Secciones

Abren nuevos cupos para ser parte de la Orquesta Sinfónica

MÚSICA. El llamado a nivel nacional se realizará hasta el jueves 23 de agosto en diversas plataformas de la Corporación Cultural de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

La Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) invita nuevamente este año a ser parte de su staff de músicos. Para ello, se está efectuando un concurso a nivel nacional que busca integrar nuevos artistas profesionales para las próximas temporadas.

La convocatoria para esta oportunidad es para los puestos vacantes de Viola (Jefe de fila), Oboe I, Contrabajo Tutti y Violoncello Tutti.

Quienes deseen participar de este concurso deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayor de 18 años, entrega de Currículum Vitae (CV), certificación de estudios y experiencia laboral. Asimismo, en el caso de postulantes de nacionalidad extranjera, se requerirá acreditar su habilitación para trabajar en Chile.

Los antecedentes de postulación podrán entregarse hasta el jueves 23 de agosto a las 23:59 horas por dos vías, ya sea a través del correo rrpp@culturaantofagasta.cl o de forma presencial en la Oficina de Partes del Teatro Municipal de Antofagasta, ubicada en Sucre 433.

Para Oscar Rebolledo, secretario general ejecutivo (i) de la Corporación Cultural Antofagasta, "este concurso viene a complementar la planta de vacaciones disponibles de la Orquesta y así dar sustentabilidad a la orgánica necesaria de la agrupación. Las vacantes son viola (jefe de fila), oboe I, contrabajo tutti y violoncello tutti, que serán elegidos por un jurado que los calificará tras una presentación tras cortinas".

JURADO

Los encargados de evaluar a los participantes corresponden a un jurado de audiciones, quienes calificarán individualmente al concursante, considerando solo el nivel que requerirá la plaza que se esté convocando en una escala del uno al siete, calificando las siguientes áreas: CV, competencias de la especialidad y evaluación musical.

La comisión evaluará música, ritmo, técnica, sonido, afinación e interpretación con notas desde el 1 al 7 y estará compuesto por miembros directivos de la CCA y de la OSA, además de la presencia de dos jurados externos y especializados.

BASES

Para quienes desean participar pueden descargar las bases del concurso con todos los detalles en la página www.culturaantofagasta.cl. Asimismo, quienes sean seleccionados para las plazas correspondientes se incorporarán desde el lunes 10 de septiembre a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta.

nace la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Es una de las agrupaciones más antiguas del país. 1962

Simón Bolívar de pie

E-mail Compartir

Tradicionalmente cada 24 de julio, día del nacimiento del Libertador Simón Bolívar, en nuestra ciudad ardía el entusiasmo de sus compañeros de ideal, reunidos en la Sociedad Bolivariana presidida por el Doctor Gerardo Zúñiga Cahuana. Eran otros tiempos…

Pero el tiempo de Bolívar, el de la esperanza de la unidad continental, vive siempre, y los bolivarianos de corazón, los que lo sienten en sus palabras en devoción de sangre, vuelven los ojos hacia su imagen, demandándole nuevos bríos para la tarea.

Porque tarea es la prédica bolivariana. Tarea de amor para todas las tierras hermanas, necesitadas del riego fecundante de su fe. Tarea para enseñar que si hay fronteras que nos distancian, hay, también, un espíritu que las vence: el espíritu del caraqueño que entendió que todos los americanos nos necesitamos en armonía, para conseguir la América integra y creadora que, algún día, se levantará sobre la Tierra.

Simón Bolívar bregó por lo que aparece como la única y pura conducta aconsejable: la fraternidad de los que, nacidos en este lado del mundo, la deben practicar en el entendido de hallarse construyendo un Continente de abundancia y de paz.

El ideario bolivariano es simple y profundo, al par. Se reduce a proclamar la verdadera actitud que nos corresponde y debe desvelar: la actitud de los que siembran felicidad en un mismo surco.

En el Congreso de Angostura nos trazó la buena doctrina de gobierno, indicando que era ese que aseguraba las mayores sumas posibles de felicidad, de seguridad social y de estabilidad política, insistiendo que, únicamente, en democracia podía obtenérselo.

El pensamiento nos alienta en Bolívar.

Simón Bolívar sembró, tanto como José Martí, el ideal de una América Madre: América, la Patria grande. América, de pie, se abraza y canta.

Nota de la Redacción. Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783, en Caracas, Venezuela. Sea este nuestro homenaje a los 235 años de su nacimiento.

Andrés Sabella