Secciones

Hongos del Desierto de Atacama ayudarían a tomates y papas a resistir el cambio climático

INVESTIGADORES. Instituto Milenio de Biología Integrativa desarrolla estudio en cultivos con estrés salino.
E-mail Compartir

Científicos del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) desarrollan un proyecto para encontrar en el Desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo, hongos que ayuden a papas y tomates a adaptarse y crecer sobreponiéndose a los efectos del cambio climático.

La iniciativa aparece en medio de algunos de los problemas con los lidian agricultores chilenos, entre ellos, la falta de nutrientes, sequía y aumento de la salinidad de los suelos.

"La realidad es que hoy los cultivos no tienen la capacidad de alimentar a todos los habitantes del planeta, que hoy superan los 7.000 millones de personas. Por esta razón, necesitamos urgentemente mejorar la productividad de alguna manera", asegura la Dra. Elena Vidal, académica del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor e investigadora asociada del iBio, instituto que es parte de la iniciativa científica Milenio del Ministerio de Economía.

Chile tiene la ventaja de contar con uno de los "laboratorios naturales" más importantes del mundo, el Desierto de Atacama.

Por ello los expertos se trasladaron a esa zona para seleccionar distintos tipos de plantas extremas de la familia de las solanáceas (parientes de los tomates y las papas), desde las cuales se aislaron hongos en el laboratorio, para luego ponerlos en contacto con plantas de tomates en condiciones normales y de estrés.

Los resultados fueron satisfactorios, ya que a través de las diversas pruebas realizadas se pudo comprobar que la interacción hongo-planta, permite que estás últimas sobrelleven mejor el estrés y logren adaptarse y crecer.

"A pesar de esto, logramos recuperar más del 50% del crecimiento normal". Lo que esperamos con las siguientes pruebas es que al bajar el estrés salino, llevándolo hasta un punto medio, la reacción de la planta sea mucho mejor y obtengamos tasas de recuperación del crecimiento superiores al 50%", agregó Vidal.

Presentan querella contra un detective que entrevistó a testigos en el 'Caso Main'

AUDIENCIA. Abogado Fidel Castro sostuvo que funcionario de la PDI pudo inducir declaraciones.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Una querella contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta presentó el abogado Fidel Castro Allendes, quien en el marco de las pesquisas del 'Caso Main' denunció a un detective por obstrucción a la investigación y abuso contra algunos testigos de la causa.

Castro, quien actúa como defensor de la alcaldesa Karen Rojo, dio a conocer la acción judicial ayer durante una audiencia por cautela de garantía, en la que se discutió el hecho que gatilló la querella.

En el Juzgado de Garantía se presentaron los abogados querellantes Rolando Lorca y del Consejo de Defensa del Estado, además del fiscal del caso Cristian Aguilar. Por la defensa junto a Castro Allendes acudieron Hugo León, en representación de Héctor Gómez (administrador municipal) y Karina Trujillo y Jorge Mayne por Edgardo Vergara (exdirector de la Cmds).

Investigación

"Presentamos una querella contra un funcionario de la Policía de Investigaciones por obstrucción de la investigación y abuso contra particulares. Queremos que se investigue y constate que el señor Cea está amenazando personas en esta investigación", declaró el defensor después de la audiencia.

Aunque la cautela de garantía fue desestimada por la jueza Paulina Rodríguez, la instancia sirvió para conocer los detalles que fundan el requerimiento del abogado.

El defensor (quien solicitó la audiencia) aseveró que fue contactado por un funcionario del municipio, para informarle sobre el actuar de un detective de la PDI al momento de tomar sus declaraciones en la Fiscalía.

Según Castro, en abril del presente año hicieron presente al fiscal, a través de un correo electrónico, que el detective de la Brigada de Delitos Económicos, Nelson Cea Escalante, realizó ciertas actuaciones, como "comportarse de manera hostil con algunos testigos".

El abogado detalló que la semana pasada, tras unas diligencias solicitadas por la parte querellante, cinco personas fueron citadas en el Ministerio Público. Así, el pasado 19 de julio declararon Andrea Soza Araya, David Martínez Godoy, Ian Ocaranza Sánchez, Oscar Peralta e Ingrid Moraga Guajardo (funcionarios municipales).

Al día siguiente, Andrea Soza, que trabaja en la municipalidad, contactó al abogado por dudas que le habían surgido.

"Manifestó que la diligencia fue conducida por Nelson Cea y que antes del inicio de la declaración, a ella le indicó que no podía mentir, porque de testigo pasaría a ser imputada. El mismo policía le preguntó si personas que están siendo formalizadas en la misma causa le habían dado instrucciones para que mintiera a la Fiscalía y ella expresamente dijo que no, aunque eso no se constató en el acta. Una vez que ésta fue firmada, el policía le dice que, fuera de la declaración, quería realizarle otras preguntas y la interrogó", explicó el abogado en la audiencia.

Acta

La testigo -según Castro- se negó a ello argumentado que su declaración estaba firmada y no tenía más que comentar.

Soza le habría dicho al abogado de Karen Rojo que los otros testigos que declararon también habían comentado que fueron objeto de "apremios y coacciones" por parte del mismo policía.

"Incluso al señor Ian Ocaranza, antes que declarara, se le habría leído una declaración de Martínez Godoy. El policía le habría dicho que como trabajaban en lo mismo, tenía que declarar exactamente lo mismo", sostuvo el defensor.

Castro sostuvo que en conocimiento de estas circunstancias, contactó a Ingrid Moraga, quien es abogada secretaria en el Primer Juzgado de Policía Local, que también prestó declaración.

A la profesional le preguntó si fue objeto de algún trato inadecuado por parte del policía, corroborándole que "el señor Cea había tratado de intimidarla al principio de su declaración. También tomé contacto con Patricia Meléndez, quien declaró por segunda ocasión en la Fiscalía y a quien Cea le manifestó que ese era el momento de cambiar el testimonio o podía comenzar a tener problemas con la justicia", aseguró el defensor.

Agregó que estas declaraciones en la Fiscalía terminan siendo de carácter policial y que el asistente del fiscal "termina actuando como un escribano que solamente redacta".

"El hecho de coaccionar o inducir a los testigos de la manera en que lo hace el señor Cea, leyendo partes de declaraciones que el mismo escoge, genera un perjuicio a la defensa. Esta audiencia de cautela tiene por objetivo pedir que todos los citados sean entrevistados directamente por el fiscal o un delegado. Solicitamos se instruya que el señor Cea se abstenga de participar en las diligencias o que las defensas puedan estar como oyentes para corroborar que no se repitan estas actuaciones", concluyó Castro Allendes.

Por su parte, Hugo León añadió que esta situación también afecta a su defendido, solicitando se acogiera la cautela, lo mismo que Trujillo, quien manifestó que había una vulneración de las garantías de sus representados.

Acto seguido a las exposiciones de los abogados, el fiscal Aguilar pidió se rechazara en forma y fondo la solicitud de las defensas.

"No se divisa cómo pueden afectarse las garantías de Karen Rojo ni los restantes imputados. Las cautelas son solicitadas por actuaciones de la Fiscalía que tienen relación con el imputado, pero no con los testigos. Se transmite la supuesta idea de una coacción, pero ninguno ha dicho que hay declaraciones con contenido falso o han firmado hechos que se distancian de la realidad", aseguró.

E incluso, Aguilar manifestó que "nos llama la atención como institución, de que los testigos se comunican con la defensa, y ésta le pregunta por el contenido de su declaración. Si hay algún tipo de reclamo, tienen que hacerlo al fiscal de la causa". Respecto a eso, Castro respondió que debido a que constantemente aparece en los medios de comunicación por el 'Caso Main', los testigos lo contactaron para comentarle lo sucedido.

"Una vez que ésta fue firmada, el policía le dice que, fuera de la declaración, quería realizarle otras preguntas y la interrogó".

Fidel Castro,, abogado querellante"

"Se transmite la supuesta idea de una coacción, pero ninguno ha dicho que hay declaraciones con contenido falso".

Cristian Aguilar,, fiscal del 'Caso Main'"