Secciones

Familia quedó atrapada en cordillera y debió ser rescatada por carabineros

OPERATIVO. Fueron encontrados con signos de hipotermia.
E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama debió efectuar un arriesgado procedimiento para rescatar a una familia atrapada en un punto cercano al cerro El Toco, donde fueron encontrados con signos de hipotermia, mal de altura y agotamiento.

Según los primeros antecedentes, la familia había viajado hacia la ruta 27CH evitando los controles policiales, para disfrutar del panorama que dejaron las nevazones en esa zona cordillerana.

Por cerca de cinco horas Carabineros de esa dotación debió efectuar la búsqueda de la familia, soportando las bajas temperaturas.

Tras encontrarlos a unos tres kilómetros al noreste de la ruta 27CH, Carabineros debió retirarlos desde el lugar cargándolos a pulso por la explanada cubierta por una gruesa capa de nieve, abrigándolos y proporcionándoles oxígeno para evitar que sus estados de salud empeoraran al encontrase sobre los cuatro mil metros sobre el nivel del mar.

El padre y sus dos hijos debieron ser trasladados hasta el centro de atención primaria de San Pedro de Atacama donde fueron evaluados por el facultativo de turno, el que corroboró que los tres presentaban grados de hipotermia.

CMDS deberá devolver $43 millones pagados a cuñado de alcaldesa Rojo

CORTE. Empresa de familiar fue contratada para la mantención de sillones dentales en 2016.
E-mail Compartir

C. Ascencio / T. Miranda

Un nuevo problema se le suma a la administración de la alcaldesa Karen Rojo Venegas.

Esta vez se trata de un revés judicial en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, entidad en que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) intentó detener, a través de un recurso de protección, la devolución de fondos exigida por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), por un contrato de mantención de los sillones dentales de los consultorios.

El tribunal, en un fallo dado a conocer ayer, rechazó el recurso y ordenó a la CMDS la restitución de $43 millones.

Este monto había sido pagado a la empresa C y R Flavio Carrasco Guamán E.I.R.L., cuyo dueño es esposo de una hermana de la alcaldesa Rojo.

Contraloría

El caso se remonta al año 2016, cuando el medio Timeline informó que la empresa de un cuñado de la alcaldesa había ganado la licitación para la mantención de sillones dentales de los consultorios.

El caso llegó hasta la Contraloría a través de una denuncia del entonces concejal Eduardo Parraguez.

Contraloría en mayo de 2017 entregó su primer informe de investigación especial, el que concluye que aunque no se pudo determinar que la alcaldesa había participado de la elección de la empresa ganadora de la licitación, tampoco se pudo comprobar que "C y R" había cumplido con el trabajo para el cual se le contrató.

Por lo anterior, Contraloría envío los antecedentes al Servicio de Salud de Antofagasta, organismo que proporcionó los fondos a la CMDS, para que revisara la situación.

El Servicio de Salud de Antofagasta y la Contraloría llegaron a la misma conclusión: la CMDS no contaba con antecedentes que permitieran acreditar el total cumplimiento del contrato por parte de "C y R".

En mayo de este año, en un informe de seguimiento del caso, Contraloría ordenó que el Servicio de Salud de Antofagasta exija definitivamente a la CMDS el reintegro de los fondos pagados a la empresa del cuñado de la alcaldesa.

El Servicio de Salud acata la orden y pide ese mismo mes la restitución a la Corporación de $43.477.604.

Recurso

La CMDS presentó un recurso de protección para intentar detener la restitución de este monto. En el escrito argumentó que la actuación del Servicio de Salud había sido "ilegal y arbitraria", ya que la Corporación recién se enteró de la existencia del informe (que ordena el reintegro) el 28 de mayo de 2018, pero no se le da a conocer el contenido del documento. Esto, según la CMDS, les impidió entregar más antecedentes que permitieran comprobar el buen uso de los recursos cuestionados.

Pero el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta dado a conocer en la tarde de ayer y firmado por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Manuel Díaz Muñoz y el abogado (i) Fernando Orellana Torres, rechazó el recurso, y argumentó que "la solicitud de restitución de fondos por gastos no acreditados, proviene a propósito de una investigación sobre seguimiento de informe final de investigación especial realizado por la Contraloría General de la República, por lo que la decisión del director del servicio de Salud de Antofagasta, no es más que el corolario del cumplimiento de lo pedido por el órgano contralor, sin que pueda desprenderse que el Ordinario en referencia se haya dictado producto de una arbitrariedad o ilegalidad, razón suficiente para desestimar el recurso de protección".

La secretaria ejecutiva de la CMDS, Aurora Williams, a través de un audio se refirió a este fallo judicial, afirmando que lo que intentó hacer la entidad que dirige fue acceder a la información respecto a por qué se deben devolver estos fondos, ya que no han podido conocer el informe.

"Ese informe no ha estado a la vista de la Corporación y por eso nosotros recurriremos a las vías legales que corresponden para tener todos los elementos necesarios para poder efectivamente determinar si corresponde el monto o un monto menor a devolver, pero siempre teniendo a la vista todos los antecedentes", dijo.

Emplazamiento

Por su parte, el exconcejal y denunciante de este caso, Eduardo Parraguez, sostuvo que lo que está ocurriendo con el municipio "no es una noticia para celebrar, por el contrario, es preocupante para la ciudad".

Parraguez también hizo una emplazamiento a concejales y parlamentarios de la zona para que se pronuncien y realicen acciones concretas frente a la serie de problemas judiciales que enfrenta la Municipalidad de Antofagasta, entre los que se cuentan la formalización de la alcaldesa en el caso Main y la formalización del exadministrador del Cementerio General por malversación de fondos.

"Veo la actuación del Concejo con mucha preocupación. A excepción de Doris Navarro y Luis Aguilera (ambos concejales), el resto no le ha tomado el peso a lo que está pasando", manifestó.

"(Recurrir a la Corte Suprema) es un camino que está dentro de las posibilidades que podemos tomar".

Aurora Williams, Sec. ejecutiva de la CMDS"

Rectoría y alumnas de la UCN alcanzan acuerdo y plantel reanuda sus clases

FEMINISTA. Retorno oficial se efectuará el 1 de agosto.
E-mail Compartir

Con 554 votos a favor y 145 votos en contra en una votación efectuada ayer, finalmente se decidió terminar la paralización feminista de la Universidad Católica del Norte (UCN). Esto, tras firmarse un pre acuerdo con el plantel.

La mesa negociadora, en que participó la rectoría del plantel, la Dirección General Estudiantil (DGE) y la asamblea de mujeres, se reunió durante dos semanas para llegar a un pre acuerdo, el cual fue firmado por todos los organismos mencionados anteriormente.

La marcha blanca comenzó ayer y el retorno oficial a clases será el próximo 1 de agosto.

Posteriormente, el 10 agosto, será el primer día en que se podrán realizar evaluaciones. "Para cambiar algunos de estos puntos, debe estar de acuerdo la totalidad del curso", informaron las dirigentas del movimiento a través del Facebook Asamblea de Mujeres.