Secciones

ENTREVISTA. pablo becker, nuevo jugador de Club de Deportes Antofagasta:

"Veo mi llegada al club como una revancha en mi carrera"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Al otro lado de la cordillera lo apodan "La Joya" y en su debut en la victoria por 4-0 ante Universidad de Chile mostró pinceladas de su talento.

Con apenas 25 años el jugador argentino Pablo Becker se convirtió en la última contratación de Deportes Antofagasta para la segunda rueda del Torneo Nacional.

A su corta edad, Becker cuenta con un extenso historial en el fútbol, el que comenzó en las divisiones menores de Rosario Central. Luego con solo 13 años decidió partir a probarse en las inferiores de Barcelona, siendo aceptado en La Masía, la academia donde los posibles jugadores de la primera plantilla del club catalán se forman, tanto futbolística como educacionalmente.

Lamentablemente la distancia con su familia lo obligó a volver a Argentina, recalando nuevamente en la juvenil del cuadro "Canalla", marcando 26 goles en 57 partidos. En 2010, y con 17 años, firmó su primer contrato profesional por cuatro años, ya que la dirigencia de Central consideró que era una de las principales promesas de las divisiones inferiores.

En ese entonces, era el futbolista más destacado del conjunto de Rosario por ser muy veloz, tener excelente dribling y muy buena visión de juego, que sin duda llamaron la atención de clubes europeos.

Regularidad

Sin embargo y pese a las expectativas que generaba, su futuro futbolístico se puso cuesta arriba debido a una serie de lesiones que no le permitieron competir con regularidad. La más grave de ellas ocurrió en 2016, cuando integraba el plantel de Defensa y Justicia, sufriendo una fractura de tobillo.

Hoy "La Joya" busca su revancha en Deportes Antofagasta, tras una irregular carrera. Para ello el ahora jugador "Puma" se preparó con especialistas en Italia y asegura encontrarse en su "mejor momento futbolístico".

¿Qué lo motivó fichar por Deportes Antofagasta?

-Lo tomé como un desafío. Siento que estos cambios sirven para madurar y para seguir creciendo. También lo veo como una revancha en mi carrera.

En su debut se le vio compenetrado con el equipo pese al poco tiempo que lleva entrenando.

-Me sentí muy bien, muy cómodo. Mis compañeros me hicieron sentir como uno más del equipo desde el primer día que llegué. Creo que eso va muy de la mano con como me sienta después dentro de la cancha.

Me encontré con un grupo bárbaro y creo que cuando un grupo es así, donde hay 30 jugadores que piensan igual y van para el mismo lado, tienes muchas posibilidades de que las cosas vayan bien.

Ante la "U" pudimos ver un poco de sus características como jugador asistiendo a sus compañeros. ¿Cómo se definiría dentro del campo de juego?

-Mi fuerte siempre ha sido la asistencia. Mi juego se basa en eso. Por ahí tengo que empezar a practicarlo también, no pateo mucho de media distancia porque estoy más pendiente de asistir a mis compañeros. En el uno contra uno también puedo desequilibrar. De enganche es el puesto que me siento cómodo y donde he jugado toda mi carrera. Creo que es la posición donde soy más valioso para el equipo.

Lesiones

¿Qué le pareció el ritmo del fútbol chileno en comparación con el argentino?

-El chileno es un fútbol muy dinámico, de contras tras pérdida. A diferencia de allá (en Argentina) se prioriza más jugar y por lo mismo se hace menos trabado, sobre todo en el medio.

Las lesiones han sido un factor en su carrera. ¿Cómo ha logrado superar ese tema, tanto en lo físico como en los anímico?

-Pasé por momentos de lesiones difíciles y lo superé siempre saliendo adelante, con la familia y los amigos, metiéndole porque muchas opciones no quedan. Hace unos ocho meses viajé a Italia a ver a un nutricionista que me armó un plan de alimentación y desde ahí que estoy entrenando con continuidad. De hecho estoy en mi mejor momento futbolístico.

¿Cómo fue su experiencia en La Masía?

-Tenía 13 años, estuve a prueba, después volví a Argentina ya para volver a irme y estuve unos 40 días y no la estaba pasando bien porque era muy pequeño y no tenía a mi familia. Se probó si podía llevar un familiar y no se pudo, así que me devolví.

Hoy Deportes Antofagasta se ubica en los primeros lugares del Torneo Nacional. ¿Qué expectativas tiene con este club?

-Soy consciente de que el club está viviendo una etapa muy linda y hay que disfrutarla. Vine acá a aportar lo mejor de mí para el equipo.

"Soy consciente de que el club está viviendo una etapa muy linda y hay que disfrutarla. Vine acá a aportar lo mejor de mí para el equipo"."

"Pasé por momentos de lesiones difíciles y lo superé siempre saliendo adelante, con la familia y los amigos, metiéndole porque muchas opciones no quedan"."

González se va del CDA y firma en Santiago Morning

SALIDA. El volante ariqueño tuvo poca continuidad en los "Pumas". Jugó ocho partidos y marcó en dos oportunidades.
E-mail Compartir

El volante de 28 años, Renato González, arribó en enero de este año a Club de Deportes Antofagasta, pero su poca continuidad lo obligó a buscar nuevos rumbos en el fútbol chileno.

A raíz de ello, ayer el jugador fue oficializado en redes sociales como nuevo refuerzo de Santiago Morning, escuadra que actualmente milita en la Primera División B y se ubica en el primer lugar del certamen, con 31 puntos.

Partida

Durante el Torneo Nacional, el ariqueño alcanzó a jugar ocho partidos y sólo marcó un total de dos goles (Deportes Temuco y Unión La Calera).

Al mismo tiempo el jugador quedó bastante relegado, debido a las llegadas de Marco Collao (Coquimbo Unido) y Pablo Becker (Rosario Central).

Pese a que en su momento se habló de que podía reforzar al cuadro "Pirata", el exseleccionado chileno decidió potenciar al plantel que en este instante dirige Jaime García.

Cabe destacar que con su arribo a los "microbuseros", González suma su octavo club. El jugador tuvo pasos por Palestino, Ponte Preta (Brasil), Universidad de Concepción, Cobresal, San Marcos de Arica, Universidad de Chile y el CDA.

En la conferencia de ayer, el gerente deportivo de Deportes Antofagasta, Víctor Oyarzún, señaló que la salida de González fue de mutuo acuerdo.

"El jugador se desvinculó del club, obviamente que de común acuerdo, donde él solicitó poder salir por un tema de que no iba a tener la continuidad que esperaba. En conversación también con el técnico Gerardo Ameli, analizamos la posibilidad de que rescindiera contrato con nosotros", dijo.

También agregó que "él manifiesta su intención de salir del club antes de que Gerardo Ameli entregara la nomina para enfrentar a Universidad de Chile. Destacar que el no incluirlo fue por decisión técnica".

meses alcanzó a estar el volante Renato González en Club de Deportes Antofagasta. 6