Secciones

Aborto libre: el debate que enfrenta a diputados oficialistas y de oposición

LEGISLACIÓN. Tras la despenalización en tres causales, surge la idea de un proyecto para instaurar el derecho de la mujer a decidir.
E-mail Compartir

Posturas totalmente opuestas entre parlamentarias de oposición y el oficialismo genera la idea de legislar sobre el aborto libre.

Mientras que los diputados RN José Miguel Castro y Paulina Núñez rechazarían tajantemente una eventual votación por razones valóricas, las diputadas Karina Oliva (Poder) y Claudia Mix (Frente Amplio) apuntan al derecho que tiene la mujer a decidir y las estadísticas negativas que generan los abortos clandestinos.

En Chile se realizan más de 120 mil abortos al año y la mayoría son mujeres entre 15 y 19 años, trabajadoras, pobres y, en muchos de los casos, con un o más hijos. Según la Corporación Miles (derechos reproductivos), los procedimientos realizados por personal sin preparación y en malas condiciones sanitarias exponen a estas mujeres a riesgos para su vida y su salud.

A meses de que se cumpla un año de la despenalización del aborto en tres causales en Chile, el pasado, miércoles más de 50 mil personas marcharon por la Alameda y en todas las regiones del país, para pedir aborto libre, seguro y gratuito.

En el marco de este debate, la diputada del Frente Amplio Claudia Mix y la presidenta del partido Poder Ciudadano, Karina Oliva, visitaron Antofagasta en donde aprovecharon de referirse a los principales puntos de esta discusión.

Oliva sostiene que las tasas más altas de aborto en el país están en los hospitales públicos. "Cerca de 150 mil mujeres al año llegan porque les practicaron mal un aborto. Acuden por hemorragia, infecciones y además son denunciadas. Los abortos que se realizan bien no están en los indicadores, se consideran por la venta de misoprostol, eso significa que las que caen al hospital son mujeres pobres", asegura.

Tres causales

Según Claudia Mix, de la Comisión de Salud del Congreso, aunque no esté dentro de las tres causales, el aborto seguirá existiendo, y en Chile seguirá siendo una práctica clandestina.

"Es una realidad que no puede eludirse y de la cual el Estado debe hacerse cargo. El parlamento siempre termina legislando, sobrepasado por la realidad. Lo que pretendemos es que se legisle para una mayoría de mujeres que no tienen la posibilidad de acceder gratuitamente y en forma segura a un aborto", enfatiza.

Manifiesta que el proyecto de ley defiende la vida de la madre porque lo que busca es evitar que más mujeres mueran o que se expongan a tratamientos con secuelas graves. "Respetamos la decisión individual. La esencia de la ley es también que la mujer tenga derecho a decidir. La ley no pretende, ni nosotros tampoco, obligar a nadie a tomar una decisión. Optar por el aborto es algo muy complejo, porque te acompañará para el resto de la vida", puntualiza Mix.

Una opinión contraria tiene la diputada de Renovación Nacional, Paulina Núñez, quien dice que "en democracia todo chileno puedo marchar libremente por lo que rechazo las agresiones a las mujeres que se manifestaron por un aborto libre. Respecto de la demanda, no votaría jamás por un aborto libre. Está pasando lo que dije cuando discutimos el aborto en tres causales y es que el paso siguiente sería aborto libre, pero hoy en el congreso no hay votos suficientes para ello"

En tanto, José Miguel Castro, comenta que "mis valores y principios me hacen oponerme tajantemente al aborto libre. Hoy debemos ser responsables y creo que nuestro enfoque debe ir por entregar orientación a los jóvenes y no volver nuestra sociedad inconsciente de sus actos. Ese no es el camino. Debemos potenciar futuras generaciones responsables y tal como avanza la vida".

Ministerio

El oficialismo coincide en su postura, ya que el ministro de Salud, Emilio Santelices, asegura que "el aborto libre no está en agenda", pese a que no cierra la posibilidad de discutir.

Para Claudia Mix esto "no nos sorprende, que el gobierno no haya incorporado en su agenda como prioridad el tema. Es un asunto de derechos no un debate valórico. No es si me parece o no. Yo nunca me he hecho un aborto, tengo dos hijos, pero hay que hacerse cargo de los demás. En el rol de legisladora uno tiene que legislar por todos, no por una, ni por lo que uno cree o piensa".

Mix piensa que debe convocarse a la ciudadanía a hablar de estos temas con respeto y altura de miras.

"Las mujeres jóvenes están bastante más informadas de lo que uno cree respecto de métodos, datos duros, movimientos sociales. Lo que pasó en Argentina nos mostró el camino. La ley de aborto en tres causales en Chile existía desde 1938 y fue quitada en 1989, en cambio en Argentina lo mantuvieron desde el año 1931", agrega.

Por ello explica que el cómo se ha ido implementando la política de derechos sexuales y reproductivos en Argentina es muy distinto a como se ha hecho en Chile.

"A cuatro meses del gobierno aún no hay una claridad de cómo están funcionando los equipos médicos en los hospitales para recibir a las mujeres en el caso del aborto en tres causales. Todo se ha hecho con muchas trabas y protocolos que intentaban poner objeción de conciencia institucional", advierte Mix.

Educación sexual

La diputada Oliva cree que es necesario que la ley obligue al Estado a tener una política nacional de educación sexual, con acceso a todos los métodos anticonceptivos.

"Hay chicas que van al consultorio a buscar la pastilla del día después y les es negada. Es difícil ser mujer, y ser pobre es más difícil", dice la diputada.

Karina, Oliva,, presidenta, Poder, Ciudadano"

"Lo que es innegable es el derecho de la mujer. El aborto no es negarle la vida a alguien, incluso jurídicamente la persona es la madre. La vida que debe resguardarse es la de la mujer".

Paulina, Núñez,, diputada, Renovación, Nacional"

"No votaría jamás por un aborto libre. Está pasando lo que dije cuando discutimos el aborto en tres causales y es que el paso siguiente sería precisamente esto, el aborto libre".

Claudia, Mix,, diputada, Frente, Amplio"

"Lo que pretendemos es que se legisle para una mayoría de mujeres que no tienen la posibilidad de acceder legal, gratuitamente y en forma segura a un aborto"."

Partido Radical realizó elecciones para las directivas nacional y regional

E-mail Compartir

El Partido Radical Socialdemócrata realizó ayer la elección interna del partido, instancia fijada por el Tribunal Supremo, oportunidad en la que el radicalismo llevó a cabo su proceso de renovación de la directiva nacional y sus representaciones regionales.

En la Región de Antofagasta, los candidatos fueron Evans Pool y el exseremi de Justicia Marcelo Encina, quien actualmente está radicado en Calama. Por su parte, la diputada Marcela Hernando postuló en el cargo de vicepresidenta nacional. A la presidencia postularon, los candidatos Carlos Maldonado (exministro de Justicia) y Ernesto Velasco.

Respecto a estas elecciones, la diputada radical manifestó que el proceso de votación "tuvo un inicio bastante lento porque había una sola urna, pero en la medida que aumentó la capacidad a tres urnas hemos podido ir un poco más rápido. A cuatro horas de que finalizara el proceso -el cual se dará por terminado a las 18:00- ya habían votado más de 60 militantes".

"Espero que tengamos una alta convocatoria y que a partir de mañana todo el mundo se olvide de la campaña y se ponga a trabajar", enfatizó. Los resultados serán informados durante la jornada de hoy.

CMDS inicia campaña de vacunación por papiloma humano

E-mail Compartir

Este miércoles primero de agosto, equipos de los ocho centros de salud familiar dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social iniciarán un proceso de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte de las mujeres en edad reproductiva en el país y por eso a nivel nacional las autoridades sanitarias están impulsando esta campaña. La inoculación escolar contra el VPH es una estrategia de inmunización que se realiza a nivel nacional durante el segundo semestre de cada año. En 2017, 2.979 escolares de cuarto año básico fueron vacunadas en la ciudad.