Secciones

Albemarle solicita buenos oficios para continuar negociación con sindicato

SALAR. Trabajadores rechazaron la oferta de la minera no metálica.
E-mail Compartir

El viernes pasado, los trabajadores del sindicato Albemarle Salar, en el marco de su negociación colectiva que comenzó el 13 de julio; rechazaron la última oferta de la empresa e iniciarían la huelga legal a contar del próximo martes 31 de julio.

Sin embargo, la administración de empresa informó que solicitaron ante la Inspección del Trabajo los buenos oficios para así continuar con las negociaciones.

En este sentido, la empresa dijo que lamentaban, "no haber llegado a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores de Empresa Albemarle Salar" y agregaron que, "en Albemarle tenemos una muy buena historia de relaciones laborales y en ese espíritu nuestro objetivo siempre es mantener un diálogo abierto y constructivo".

Como parte de lo que estipula la ley sobre los procesos de negociación colectiva, la administración de Abemarle tiene cuatro días para solicitar una mediación obligatoria.

Al respecto desde la administración dijeron que "hemos solicitado a la Dirección del Trabajo sus buenos oficios para una mediación y poder avanzar así hacia una propuesta consensuada en el ánimo del respeto y colaboración con la que siempre hemos trabajado".

Tras la votación realizada el viernes 27 de julio, el presidente del gremio, Domingo Cruz, detalló que participaron 107 trabajadores, los que rechazaron en un 100% la propuesta de la minera que opera en el salar de Atacama. Ese total representa el 91% del sindicato, que cuenta con 118 asociados entre sus bases.

En cuanto a las principales demandas del gremio está el homologar la oferta que les hace Albemarle, a la que acordaron en mayo recién pasado con el sindicato de trabajadores de La Negra.

Detienen a un joven por maltrato animal: tenía gallos de pelea en su auto

E-mail Compartir

Carabineros de Antofagasta detuvo a un hombre de 20 años luego de ser sorprendido cuando trasladaba tres gallos en su automóvil.

De acuerdo a los antecedentes, tras el sonido de un cacareo proveniente del maletero del vehículo, personal uniformado revisó la parte posterior del móvil, encontrando tres gallos, presumiblemente de pelea, en un bolso de género, además de una estructura de aluminio con tres compartimientos. Junto a los animales, carabineros incautó un estuche de color negro el que guardaba 17 espuelas plásticas de pelea.

El imputado quedó a disposición de la Fiscalía, que dispuso que el procedimiento fuera derivado a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI.

Aguas Antofagasta anuncia corte de suministro en el sector norte

E-mail Compartir

La compañía Aguas Antofagasta, Grupo EPM, anunció que este miércoles primero de agosto realizará un corte programado a partir de las 15 horas en el sector norte de la ciudad.

Según la información de la sanitaria, la interrupción del servicio se prolongará hasta las 02.00 horas del jueves 2 de agosto. El corte programado será por renovación de infraestructura. El corte afectará a los cuadrantes con los siguientes límites: norte: Vladimir Saavedra-Avenida Pérez Canto. Sur: Julio Montt Salamanca-Juan Bolívar. Este: Avenida Bonilla-Héroes de la Concepción. Oeste: Río Simpson-Víctor Farías.

Escondida: 50% del sindicato ya votó propuesta de la compañía

MINERÍA. Urnas en siete ciudades estarán habilitadas hasta mañana. Expertos analizan la negociación y el impacto de una eventual huelga.
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

El 50% de los trabajadores del Sindicato N°1 de Escondida ya emitieron su voto en el marco del proceso de negociación colectiva reglada. Se trata de la instancia que decidirá si los asociados aceptan la última oferta de la compañía, o inician una huelga de carácter legal.

Según información del sindicato, el porcentaje de participación hasta el momento corresponde a más de mil trabajadores, siendo cerca de 2.500 el total que deberá participar en la votación.

La última oferta de la compañía quedó definida en un monto de $18 millones líquidos para cada trabajador, considerando un Bono por Término de Negociación de $11.500.000.

Durante la semana, los trabajadores rechazaron esta propuesta y los otros puntos que contempla la ofrecido por la empresa. Explicaron que consideran un bono de término que represente un 4% de los dividendos que recibieron los accionistas en 2017.

"El último Bono de Término entregado en 2013, implicó un 6,25% de los dividendos pagados ese año", detallaron. La ley contempla la alternativa de pago como gratificación del 30% anual de las utilidades, por lo que pedir un 4% nos parece que es una cantidad justa", manifestaron desde el Sindicato N°1.

El doctor en Economía de la Universidad Católica del Norte, Dusan Paredes, explicó que "como en todo proceso de negociación, siempre las partes tienen un límite. Recordemos que los procesos de negociación en Chile están regulados, eso quiere decir que se corre el riesgo de que obligatoriamente se genere una mediación en donde las condiciones pueden ser reducidas para algunas de las partes. En este caso, si bien los trabajadores están presionando, creo que están en el límite".

Añadió que "indudablemente cuando uno mira las utilidades de las mineras se cuestiona justamente cuánto de esto se tiene que retribuir como salario de los trabajadores. Si uno lo ve como un proceso de negociación de tres años, tampoco es una cantidad considerable".

Precisó que al tomar como punto de referencia 7 millones de pesos anuales, mensualmente son cerca de 500 mil pesos, lo que tampoco es una cantidad significativa, por lo que la petición del sindicato podría ser perfectamente viable.

Más allá de esta discusión, el profesional dice que hay otro asunto "y es cuánto de esas utilidades también pertenecen a la comunidad. Los sindicatos se están organizando para conseguir parte de esos excedentes, pero los impuestos a nivel local para compensar todas las externalidades negativas del sector minero, es algo que no se ha conversado", reflexionó.

En tanto, el seremi de Economía, Geraldo Jusakos Lazo, dijo que "si bien es una materia que involucra al sector privado, como gobierno estamos poniendo mucha atención a los sucesos. Entendemos que existe una oferta presentada por la empresa que ya fue rechazada; no obstante, esperamos que permanezca el diálogo entre las partes".

También manifestó que "hablar de efectos actuales de una huelga es demasiado pronto, pero si es pertinente recordar que el anterior proceso que involucró un paralización de las faenas, tuvo un efecto marcado en la economía, debido a las proporciones en la producción de cobre que Minera Escondida maneja. Insistimos que tanto la empresa, como sus trabajadores puedan llegar a buenos términos en este proceso".

La votación -de carácter secreta- se ha realizado en Antofagasta y La Serena, la cual partió el sábado. A partir de hoy y hasta mañana estarán habilitadas la urnas en Calama, Arica, Iquique, Copiapó, Vallenar, Viña del Mar y Santiago.

mil toneladas fue la producción de cobre de 772