

"A los oponentes, los invito a que nos dejen trabajar, que respeten la voz de la gente, quienes fueron los que me eligieron en las urnas".

Karen Rojo Venegas, Alcaldesa de Antofagasta"