Secciones

Vialidad intensifica trabajos para habilitar pasos los fronterizos

E-mail Compartir

Una intensa labor realiza la Dirección de Vialidad en los pasos fronterizos que permanecen cerrados producto del frente de mal tiempo que afectan al sector cordillerano de la región, y que se prolongan durante más de una semana. Solo la ruta 21 Ch, paso fronterizo Ollagüe y paso San Pedro, están habilitados desde las 8 a 20 horas.


Autoridades entregan Bono Bodas de Oro a matrimonios antofagastinos

Daniel Callpa y Leonarda Cruz cumplieron 50 años de matrimonio que fueron celebrados junto a otras tres parejas que recibieron felices el Bono Bodas de Oro que otorga el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El beneficio fue entregado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, y consistió en el pago de $313.236.

Bono de Escondida es el más alto de la minería nacional en los últimos años

MINERÍA. Este año solo en Los Pelambres se pagó una cifra similar a la que ofrece la minera al Sindicato N°1.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Aunque parecen no conformar a la dirigencia sindical y aún está lejos de lo que recibieron al término de la negociación colectiva de 2014, las condiciones de cierre ofrecidas por Minera Escondida a su Sindicato N°1 de Trabajadores son -junto a las obtenidas en marzo de este año por los mineros de Los Pelambres- los más altos beneficios que ha entregado la industria en los últimos cuatro años.

En concreto, la última propuesta de contrato colectivo entregada el martes por la principal minera privada del país considera -entre otros beneficios- bonos por $18 millones líquidos para cada trabajador.

En detalle, la oferta que hoy tiene sobre su escritorio la dirigencia del Sindicato N°1 se compone de un Bono de Término de Negociación (BTN) de $11,5 millones; bono por firma de contrato antes del 5 de agosto de $2 millones; bono compensación por término de plan habitacional de $1,5 millones; y un préstamo sin intereses por $3 millones.

Sin embargo, quienes no hayan accedido al plan habitacional de la compañía (se estima que es cerca del 20% de la dotación) sumarían otros $13,6 millones en préstamo, totalizando $31,6 millones.

La cifra ofrecida por Escondida es similar a lo obtenido en marzo de este año por los trabajadores del Sindicato Mina de Los Pelambres (Antofagasta Minerals, AMSA), quienes recibieron un total de $18 millones.

Según lo informado en esa oportunidad por la compañía, cada trabajador recibiría $11,6 millones como BTN, $1,5 millones por práctica operacional, $2,4 millones por renovación de jornada y un préstamo blando de $3 millones.

Industria

Pero salvo esas honrosas excepciones, la realidad de la industria durante estos últimos años ha sido otra, la cual se ha visto reflejada en las condiciones de término pactadas durante los últimos 12 meses en algunas de las faenas de la zona.

Entre otros, ya terminaron su negociación varios sindicatos de Codelco como son los Rol A de Chuquicamata y Ministro Hales, cuyos socios recibieron bonos cercanos a los $7 millones. Lo mismo ocurrió con los Rol B de Radomiro Tomic, cuyo BTN alcanzó los $8,7 millones.

En la minería privada, cada uno de los poco más de 1.500 trabajadores de los sindicatos de Centinela recibió $14 millones como BTN, mientras en Spence finiquitaron sus procesos los supervisores y trabajadores, éstos últimos obtuvieron un bono de $13,5 millones al final de su negociación anticipada.

En Lomas Bayas los trabajadores aceptaron en enero una propuesta del 2% de reajuste al sueldo base y un bono de $6,5 millones.

En un histórico, los mayores bonos por término de negociación los mantiene Minera Escondida que en 2014 pagó $23 millones a su Sindicato N°1, $3,7 millones de los cuales fueron conceptuados como préstamo blando.

También durante el boom del cobre, Codelco pagó a los sindicatos de trabajadores de Chuquicamata en 2012 un bono de $19,8 millones; y a los mineros de El Teniente en 2014, otros $20,5 millones. En ambos casos está incluido un préstamo de $3 millones.

Condiciones

La propuesta de Escondida no convence al sindicato principalmente porque está asociada a ciertas condiciones. Así, el BTN se pagaría asociado a extensión de beneficios, renovación de jornada excepcional por tres años, licitación de Isapre, actualización de prácticas operacionales e incentivo de resultados excepcionales.

Además, la propuesta considera el término del plan habitacional, beneficio considerado como "ganado".

Y al interior del sindicato hay distintas posturas. Una fuente de la organización comentó que "la oferta de la compañía es humillante, pero es muy probable que sea aceptada. No sé si hay tanta voluntad de ir a otra huelga, hay sentencia judicial contra los bloqueos, las condiciones para quedarse arriba ahora son extremas y la situación económica del sindicato y los viejos está muy complicada", dijo.

Otra fuente ligada a la organización consideró que la oferta era "buena". "No creo que la acepten, pero es un hecho que en la huelga del año pasado perdimos entre $6 millones y $7 millones entre sueldo, bono trimestral y fiscal year. No es negocio perder lo mismo para sumar $2 millones más al BTN", explican.

La votación secreta que decidirá entre la huelga o aceptar la oferta -a desarrollarse en 10 ciudades del país- comenzará este sábado y terminará el próximo miércoles.

Organizaciones piden rechazar el nuevo estatuto laboral joven

NORMATIVA. La ley está orientada a quienes tienen entre 18 y 28 años.
E-mail Compartir

Polémica causó el proyecto de Ley del Estatuto laboral que busca regular el trabajo de aquellas personas que estudian y trabajan, flexibilizando sus derechos. Lo anterior, a través de un contrato especial que, por ejemplo, permitiría que la renta no sea considerada para recibir beneficios sociales, como la gratuidad universitaria.

En caso de ser aprobado, el proyecto podría beneficiar a más de 18 mil jóvenes en Chile, sin embargo, tiene varios detractores.

En Antofagasta, las federaciones Feua y Feucn, el Sindicato de Correos de Chile, Sindicato de Empaques Lider Zenteno, Juventudes Comunistas de Chile, Movimiento Autonomista de Antofagasta y la Juventud Socialista de Chile, entre otros, se reunieron para manifestar su molestia por el estatuto.

De acuerdo a lo que manifestaron de manera común, el proyecto "atenta" contra la dignidad de los trabajadores y los derechos que se han ganado de manera legítima. El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, Víctor Tapia dijo que "es una ley que viene a reemplazar a los trabajadores por estudiantes de forma precarizada y queremos emplazar a los senadores de Antofagasta, Pedro Araya y Alejandro Guillier, a que se pronuncien ante el proyecto de ley.

En cuanto a los puntos más críticos dijo que con la ley "no vamos a tener indemnización por años de servicio, ni horas extras, ni fuero maternal, ni derecho a sindicalizarnos. Es un atentado contra los estudiantes y trabajadores", cerró.

Al respecto el seremi del Trabajo Álvaro Le-Blanc dijo que "la cantidad de jóvenes que no pueden trabajar en Chile por encontrarse estudiando es sumamente alta. Hoy solo el 9% de jóvenes entre 18 y 28 años estudian y trabajan, la tasa de desocupación es muy alta. Por lo anterior, a su juicio es importante la aprobación de la ley, ya que permite compatibilizar el mundo estudiantil con el laboral.