Secciones

Científicos explican relevancia del hallazgo de agua líquida en Marte

ASTRONOMÍA. Sonda detectó un lago bajo un glacial en uno de los polos del planeta rojo. Si se confirma el hallazgo, será un impulso relevante a la futura colonización de ese nuevo mundo.
E-mail Compartir

Redacción

La existencia de agua salada en estado líquido en el planeta Marte era una idea imposible hasta unos días, debido a que la baja presión atmosférica del lugar no permitiría esa condición.

No obstante, científicos italianos descubrieron ayer un lago de agua líquida bajo un casquete de hielo en ese planeta. El radar Mars Express (que rastreó 29 veces una determinada zona) develó el resultado.

La zona del hallazgo corresponde al Planum Australe, algo así como el "polo sur" de Marte. La zona catastrada por el radar dentro de esta área corresponde a unos 200 kilómetros de ancho y el agua líquida descubierta se encontraba bajo más de 1,5 kilómetros de hielo sólido.

Misión

Estos reveladores resultados fueron dados a conocer por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), la cual desde hace 15 años estudia el planeta Marte, después de enviar el Mars Express, un radar receptor de datos, hacia fines del 2003.

Que exista agua líquida bajo una superficie de hielo gatilla las especulaciones sobre si es posible o no la vida en el planeta rojo, no obstante, la comunidad científica es reticente ante los resultados, manifestando que es necesario un mayor análisis.

Reacciones

Al respecto, la astrónoma de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Penélope Longa Peña, dice que es necesario un segundo estudio concluyente para garantizar la efectiva existencia del lago subglacial.

"Siempre nos ilusionamos con lo que se halla en Marte y producto de eso se especula mucho, por ello es necesario mayor información al respecto. Ahora, si vemos en la Tierra, tenemos miles de especies de hongos y bacterias que viven en lagos subglaciares. Este lago en Marte, de ser realmente un lago, sería similar al de Vostok, y de ahí se podría suponer que existan organismos vivos, pues al estar bajo hielo, están protegidos".

El Lago Vostok del cual refiere Penélope (ver recuadro) es uno que se encuentra bajo los glaciares en la Antártica.

Éste, según el mismo estudio de la ESA, tendría similares condiciones que el recientemente descubierto en Marte.

Vida

Para la doctora en astrofísica y profesora de la Universidad de Chile, Mónica Rubio, el descubrimiento incrementa el anhelos de colonizar el planeta, que han tenido distintos visionarios, como el físico y multimillonario Elon Musk.

"La importancia de descubrir agua, y en particular, agua líquida, es enorme, porque ésta es fundamental para el origen de la vida. Se buscaba hace tiempo el agua líquida y la confirmación es un resultado muy esperado por la comunidad, pues permitirá entender más sobre la formación de organismos vivos en otros lugares del Universo. Es un avance que va en dirección a la colonización del planeta rojo", dijo.

Un planeta muerto

En la investigación de la ESA se explica que el descubrimiento ratifica la teoría de que Marte en su pasado (se calcula que hace 4.6 billones de años) fue un planeta casi similar al nuestro. De hecho se presume que, al igual que la Tierra, tuvo un pasado acuático debido a que su actual geografía presenta redes de ríos y canales secos.

También esto se confirma por la presencia de ciertos minerales que no podrían haberse generado sin la presencia de agua líquida.

El investigador y astrónomo de la Universidad Andrés Bello, Dante Minniti, manifestó que ahora se podrán generar tecnologías con mejores capacidades para la exploración de la zona.

"El hallazgo repercutirá en el diseño de las naves futuras, que deberán perforar la superficie para analizar el agua del lago. Esto se hizo en nuestro planeta con ciertos lagos, pero con Marte es más ambicioso porque es un mundo nuevo. Ahora se deben buscar los organismos, lo que es muy difícil de especular. Tal vez los próximos experimentos nos ayudarán a detectar eso", afirmó.

Por su parte, el astrónomo de la Universidad Católica del Norte, Maximiliano Moyano, dijo que los resultados van más allá de solo alegrar a la comunidad científica.

"Me quedo con un extracto que sale en la parte final de la investigación que dice 'con esto no hay ninguna razón para concluir que la presencia de agua líquida en Marte se remita solo a esa zona'. Entonces la importancia de esto es que hay que realizar este rastreo en otras regiones de ese planeta. Sin embargo creo que el resultado debe ser revisado también por la comunidad científica antes de llegar a una conclusión", manifestó.

Mónica, Rubio,, astrónoma

U. de Chile"

"Hace tiempo se buscaba agua líquida en Marte. Esto es un avance para quienes sueñan con colonizar ese planeta".

Penélope, Longa,, U. de

Antofagasta"

"Siempre nos ilusionamos con los hallazgos en Marte. Es necesario otro estudio para ratificar el lago de agua líquida"."

4,6 billones de años el planeta Marte habría presentado un paisaje similar al de la Tierra, con mares, ríos, montañas y llanuras. Aún no se establece si hubo o no vida.

1999 se envió una sonda espacial norteamericana (de la Nasa) para explorar la superficie del planeta rojo, no obstante este perdió contacto con la tierra al momento de aterrizar en Marte.

399 millones de kilómetros es la máxima distancia que se genera entre Marte y el planeta Tierra. Este varía, puesto que lo más cercano llega a ser unos 60 millones de kilómetros.

SMA ordena nueva limpieza y ATI evalúa los "pasos a seguir"

PUERTO. Empresa dice que es imposible alcanzar el resultado exigido.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó a Antofagasta Terminal Internacional (ATI), realizar una nueva limpieza en la zona aledaña al puerto.

Esto, tras constatar que las tareas ejecutadas en enero por la empresa, no redujeron las concentraciones de metales pesados (arsénico, cobre y plomo) presentes en el área.

En esta ocasión, la SMA entregó una descripción metodológica que busca que la limpieza se realice de forma eficaz. Según dicha metodología, ATI deberá contratar a una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA) autorizada por la SMA para realizar dos campañas de muestreo y análisis de material sólido presente en las calzadas y aceras.

La Superintendencia dio a la empresa 20 días hábiles desde la notificación de la resolución, que se realizó el lunes.

Esta medida se suma al tercer proceso sancionatorio iniciado este mes contra la compañía debido a incumplimientos ambientales.

Desde ATI, informaron ayer que están analizando los pasos a seguir, pues consideran que los resultados de la nueva medida exigida por la SMA no son posibles de alcanzar.

"Cinco meses después, la SMA exige una nueva limpieza. Estamos dispuestos a seguir colaborando con acciones que vayan en favor de la ciudad, pero la medida provisional que ordena la SMA establece un resultado que no es posible alcanzar: toda limpieza de calles disminuye la cantidad de material sedimentado, pero es imposible que cambie su composición, que es lo que pretende esta medida", indicaron.

La empresa dice no compartir los fundamentos de medida provisional dictada por la Superintendencia.

"Ante este escenario estamos analizando los pasos a seguir", añaden.