Secciones

Jaime Coiro: "En la Iglesia del poder se dan los abusos"

IGLESIA. El vocero del episcopado llamó a exigir una "nueva actitud" del clero.
E-mail Compartir

A raíz de los 68 miembros de la Iglesia Católica que están siendo investigados por el Ministerio Público por delitos relacionados con abusos sexuales, el vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, aseguró que la Iglesia nacional es capaz de recomponerse de esta crisis.

En ese sentido, en conversación con Radio Futuro, llamó a todos quienes componen el clero nacional a "volver a la mirada de Jesucristo: ser una Iglesia con las laicas, con laicos, con los pobres, atender a los más sencillos, renovar su mensaje, hacer misión".

"Esa no es la Iglesia del poder. En la Iglesia del poder se dan los abusos, en la Iglesia del poder se dan los maltratos", afirmó.

"En una Iglesia que te ordenan sacerdote, obispo o diácono, que te entreguen un cargo de catequista o de secretario parroquial o de jefe de algún departamento, cuando eso significa una manera de relacionarnos que no es la manera cristiana de relacionarnos como hermanos, evidentemente ese es un campo de cultivo para todo tipo de abusos", agregó Coiro.

El vocero del episcopado, en esa línea, aseguró que "la comunidad eclesial exige a sus pastores una nueva actitud, una nueva manera de enfrentar este tema, una nueva manera de marcar la historia".

Fiscalía

Luego de que el arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati, fuera citado a declarar en calidad de imputado por los casos de encubrimiento de abusos sexuales al interior de la Iglesia, el fiscal nacional, Jorge Abbott, aseguró que más religiosos podrían ser citados.

Esto luego de que, el pasado lunes, la Fiscalía diera a conocer que existen 37 investigaciones vigentes por casos de abusos en la Iglesia, en los que son indagados 36 sacerdotes y tres obispos.

Presidente firma proyecto que crea el Ministerio de la Familia

EJECUTIVO. En la ceremonia de presentación de la iniciativa que crea la cartera, que también será de Desarrollo Social, Piñera dijo que "hay muchos tipos de familias".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Poner el foco de las políticas sociales en la familia es el objetivo del proyecto que crea el Ministerio de Familia y Desarrollo Social, que fue firmado ayer por el Presidente Sebastián Piñera para que comience su tramitación en el Congreso.

En la ceremonia en la que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y por la senadora Ximena Rincón (DC), el jefe de Estado destacó la importancia de la familia, por ser la institución en la que más confían los chilenos.

El Mandatario aseguró que este proyecto de ley es "un paso hacía un modelo, un ideal de sociedad, que va a inspirar y ha inspirado un ideal de Gobierno que ha sido apoyado por una mayoría".

Piñera recalcó que "la familia es el núcleo esencial e insustituible de una sociedad sana y vigorosa. Por cierto, hay muchos tipos de familia, todas son respetables, todas merecen dignidad, y el Estado tiene que apoyar, acompañar, promover y facilitar el desarrollo de todas las familias".

"Estoy absolutamente convencido (de) que no hay nada más progresista que una política que busca fortalecer la libertad, las oportunidades y las seguridades de todas las familias chilenas", agregó Piñera.

La o las familias

El nombre del futuro ministerio provocó críticas de quienes interpretaron como una señal que se decidiera bautizarlo simplemente como de "la familia".

Esa fue la crítica que hizo el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), cuyo vocero, Óscar Rementería, anunció que durante la tramitación del proyecto buscarán junto a parlamentarios ingresar una indicación para que pase a llamarse "de las familias".

"La propuesta del Ejecutivo contempla una definición amplia de la familia, no excluyendo a ninguna. Sin embargo, denominar a la cartera sólo de la familia, en vez de las familias, es un contrasentido con esa misma definición que se sustenta sólo en razones ideológicas", dijo Rementería en declaraciones citadas por Cooperativa.

El ministro Moreno explicó que "no hemos querido llamarle ni de la, ni de las, simplemente de familia", ya que "no es nuestro interés en este proyecto la discusión muy legítima entre los distintos tipos de uniones entre personas, sino que podemos resolver los problemas de los chilenos trabajando con una realidad que no podemos seguir haciendo como que no existe y trabajando los servicios sociales con niños, por un lado, pero sin preocuparnos de sus padres o con quienes viven".

"No hay nada más progresista que una política que busca fortalecer la libertad, las oportunidades de todas las familias".

Sebastián Piñera, Presidente de la República."

"Denominar a la cartera sólo de la familia, en vez de las familias, es un contrasentido con esa misma definición".

Óscar Rementería Vocero del Movilh."