Secciones

Enel asegura que tiene 11 demandas colectivas por cortes de energía

JUSTICIA. Seis municipios presentaron recursos en contra de la compañía tras los episodios ocurridos en 2017.
E-mail Compartir

Las intensas lluvias y la "inusual nevazón" que ocurrieron en junio y julio de 2017, respectivamente, dejaron a más de 300 mil personas sin electricidad por varios días. Es por ello que las municipalidades presentaron demandas colectivas en contra de Enel Distribución.

Entre ellas figuraban Las Condes, Ñuñoa, Vitacura, La Reina, Lo Barnechea y Providencia y fueron sus propios alcaldes quienes motivaron a los vecinos a firmar y apoyar la moción para presentarla a la justicia.

A poco más de un año de ese hecho, el gerente de Mercado de Enel Distribución, Víctor Tavera, comentó en conversación con Emol que "actualmente tenemos 11 demandas colectivas que están siguiendo su curso normal".

"Este es un proceso legal que tiene varias etapas, se cumplió la primera que es donde las partes intentan llegar a acuerdo, la etapa de conciliación. Nuestra empresa presentó propuestas y los juicios continúan", explicó.

Asimismo, el ejecutivo aseveró que "el año pasado realizamos una bonificación voluntaria extraordinaria y única en la historia del país, no hay precedentes de una bonificación de este tipo donde compensamos a más de 100 mil clientes".

El monto que desembolsó la compañía en aquella oportunidad fue un total de $3.300 millones.

Respecto al tema judicial, Tavera dijo que "no podemos decir cómo van a terminar los juicios, son procesos abiertos ni tampoco fechas específicas".

Por último, recalcó que "hay varias demandas de los municipios" y que la interpuesta por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) "es una demanda más".

Video

El domingo se produjo una nueva emergencia en relación al suministro eléctrico luego de que cuatro comunas del sector oriente de Santiago se vieran afectadas por un apagón. Según indicaron desde la empresa, este hecho se produjo a raíz de un incendio en el sector de Huechuraba, el cual habría sido intencional.

La compañía a través de un video salió al paso de los cuestionamientos, pero no en una conferencia de prensa sino con la difusión de un video donde exhibe cómo quedaron lo cables. De acuerdo al registro, se observan carbonizados.

"Personal experto de nuestra gerencia de alta tensión, en conjunto con personal del GOPE de Carabineros, encontraron ayer rollos de cables de telecomunicaciones que fueron incendiados por terceros".

Los argumentos entregados por el gerente de Mercado de Enel, Víctor Tavera, no convencieron a la intendenta Karla Rubilar, que acusó una "falta de prudencia" al "notificar a algunos medios de que esto sería responsabilidad de terceros sin una investigación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles" (SEC).

Salario mínimo: el Gobierno llama a la CUT a considerar economía nacional

E-mail Compartir

La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, hizo un llamado ayer a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para que las negociaciones por el salario mínimo se desarrollen considerando el estado actual de la economía del país. Luego de que el propio Ejecutivo estableciera esta semana como plazo para enviar el proyecto con el guarismo para este año, la vocera de La Moneda recordó que el ministro de Hacienda ya ha conversado con la multigremial "sabiendo que estamos con una economía que empieza a reactivarse luego de una profunda depresión". La ministra Pérez subrayó en esa línea que existe "un déficit fiscal importante arrastrado por las malas políticas públicas implementadas por el Gobierno anterior", agregando que "por lo tanto, nosotros pedimos sentido de la realidad. Diálogo, puertas abiertas para conversar y llegar a acuerdos siempre, pero no perdamos el sentido de la realidad".