Secciones

Los complejos escenarios que abre una posible huelga en Escondida

NEGOCIACIÓN. Conteo arrojaba anoche 1.955 votos rechazando última oferta de la compañía contra 370 que la aceptaban, confirmando riesgo de nueva paralización.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Por una amplia mayoría los socios del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida rechazaban anoche la última oferta de la compañía, votando la huelga. Pese que hasta el cierre de esta edición aún se desarrollaban los conteos, la tendencia de los sufragios (1.955 votos a favor de la huelga, 370 preferencias por la última oferta, 4 blancos y 1 nulo) ya resultaba definitiva, según fuentes de la organización sindical.

Efectivamente, a partir de las 22.30 horas de ayer funcionarios de la Dirección del Trabajo iniciaron el conteo de las últimas urnas ubicadas en el campamento Villa San Lorenzo, lugar donde se esperaba el grueso de la votación de los trabajadores.

Sin embargo, la tendencia con los recuentos preliminares de Antofagasta -donde la huelga se impuso por 457 votos a 87- y los de otras ciudades como Arica, Iquique, Copiapó, Vallenar, Viña del Mar, Santiago, Calama y La Serena, donde alcanzaba cerca de un 90% de adhesión, ya resultaban irremontables considerando que el universo de votantes llega solo a 2.500 personas.

Según explicaron desde el sindicato, dado que el conteo de votos finalizaría de madrugada, los resultados oficiales serían entregados solo durante la mañana de hoy.

Mediación

Con el resultado ya definido, lo que viene es la instancia de mediación de la Dirección Regional del Trabajo, a la cual ambas partes ya se mostraron dispuestas a recurrir.

Para concretarla, las partes tienen cuatro días desde votada la huelga.

La última propuesta de contrato colectivo entregada la semana pasada por la principal minera privada del país considera -entre otros beneficios- bonos por $18 millones líquidos para cada trabajador y un aumento del sueldo base de 1,5%.

En detalle, la oferta rechazada por los trabajadores se compone de un Bono de Término de Negociación (BTN) de $11,5 millones; bono por firma de contrato antes del 5 de agosto de $2 millones; bono compensación por término de plan habitacional de $1,5 millones; y un préstamo sin intereses por $3 millones.

Sin embargo, quienes no hayan accedido al plan habitacional de la compañía (se estima que es cerca del 35% de la dotación) sumarían otros $13,6 millones en préstamo, totalizando $31,6 millones.

Sin embargo, el BTN está asociado a extensión de beneficios, renovación de jornada excepcional por tres años, licitación de Isapre, actualización de prácticas operacionales e Incentivo de Resultados excepcionales (BRE), condiciones que no convencen a la organización.

Lo mismo ocurre con la compra del plan habitacional, el cual es considerado como un beneficio "ganado".

Vehículo huyó después de cargar bencina, llevándose la manguera

E-mail Compartir

Una curiosa fotografía circuló por estos días en la plataforma Twitter, en donde se ve un vehículo transitando con una manguera bencinera conectada en su tanque.

En efecto, la imagen fue capturada en la zona norte de Antofagasta, y responde a un vehículo que habría hecho el "perro muerto" después de cargar combustible en una Petrobras ubicada entre las esquinas de calle Juan Bolívar con Huamachuco.

"Esto ocurrió mas menos a las 14 horas del martes. El tipo pidió que le llenáramos el tanque, y estábamos en eso cuando de repente aceleró y en el acto, arrancó la manguera", comentó uno de los bomberos de dicha estación.

Según contaron los trabajadores, no es la primera vez que ocurre eso.


Ruta 5: MOP ejecutará obras de conservación en un tramo de 31 km.

El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, ejecutará la conservación de un tramo de 31 kilómetros, al norte del sector de Aguas Verdes, según informó el seremi de la cartera, Edgar Blanco.

"Nuestro equipo de Vialidad intervendrá el tramo comprendido entre los kilómetros 1.154 y 1.185 de la Ruta 5, a través de tres contratos que se ejecutarán de forma simultánea, con una inversión cercana a los $4.000 millones", explicó el secretario ministerial.

Las obras consideran trabajos de bacheo, reposición de la capa asfáltica de rodadura y la aplicación de una carpeta protectora en la calzada y bermas. También se contemplan las partidas de seguridad vial, demarcación e instalación de tachas y placas indicadoras de kilómetros.