Secciones

Core aprobó la adquisición de dos camiones recolectores

E-mail Compartir

Mejillones contará con dos nuevos camiones de carga lateral para solucionar problemas en la extracción de residuos domiciliarios.

Luego de gestiones del alcalde Sergio Vega, el Consejo Regional (CORE) aprobó la adquisición de los vehículos, lo que representa una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

Esta inversión contribuirá a solucionar la problemática del retiro de basura domiciliaria, generada debido a que los actuales vehículos llegaron al fin de su vida útil (fueron adquiridos el 2009 y 2011).

Las nuevas máquinas funcionan con contenedores de acero de 2.400 litros, los cuales permitirán dar mayor cobertura a las necesidades de Mejillones.

La compra fue aprobada por unanimidad el viernes pasado en el Consejo Regional, donde se destacó que este proyecto permitirá a la comuna contar con un sistema de recolección eficaz por un periodo de 6 años.

Aprobados los recursos, el municipio debe iniciar los preparativos para la futura licitación.

Minibuses trasladan 1.600 pasajeros diarios entre Antofagasta y Mejillones

MOVILIZACIÓN. Trabajadores y estudiantes son los principales usuarios de este servicio. Empresarios aseguran que la demanda es fuertemente dependiente de la actividad industrial.
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

Todos los días, desde las 6 de la mañana y hasta las 10 de la noche, cientos de personas, recorren en transporte público los 65 kilómetros que separan las comunas de Antofagasta y Mejillones.

Actualmente son dos las empresas de buses que prestan este servicio, que es utilizado fundamentalmente por trabajadores y estudiantes. Ambas empresas juntas trasladan a diario a unas 1.600 personas entre ambas comunas.

Ana Biaggini, de la empresa de buses Biaggini, explicó que los peak de demanda se producen los días de cambio de turno de los trabajadores, lo que ocurre dos veces al mes.

"Ahí el terminal colapsa y a veces no hay bajada porque contratan buses especiales", explicó la encargada, quien es hija del dueño de la empresa.

El resto de los días, agregó, pueden viajar entre 40 y 50 personas por hora.

Biaggini detalla que el grueso de usuarios corresponde a gente que trabaja en minería, los que a su juicio han aumentado los últimos años.

"Los faeneros son los que mayormente viajan hacia o desde Mejillones. Antes viajaban unas 200 personas y ahora la cifra en promedio es cercana a los 900 pasajeros diarios", manifestó.

Hace tres años la empresa de transporte comenzó a ampliar su flota de buses, y hoy cuenta con 35 máquinas.

"Yo creo que el flujo ha aumentado porque también hemos mejorado el servicio de transporte con los buses nuevos", agrega Biaggini.

Megatur

Una opinión diferente tiene Guido Muñoz, administrador y socio de Megatur, empresa que también se dedica al transporte de pasajeros entre ambas comunas.

Muñoz asegura que el flujo de personas que diariamente se desplaza ha disminuido los últimos dos años.

Hoy los buses salen con 10 o 15 pasajeros en promedio (la mitad de su capacidad), con un intervalo de media hora.

"Habitualmente trabajamos con 11 máquinas. En la temporada de verano aumenta un poco, pero no es como en años anteriores. Incluso este verano y el anterior fueron bajos. Promediábamos los 120 pasajeros y ahora estamos en 80 (por máquina al día). Incluso teníamos más buses y tuvimos que reducirlos", detalla.

Razones

Según Muñoz esta situación ocurre por varias razones, una de ellas es la mayor competencia entre las empresas de buses, a lo que se agrega que muchos antiguos pasajeros adquirieron vehículos particulares y ahora viajan en ellos.

Otra poderosa razón es el fin de la construcción de algunos grandes proyectos que generaban muchos desplazamientos hacia y desde Mejillones.

Asimismo, Muñoz comentó que en los últimos años en la comuna se instalaron distintos servicios que antes sólo estaban en Antofagasta, como un BancoEstado y una Fiscalía. "La gente antes viajaba a hacer sus trámites a Antofagasta, pero ahora no tanto, y eso nos ha restado cantidad de pasajeros", agrega.

Respecto a los usuarios, el encargado de Megatur dijo que la mayoría son trabajadores que realizan labores en Mejillones o mejilloninos que tienen su fuente laboral en Antofagasta, sobre todo en el comercio.

"El resto del día es gente que viene a hacer sus trámites, o estudiantes. En esta fecha es gente de Antofagasta y Mejillones la que se desplaza, en temporada de verano es gente de afuera que viene a conocer Mejillones", detalla.

Según Muñoz, la baja de pasajeros ha tenido un impacto económico en la empresa, que incluso retiró dos máquinas. "Tampoco hemos podido subir sustancialmente los precios de los pasajes porque la gente también tiene sus necesidades y por 100 pesos se cambian de empresa", explicó el administrador.

Crece la población flotante

Entre 2002 y 2017 la población de Mejillones pasó de 8.700 a 13.600 personas, transformando a esta comuna en una de las que más crece en la región. Este crecimiento responde en gran medida al fuerte desarrollo industrial que ha tenido Mejillones, donde operan dos importantes puertos y once unidades termoeléctricas, y se proyectan nuevos proyectos que superan los US$ 4.075 millones en inversión. Se estima que la población flotante irá en aumento en Mejillones, pasando de 4 mil (año 2015) a 7 mil, más de la mitad de sus habitantes permanentes.

"Los Increíbles 2" y "Ant Man" fueron los primeros estrenos en el nuevo cine Alianza

ENTRETENCIÓN. Alrededor de 600 personas acudieron a la moderna sala para presenciar películas.
E-mail Compartir

"Los Increíbles 2" y "Ant Man and the Wasp", fueron las primeras cintas en ser exhibidas en el nuevo cine Alianza de Mejillones.

La moderna sala fue habilitada en el Teatro Municipal Gamelín Guerra, y cuenta con toda la tecnología y comodidades necesarias para un espectáculo de alto nivel.

Además posee un componente histórico y patrimonial, pues el proyecto lleva el nombre del antiguo cine que existía en el Ferrocarril, el cual pertenecía a la Sociedad de Socorros Mutuos de Mejillones.

Marcelo Mera, director de la Fundación Cultural de Mejillones, destacó que la idea del cine Alianza nació a raíz de la necesidad de generar recursos propios para realizar más y mejores proyectos, contribuyendo al desarrollo artístico y cultural de la comunidad.

El anhelado cine Alianza fue tomando forma gracias al aporte de la empresa AES GENER, que aportó $50 millones para la compra de equipos.

Para completar la experiencia de un cine, la Fundación Cultural habilitó una cafetería, donde los asistentes podrán adquirir bebidas, palomitas y snacks. Aunque el cine sólo funcionará sábados y domingos, la cafetería lo hará toda la semana, transformándose en un nuevo servicio para los vecinos de la comunas y los turistas.

El alcalde de la comuna, Sergio Vega Venegas, explicó que el cine no solo es una alternativa de entretenimiento, sino también una iniciativa que beneficia a toda la comunidad.

"Desde ahora las personas podrán ahorrar, ya que no tendrán que viajar para poder tener un panorama diferente, además el valor patrimonial de este proyecto genera compromiso e identidad en la comuna", manifestó.

A las primeras funciones de "Los Increíbles 2" y "Ant Man and the Wasp" concurrieron alrededor de 600 personas, quienes se retiraron entusiasmadas por la posibilidad de haber presenciado ambas películas de corte familiar.

Tecnología de última generación

El cine Alianza cumple todos los requisitos que exige la industria para exhibir los estrenos de las grandes cadenas nacionales. Por ejemplo, cuenta con un proyector NEK de última generación, sistema de sonido envolvente QSC y procesadores de audio DOLBY con un sistema 7.1. La pantalla fue confeccionada gracias al personal de la fundación.