Secciones

Senador Araya rechazó proyecto de nuevo estatuto laboral juvenil

E-mail Compartir

El senador Pedro Araya rechazó el estatuto que promueve el gobierno sobre la base de una flexibilización laboral de los jóvenes estudiantes de la educación superior. "El gobierno no puede pretender ocultar bajo una figura de flexibilización laboral lo que en la práctica será un régimen de explotación laboral", sostuvo.


Carabineros descubre desarmaduría clandestina de vehículos robados

Personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Antofagasta logró la detención de cuatro individuos que se mantenían prófugos de la justicia y se recuperaron cuatro vehículos que habían sido robados. En el operativo, la SEBV ubicó un domicilio que era utilizado como desarmaduría clandestina.

Devotos inician celebración de la "Tirana Chica" en Plaza El Olivar

E-mail Compartir

Juan Castillo es un "diablo suelto", alguien que no pertenece a ninguno de los bailes religiosos de la comuna, pero que se hizo presente anoche en la celebración de la "Tirana Chica" para honrar a la Virgen del Carmen.

"Soy un diablo suelto y me gusta mantenerme independiente. Esta participación es por una manda que le hice a mi abuelo que falleció. Además soy devoto de la Virgen y este año participé en las actividades de La Tirana", dijo.

Lo de Juan, refleja en parte la devoción de un centenar de fieles que ayer acudieron hasta la Plaza El Olivar para celebrar esta fiesta, que se realiza a continuación de la fiesta mayor realizada el 16 de julio en la Región de Tarapacá.

Devoción

Primero se realizó una misa en la parroquia "Nuestra Señora del Carmen" que se encuentra frente a la Plaza El Olivar.

"Creo que esta es una de las celebraciones más bonitas, porque si bien las más grandes se realizaron en La Tirana, aquí los antofagastinos que no tuvimos la oportunidad de viajar podemos presentar nuestros respetos a la 'Chinita'", dijo Nora Riquelme, vecina del sector norte que acudió con su esposo hasta la plaza.

Los bailes religiosos comenzaron un poco después de las 20 horas, al término de la misa. La fiesta se extenderá hasta el fin de semana en ese sector.

Extranjeros comparten sus vivencias como "irregulares"

TESTIMONIOS. Algunos llevan 9 años sin permisos de residencia y ven en este proceso una oportunidad.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Finalizado el plazo de regularización de extranjeros, los inscritos ahora esperan la entrega de sus respectivas visas, que les permitirán permanecer de forma legal en el país y también acceder a contratos de trabajo.

Tres inmigrantes procedentes de Colombia, Venezuela y Ecuador compartieron sus experiencias en el país y las esperanzas que tienen en que, a través de este proceso, puedan vivir más tranquilos.

Es el caso de Alexandra Arboleda (43 años), quien hace nueve años viajó de Ecuador a Antofagasta para visitar a sus familiares. Si bien sólo pensaba quedarse tres meses, se le presentó una oportunidad laboral.

El problema se generó cuando debía firmar su contrato de trabajo, pues su visa de turista estaba vencida, por lo que después de unos meses, fue expulsada del país.

Pese a esto, un año más tarde volvió a ingresar a Chile por un paso ilegal. Desde ese momento está irregular y vive con miedo a ser nuevamente expulsada. Para ella, la regularización es una gran oportunidad y tiene todas las esperanzas de conseguir sus documentos.

"Este proceso es demasiado importante para mí. Quiero tener la posibilidad de traer a mis dos hijas que están en Ecuador. Toda mi familia vive aquí y mi madre no se ha venido porque está a cargo de ellas", comentó Arboleda.

En el caso de Alexander Villegas (48 años), es la tercera vez que ingresa a Antofagasta desde Colombia. Ahora para radicarse por un tiempo más extenso, pues su esposa e hijo viven en el país.

Su último ingreso fue en febrero con visa de turista. Y ahora espera poder acceder a la temporaria para así trabajar.

"En un principio habían dicho que el proceso duraba un año, pero ha ido muy bien, pues ya varias personas recibieron su visa (...) Estoy muy agradecido de esta regularización y espero que pronto me llamen", declaró.

Villegas, quien es conductor de maquinaria pesada, agregó que obtener la visa le permitirá conseguir un empleo fijo, pagar imposiciones y se evitará problemas judiciales.

Anabella Andrade (34 años), llegó desde Venezuela el año pasado. Ingresó como turista y luego, al conseguir trabajo, obtuvo la visa temporaria. Al poco tiempo, su pasaporte venció y desde entonces su documentación no está vigente, pues para renovarla debe viajar al consulado en Santiago.

Además, para obtener su pasaporte primero debe conseguir una cita y pagar 200 dólares, los cuales -según explicó- debe cancelar con una tarjeta de crédito internacional que no posee.

Andrade trabaja en una peluquería. Y está preocupada porque, además de tener su pasaporte vencido, su visa temporaria expira en agosto.

"Me encantaría que con este proceso de regularización me pudieran ayudar. Y no estar con el miedo a que me deporten porque mi pasaporte está vencido", declaró.

Visas

La entrega de visas comienza en Antofagasta el próximo lunes 30 de julio. Las personas que recibirán este documento, serán citadas previamente a través de correo certificado, electrónico, por mensaje de texto o llamado telefónico.

La gobernadora de Antofagasta, Katherine López, informó que se entregarán 70 visas diarias y que su costo será de 90 dólares.

Respecto a la documentación requerida, señaló que deben presentar su pasaporte, aunque esté vencido. "También podría servir el papel de ingreso al país que entrega la PDI. Lo importante es que lleven el documento con el cual se inscribieron en el proceso y certificado de antecedentes que entrega el consulado", dijo.

"Este proceso es demasiado importante para mí. Quiero tener la posibilidad de traer a mis dos hijas que están en Ecuador".

Alexandra Arboleda,, ecuatoriana"

"Habían dicho que el proceso duraba un año, pero ha ido muy rápido. Estoy muy agradecido de esta oportunidad".

Alexander Villegas,, colombiano"

"Me encantaría que me pudieran ayudar. Y no estar con el miedo de que me deporten porque mi pasaporte está vencido".

Anabella Andrade,, venezolana"