Secciones

MOP licita diseño para obras de reposición del Consultorio Jurídico Norte de Antofagasta

E-mail Compartir

Con el objetivo de llevar adelante el proyecto de reposición del Consultorio Jurídico Norte de la comuna de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la dirección regional de Arquitectura, inició el proceso de licitación para la ejecución del diseño de esta iniciativa.

"Con esta licitación damos inicio al proceso de diseño de este proyecto que tiene por objetivo mejorar el actual consultorio jurídico del sector norte de Antofagasta. Esperamos concretar de forma exitosa y a la brevedad posible este proyecto para que la gente del sector cuente con un edificio con el mejor estándar", aseveró Edgar Blanco, seremi del MOP.

El llamado a licitación fue publicado el 28 de julio en los diarios regionales y las bases están disponibles en la Dirección de Contabilidad y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas, de lunes a viernes entre las 9 y las 13:30 horas. Para el 16 de agosto está programada la visita a terreno con las empresas interesadas, mientras que las recepciones de las ofertas técnicas y económicas se realizarán el 6 y 14 de septiembre, respectivamente.


Marko Razmilic seguirá por dos años más como presidente de la Asociación de Industriales

Para entregar los resultados de las actividades del último año y generar nuevas redes de contacto, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) realizó su asamblea anual de socios, liderada por su presidente, Marko Razmilic, que contó con la visita de representantes de Antofagasta Minerals.

La actividad, que tuvo lugar en el Salón Pacífico del Hotel Antofagasta, comenzó con la votación para la renovación parcial del directorio de la institución, resultando electos para los próximos dos años Marko Razmilic, Rubén Funes, Claudio Flores, Julio Cerna, Jaime Duncan, Pedro Damjanic y Guillermo Aguirre.

Al respecto, Razmilic destacó que "la Asociación de Industriales de Antofagasta está liderando distintas iniciativas, entre los que se encuentra la estrategia del clúster minero y otras que van en la línea de diversificar la matriz productiva en la región. Además hemos puesto en la palestra pública temas que van en beneficio directo de nuestras empresas socias, como lo es por ejemplo el pago a proveedores a 30 días. Por ello, ha sido muy satisfactorio el respaldo que nos han entregado los socios".

Nueva postergación en la entrega de visas: espera se alarga otra semana

RETRASO. Es la tercera oportunidad en que se cambia la fecha. Primero el trámite se realizaría el 23 de julio y luego fue aplazado para el 30. La razón sería un problema de tipo "logístico".
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

Un problema de carácter logístico, habría sido la causa para que ayer el gobierno no iniciara la entrega de visas a extranjeros en Antofagasta, postergándose por tercera vez este proceso.

Así lo informó la gobernadora provincial, Katherine López, quien detalló que desde Santiago les solicitaron que paralizaran el proceso hasta el 6 de agosto, con el objetivo de que todas las gobernaciones del país pudieran entregar las visas de manera conjunta.

"Ya teníamos todo coordinado y planificado dentro de la Gobernación con Extranjería. Nos atrevimos a decir que empezaba el 23 y luego el 30, pero nos pidieron de Santiago que empezáramos todas las gobernaciones el mismo día", manifestó.

Tras ser consultada respecto a cuáles serían estos problemas logísticos, aseguró no tener mayores detalles.

"Es una solicitud del Ministerio del Interior y la verdad es que ellos siempre se han destacado por tener todo bien planificado, por eso mismo estamos esperando hasta el día 6 de agosto", recalcó.

En cuanto a la entrega, ésta no se realizará en Extranjería, aunque la gobernadora prefirió no adelantar en qué lugar se desarrollará. "Vamos a implementar un nuevo punto de entrega que ya está coordinado, pero el día que empecemos a hacer las entregas se va a informar", agregó.

Respecto a la cantidad de visas, la gobernadora aseguró que "esto está en total análisis, se van a ver caso por caso. En la medida que lleguen los extranjeros a hacer su proceso, les vamos a solicitar sus certificados de antecedentes".

Postergación

En primera instancia, la entrega de visas se iba a iniciar el 23 de julio, aplazándose la fecha para el 30. De hecho, hace unos días López había anunciado que se entregarían 70 visas diarias a partir de ayer, y que su costo sería de 90 dólares.

A una semana de que finalizara el proceso de inscripciones, el encargado de la Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Víctor Flores, había valorado este anuncio y también el inicio de la entrega de 3.500 visas en Santiago.

"Es una muestra concreta de que el proceso de regularización es una medida positiva en favor de la población migrante", expresó Flores en esa oportunidad.

Migrantes

La nueva postergación no es vista con buenos ojos por las asociaciones de inmigrantes residentes en Antofagasta.

El presidente de la colectividad de colombianos, Benjamín Cruz, dijo que "cualquier día de retraso, es un día menos para que los migrantes puedan desarrollar su proyecto de vida e integrarse a la sociedad".

"Es complicado no tener un papel de regularidad y que no puedas acceder a un trabajo digno, ni a los servicios básicos de salud, bancarios o vivienda. Cada día que se atrasa el proceso es un día que va en perjuicio de la calidad de vida de estas personas", añadió.

La venezolana Beni Zambrano, vocera de la Asociación Intercultural Miranda, y de Integración Migrante Antofagasta (INMA), comentó respecto al proceso que hay un "exceso de burocracia" que vulnera los derechos de los migrantes.

"Migrar es un derecho y todos los países de la región de la OCDE están tratando de hacer avances, pero Chile está en deuda. Creemos que el proceso ha sido bastante desorganizado y este retraso es una muestra de ello", argumentó.

A su juicio, "los tiempos de tramitación son lentos y hace falta mucha información. El servicio está colapsado. Los trabajadores de los departamentos de migración a nivel nacional no dan abasto. Hemos tenido denuncias de malos tratos a los migrantes, pero entendemos que están con mucho trabajo y bajo presión. Son cosas que hay que visibilizar", sentenció.

Proceso

Oportunidad Algunos migrantes llevan nueve años viviendo en Antofagasta sin permisos de residencia, por lo que ven en este trámite una posibilidad para mejorar sus condiciones de vida.

Entrega Las personas que recibirán este documento, serán citadas previamente a través de correo certificado, electrónico, por mensaje de texto o llamado telefónico.

"Vamos a dar todas las facilidades para que el proceso se lleve a cabo de manera expedita y no existan mayores complicaciones"

Katherine López

gobernadora"

"Hay cambio de ley, pero la institucionalidad no funciona. Debe mejorar para los migrantes y también para los chilenos".

Beni Zambrano"

"Asociación Intercultural Miranda"

extranjeros aproximadamente, realizaron el proceso de regularización en la Región Antofagasta. 9.214