Secciones

Conductor falleció en volcamiento de bus que había salido de Calama

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer un bus que salió desde Calama con destino a Valparaíso, de la empresa Pullman Bus, volcó en las cercanías de Chañaral. El conductor falleció en el lugar. Además, dos pasajeros resultaron con lesiones graves, 4 con lesiones menos graves y 12 pasajeros sufrieron lesiones leves, sin riesgo vital.


Núñez presentó proyecto para cambiar "Día del Minero" por "de la Minería"

La diputada de RN Paulina Núñez presentó un proyecto de ley que busca, según la parlamentaria, reconocer la inclusión de la mujer en la actividad minera. Para lo anterior, Núñez solicita que se cambie el nombre de la celebración que el 10 de agosto se celebra como el "Día del Minero", a "Día de la Minería".

Trabajo asalariado crece fuerte y tasa de desempleo regional retrocede a 8,2%

TRABAJO. Tasa de desocupación cayó 0,8 puntos porcentuales en 12 meses, pero gran parte del nuevo empleo lo aportó el sector Administración Pública.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un importante retroceso de 0,8 puntos porcentuales (pp) experimentó la tasa de desempleo regional durante el trimestre abril - junio. De acuerdo al informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ésta se situó en 8,2%, en un periodo marcado por un fuerte aumento de la masa laboral y potente generación de empleo asalariado.

Según detalló ayer el INE, "la disminución anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 5,6% de la Fuerza de Trabajo, mientras que los Desocupados anotaron una variación negativa (-3,8%). A su vez, la expansión de 6,5% de los Ocupados provocó una menor presión en el mercado laboral".

La repartición de gobierno informó que el crecimiento anual de los Ocupados (6,5%) fue explicado, principalmente, por los sectores Administración Pública (50,1%), Enseñanza (23,6%), y Alojamiento y Servicio de Comidas (23,1%).

Por el contrario, las disminuciones más relevantes se produjeron en Industria Manufacturera (-26,2%), Actividades Financieras y de Seguros (-50,3%), y Construcción (-6,6%).

Según categoría ocupacional, impactaron positivamente en el crecimiento anual de los Ocupados la categoría Asalariado (6,4%), Empleadores (76,1%) y Cuenta Propia (0,3%).

Tendencia

El académico del departamento de Economía de la UCN, Manuel Pérez, explicó que el descenso en la desocupación es un dato importante, puesto que mejora la tendencia del indicador al situarse por debajo de cifras del 10-11%, observadas en el primer trimestre.

De esta forma, la tasa de desocupación marcaría una tendencia de convergencia con las cifras nacionales, las cuales alcanzaron el 7,2%.

"El dato anterior junto con el crecimiento anual observado en la ocupación muestran una tendencia de mejora en los indicadores del mercado laboral. No obstante, es importante matizar que el 32,3% de los 17.780 nuevos puestos de trabajo creados los aporta la Administración Pública, sector vinculado a la discrecionalidad del gasto en la administración en lugar de la propia actividad productiva", advirtió.

Pérez aseguró que otro dato relevante es el crecimiento del empleo residente en la minería, que aportó 1.930 nuevos puestos de trabajo en la región.

"Que este sector siga avanzando positivamente en términos de empleo en Antofagasta es fundamental para la economía local, por la importancia que tienen los salarios que en éste se generan, los cuales impulsan el desarrollo productivo y la creación de empleo en la región a través de la demanda interna", dijo.

Otro dato positivo -según el académico- es el avance del 6,4% interanual del empleo asalariado, con cerca de 13.000 nuevos ocupados en esta categoría, lo que explica cerca del 73% del empleo creado en el último año.

"A este dato se le suma que cerca del 57% de estos 13.000 nuevos asalariados en el mercado poseen contrato indefinido, lo que evidencia una mejora no sólo en cuanto al volumen de empleo creado en el último año, sino respecto a las condiciones laborales de los nuevos puestos de trabajo. Esto debido a que el empleo asalariado indefinido tiende a presentar mejores condiciones respecto al resto de modalidades de contratación y una mayor estabilidad en cuanto a su duración", concluyó.

Satisfacción

Como era esperable, las cifras fueron recibidas con satisfacción en el gobierno regional ya que además significaron que Antofagasta dejara el primer lugar como la región con mayor desempleo del país.

El intendente, Marco Antonio Díaz, comentó que "el trabajo que hemos realizado empieza a dar sus frutos, pero aún no hemos ganado la gran batalla contra el desempleo en nuestra región. Logramos salir del primer lugar nacional que se mantuvo por más de un año, pero no vamos a estar tranquilos, ni vamos a dejar de trabajar hasta que no recuperemos el pleno empleo".

Por ciudades, la tasa de desempleo en Antofagasta cayó 2,8 pp para situarse en 7,3%, mientras en Calama aumentó 2,7 pp, ubicándose en 11,1%, nuevamente sobre los dos dígitos.

nuevos puestos de trabajo se crearon en la región durante los últimos 12 meses. 17.780

Tres fallecidos en la región por influenza

AH3N2. Dos casos fatales en Antofagasta y uno en Calama preocupan a la autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, confirmó el fallecimiento de la primera persona a causa de la influenza A H3N2 en Calama, que se suma a otros dos decesos en Antofagasta por causa de esta enfermedad.

La personera puntualizó que el deceso ocurrido en Calama corresponde a un hombre de 58 años, mientras que las muertes que afectaron a dos personas en Antofagasta corresponden a dos varones, uno de 55 años y un adolescente de 14, quienes lamentablemente, dijo la seremi, no se vacunaron contra esta enfermedad.

Al respecto, Rossana Díaz, explicó que el virus de la Influenza está circulando en la región y que, de seguro, muchas personas lo contraerán, sin embargo, lo importante es que no se agraven, detallando que durante 2018, en la región un total de 25 pacientes han debido ser hospitalizados por causa de la patología.

"La mayoría de estas personas se han recuperado satisfactoriamente", dijo al respecto la seremi de Salud.

Precauciones

En este marco, la autoridad sanitaria expresó que la población puede evitar las enfermedades respiratorias y sus complicaciones, mediante la aplicación de sencillas, pero efectivas medidas de higiene como el lavado frecuente de las manos; la limpieza y la desinfección de las superficies; el uso del antebrazo y de los pañuelos desechables al toser y estornudar; y la ventilación de los espacios cerrados, a lo que se suma evitar las aglomeraciones y el contacto con personas que ya estén con cuadros respiratorios.

Rossana Díaz puntualizó que, en general, las personas deben concurrir a un establecimiento de salud si presentan fiebre sobre 38 grados, tos, dificultad respiratoria y otros síntomas asociados característicos de una patología respiratoria.

En el caso de los niños, la autoridad enfatizó que se debe observar la respiración dificultosa, aleteo nasal, retracciones costales, irritabilidad, somnolencia, inapetencia y rechazo a los líquidos.

De acuerdo a la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, el número de atenciones de urgencia por causa respiratoria en la región durante la semana 29 (15 al 21 de julio) han disminuido en un 12,07% con relación a la semana epidemiológica anterior.