Secciones

Detectan dos cajeros automáticos intervenidos en calle Prat

E-mail Compartir

Dos cajeros automáticos ubicados en calle Prat habían sido adulterados con placas metálicas para impedir que los clientes pudieran retirar su dinero. Así informaron oficiales de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros, los cuales retiraron las placas y advirtieron a los usuarios que revisen los cajeros antes de ocuparlos.


Detienen a hombre que habría realizado siete robos en el Mall

Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo a un hombre que habría realizado siete robos en los estacionamientos del Mall Plaza Antofagasta. Al momento de su detención el imputado fue sorprendido abriendo un vehículo con un atornillador, situación que fue frustrada por personal de seguridad del centro comercial.

Taxistas locales amenazan con seguir en paro por "Ley Uber"

MOVILIZACIÓN. Gremios piden mismas exigencias laborales para conductores de las aplicaciones de transporte.
E-mail Compartir

Cerca de 300 taxis y colectivos se adhirieron ayer a la movilización y paro nacional en contra del proyecto de ley presentado por el Ministerio de Transportes para regular aplicaciones como Uber y Cabify.

Esto debido a la poca profundidad que, acusan, tiene este proyecto, y que dejaría la puerta abierta para que cualquier persona, mayor de edad, pueda ser transportador de pasajeros, sin tener que cumplir con todas las exigencias que deben cumplir ellos.

"Nuestra molestia es que después de dos años de haberse discutido el proyecto de ley en la Comisión de Transportes en la Cámara de Diputados, este nuevo Gobierno lo tiró a la basura. El actual proyecto de ley deja abierta la posibilidad de que cualquier persona mayor de edad en Chile pueda ser parte de las aplicaciones tecnológicas como Uber y Cabify", precisó el presidente del Consejo de Transportes de Antofagasta, Bernardo Bejar.

"Para todos igual"

Sobre el punto, el secretario de la Federación Nacional de Conductores de Chile, Manuel Alarcón, comentó que por ser ilegal, la actividad de estas aplicaciones debería cesar inmediatamente.

"Es bien claro. El decreto 212, que regula la ley de pasajeros en Chile, indica de que si tu no tienes la documentación correspondiente para transportar pasajeros, simplemente no puedes hacerlo. En caso de ser sorprendidos por Carabineros de Chile o algún inspector municipal, debe ser sacado de circulación y eso no se está cumpliendo", dijo.

Acotó que para los taxistas y colectiveros, existen diversas exigencias, como licencia profesional, cursos de capacitación, seguro de pasajeros y autos de cilindrada 1.5 hacia arriba "en cambio Uber, solo tiene que tener un auto del 2008 hacia arriba".

Vacunación busca reducir casos de cáncer cervicouterino

PREVENCIÓN. Programa de inoculación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) comienza mañana en la Región. Al año se generan alrededor de 60 casos de cáncer cervicouterino en Antofagasta, producto del VPH.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Estamos hablando de que las mujeres se están muriendo de cáncer (...) es por eso que desde el 2014, y como una forma de prevenir esta situación, el Ministerio de Salud incorpora esta vacuna (Gardasil), como parte del programa de inmunización anual dentro de la edad escolar junto a otras vacunas, como la que apunta a prevenir el sarampión, por ejemplo".

Así, la referente técnico de salud del programa de Inmunización en Atención Primaria de la CMDS, Ruth Bustamante, se refirió al proceso de vacunación que a contar de mañana, se realizará en diversos establecimientos educacionales de la región.

Esto como una forma de atenuar la cifra de mortalidad por cáncer cérvico uterino, unos 600 casos, que anualmente se presentan en el país en mujeres en edad de reproducción debido, entre otras cosas, al contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH) una vez comenzada la vida sexual.

No obstante, este virus también puede derivar en cánceres de vagina, vulvar o cánceres de pene y ano.

En Antofagasta, y según cifras entregadas por el Centro Oncológico de la Clínica Bupa Antofagasta, entre 50 y 60 casos se reciben anualmente de mujeres que presentan esta patología (Cáncer cérvico Uterino), realidad que de no prevenirse con la vacuna, podría aumentar considerablemente en los próximos años.

Programa de Vacunación

Son más de 2.835 las vacunas (solo en la enseñanza municipal), las que se entregarán desde mañana en los colegios de la región -también se considera la educación privada-, siendo las estudiantes de cuarto y quinto básico, las principales beneficiadas con este programa. En el caso de las alumnas de 5° básico, se trata de la segunda dosis (son dos vacunas por niña).

"Es importante recordar que la vacuna (Gardasil), te protege contra cuatro tipos del virus del papiloma humano, ya que este virus tiene más de 100 genotipos (humano y animal). En los humanos, el genotipo 16 y 18, son los que dan el cáncer cérvico uterino, que en rigor es el que genera mortalidad en las mujeres", precisó la especialista.

Acotó que los otros dos genotipos restantes, el 6 y el 11, son menos severos ya que solo producen condilomas (verrugas genitales).

¿Por qué se está vacunando a las niñas si aun no son sexualmente activos?

Al respecto, Bustamante manifestó que según diversos estudios a nivel mundial, mientras a menor edad se realice la inmunización de esta patología, mayores serán los anticuerpos que el organismo tendrá una vez enfrentado el virus cuando se es adulto.

Temor

Pese a lo anterior, en la práctica, uno de los aspectos que entorpece esta inmunización en los niños es el temor de los padres por los posibles efectos secundarios que traería la vacuna, y en el que el autismo aparece como uno de los mayores miedos. Situación que desde diversas entidades de salud, desmienten categóricamente.

"Esta vacuna no produce autismo o ningún otro efecto secundario nocivo para la salud. Solo molestias en la zona del brazo donde fue administrada la vacuna, o fiebre durante las primeras horas. Síntomas que aparecen con cualquier vacuna del programa de inmunización, como la vacuna contra el sarampión. No existen secuelas distintas", explicó el director de salud de la CMDS, Wilfredo Montoya.

Montoya explicó además que como una forma de educar a los padres y así instarlos a vacunar a sus hijas, se realizó un conversatorio con exposición de la vacuna, a diversos apoderados de establecimientos educacionales. La idea, dice, es lograr la mayor inmunización en los niños, a fin de seguir salvando vidas.

Sobre este mismo punto, el oncólogo y radioterapeuta del Centro Oncológico de la Clínica Bupa de Antofagasta, Alejandro Santini, comentó que esta campaña es de tremenda importancia ya que "el Virus del Papiloma Humano, es la enfermedad de transmisión sexual más común que existe, por ende, la campaña a niñas de 4° y 5° básico, es muy relevante porque son el grupo más específico, y deben ser instruidas antes de que comiencen su vida sexual".

Ruth, Bustamante, enfermera de la CMDS,"

"Esta vacuna te protege contra cuatro tipos del Virus del Papiloma Humano, por eso es importante la inmunización".

Wilfredo Montoya, director de, salud CMDS,"

"Esta vacuna no produce ningún efecto secundario nocivo para el organismo, al contrario. El miedo es desinformación"."