Secciones

47 profesores son capacitados por expertos en educación

E-mail Compartir

La Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta y expertos en educación de Babson College de Estados Unidos desarrollan un programa de capacitación para 47 profesores en la ciudad. Los participantes fueron becados para cumplir con una experiencia educacional que les brindará instrucción y perfeccionamiento de contenidos y herramientas pedagógicas en el ámbito del emprendimiento. El seminario es dictado por Andrew Corbett y Matthew Allen, quienes transmitirán sus conocimientos a docentes de Arica a La Serena. Este mismo programa ya ha preparado a más de 4.400 educadores de más de 1.100 instituciones alrededor del mundo, quienes entienden la importancia de crear conexiones entre la teoría y la práctica.

Operativos médicos del doctor Ziede cumplen 20 años "Sembrando Salud"

SOLIDARIDAD. Hace dos décadas comenzaron en Taltal con escaso equipo médico. La iniciativa dirigida a pacientes que están en listas de espera ahora es apoyada por clínicas y empresas.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

En septiembre de 1998, un equipo de médicos de Antofagasta abordó una camioneta y viajó hasta la comuna de Taltal para operar a pacientes afectados de fimosis y hernia inguinal.

Pero el traslado de unas cuatro horas en esa época no obedecía estrictamente a motivos laborales. Es más, para realizar estas intervenciones, los profesionales planificaron que efectuarían todo en un fin de semana en el que ninguno de ellos tenía turno.

El equipo estaba encabezado por el gestor de la iniciativa, el cirujano Pedro Ziede. ¿La finalidad? Ayudar a personas que llevaban por años esperando una operación. Los primeros especialistas que acompañaron a Ziede en el inédito operativo fueron Ingrid Bravo (cirujano infantil), la doctora Veronica Ibaceta, el auxiliar anestesista Enrique Castillo, la arsenalera Ivonne Pizarro, la ginecóloga Zoila Monardez y el dentista Jorge Arancibia.

Proyecto

Han pasado 20 años desde ese primer viaje que sin saberlo, fue la semilla desde la que nación el proyecto "Sembrando Salud". Esta actividad hoy conocida porque cada año agenda en distintas localidades y clínicas, horas para operar a niños y adultos que llevan años en la lista de espera del Servicio de Salud.

"La primera vez fuimos un equipo bastante reducido y además teníamos muy pocos implementos para realizar las cirugías. Pero los que fuimos estábamos comprometidos con el trabajo que haríamos", recordó el médico.

Pero antes de comenzar con la noble iniciativa, el mismo profesional explicó que la idea surgió tras una "segunda oportunidad" en su vida, la que tomó como una señal para ayudar a las personas.

"Una tarde de 1995 me estaba bañando en la playa de Hornito. De repente, siendo esa playa traicionera, estaba en el fondo, sin posibilidades de salir ni menos de ser rescatado. En la orilla se hacían enormes olas que rompían contra las rocas. Estuve mas o menos 20 minutos sin tocar fondo y luchando para no ahogarme", manifestó.

Fue tanta la desesperación del momento, que el doctor Ziede cuenta que incluso intentó suicidarse. "Elevé mis brazos al cielo y me zambullí lo más profundo que pude, para que cuando intentara salir a flote, no me alcanzara el tiempo y así ahogarme de una. Pero cuando refloté, justo a mi lado había una lancha patrulla que me estaba buscando para el rescate", confesó.

Idea

La impactante experiencia le hizo replantearse sus propósitos en la vida. Desde ese momento, decidió imitar los operativos que hacían médicos norteamericanos de Rotaplast (cirugía plástica rotaria), y comenzó con un solo operativo al año en la región.

Con el paso de los años el proyecto fue creciendo básicamente, por la gestión del mismo doctor, cuya obra fue pasando de voz en voz, alentando a otros profesionales médicos a sumarse a los operativos. Ahora hasta clínicas y empresas han apoyado su iniciativa.

Solo en lo que va de este año, ya se han realizado siete operativos, el último fue el sábado en cuatro pabellones facilitados por la Clínica Bupa de Antofagasta. También es la Universidad de Antofagasta una de las instituciones que ha prestado un apoyo fundamental al profesional en la causa que cumple dos décadas.

En 2017 Ziede ganó el proyecto "Camiseteados", instancia nacional que reconoce a quienes han realizado notables aportes a la comunidad. "Eso me sirvió con las empresas, quienes ahora están interesados en ayudarme", concluyó Ziede.

Pedro, Ziede,, médico

cirujano"

"Al principio éramos unos pocos, pero esto fue creciendo y ahora son más las personas a las que beneficiamos"."

Página del web municipio habilita sección para reportar mascotas perdidas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta informó que su página web cuenta con una nueva sección animalista, en la que los usuarios podrán adoptar o reportar mascotas perdidas. "Estamos lanzando una nueva sección, donde van a tener un link para poder denunciar maltrato animal, también dar a conocer algunas mascotas perdidas y generar una adhesión de animales a través de la campaña de adopción", explicó la alcaldesa Karen Rojo. La jefa comunal también manifestó que el próximo sábado 4 de agosto, desde la 8.30 de la mañana, partirá la primera etapa de esterilización, la que comenzará en la sede de la población Chango López. El municipio llamo a los vecinos a inscribirse en el correo esterilizatumascotaima@gmail.com, sin importar el número de mascotas que posean.