Secciones

"Pumas" buscarán seguir con positiva racha en el Regional

TORNEO. El equipo antofagastino jugó siete partidos de local. Sólo perdió uno.
E-mail Compartir

El último partido que Deportes Antofagasta disputó en calidad de local fue victoria por 3-1 ante Everton, cerrando así la primera fase del Torneo Nacional. Con este triunfo los "Pumas" cosecharon su sexto partido sin conocer de derrotas como dueños de casa.

Una positiva racha que los dirigidos por Gerardo Ameli buscarán mantener este sábado, a las 15 horas, cuando reciban a la Universidad de Chile en el estadio "Calvo y Bascuñán", encuentro válido por la segunda rueda del campeonato doméstico.

Durante la primera parte del certamen, el cuadro antofagastino consiguió un rendimiento del 76,1% jugando en casa, superando con creces el 41% el desempeño obtenido en calidad de visita.

En el recinto de avenida Angamos, los antofagastinos disputaron un total de siete compromisos, logrando cinco triunfos, un empate y sólo una derrota.

De hecho frente a Colo Colo fue la única vez que no lograron sumar de a tres. En aquella oportunidad terminaron cayendo por 2-1.

Mientras que el único empate como anfitrión lo obtuvieron frente a la escuadra de Huachipato (0-0).

En tanto, las victorias de local fueron ante Deportes Iquique (2-1), O'Higgins de Rancagua (3-2), San Luis (1-0), Deportes Temuco (3-2) y Everton (3-2).

Jugando como forastero, de los ochos compromisos disputados, el CDA obtuvo un total de dos victorias, cuatro empates y dos derrotas. Los triunfos alcanzados se lograron ante los cuadros de Unión La Calera (3-1) y Curicó Unido (4-3).

Las igualdades las consiguió contra Unión Española (1-1), Palestino (1-1), Audax Italiano (0-0) y Universidad Católica (0-0).

Opinión

Con respecto al buen desempeño que logró el equipo jugando de local, el volante venezolano, Eduard Bello, señaló que hay que continuar de la misma forma en esta segunda rueda del Campeonato Nacional.

"Es un plus muy importante ganar de local o conseguir resultados positivos. Obviamente que la idea es mantener e incluso superar aquel porcentaje (76,1%), lo que nos permitirá seguir con el objetivo que es clasificar a un torneo internacional. Creo que es de vital importancia hacernos respetar en casa y queremos empezar con el pie derecho este fin de semana". dijo el exCarabobo de Venezuela.

de local es el rendimiento que obtuvo Deportes Antofagasta jugando en calidad de local. 76,1%

Hinchas a la baja: históricos del CDA analizan falta de identidad con el club

MEDICIÓN. Encuesta Adimark reafirmó el distanciamiento entre la comunidad y la institución albiceleste. Presidente del club responde a las críticas.
E-mail Compartir

El 19 de enero de 1968 el nombre del delantero paraguayo, Juan Pelayo Ayala, quedaría marcado para siempre en la historia de Club de Deportes Antofagasta.

Tras dos años sin pelear un puesto importante en la Segunda División del fútbol chileno, el plantel de Antofagasta Portuario, de la mano del técnico Francisco Hormazábal, logró disputar la final por el ascenso ante San Luis de Quillota.

El gran héroe de ese partido fue Ayala, quien anotó el único gol del encuentro a los 33 minutos del segundo tiempo y permitió que los Pumas llegaran al fútbol de honor por primera vez en su historia.

Sin duda que hablar de aquella gesta es hablar de gloria regional, de equipos que hicieron historia, que lograron identificación con su gente y marcaron una época, no solo en las frías estadísticas, sino en el corazón de cada hincha.

Desde aquel épico acontecimiento hasta ahora, pasó mucha agua bajo el puente. Las irregulares campañas, una serie de problemas dirigenciales y el paso a sociedad anónima, terminaron por distanciar al club de su hinchada. Esa misma que llenaba el estadio cuando los albicelestes jugaban de local y los seguía a donde fuera para alentar al equipo.

CDA primero

Así lo recuerda Juan Ayala, quien terminó echando raíces en Antofagasta agradecido de los colores del equipo de la ciudad, y que hoy lamenta la poca identidad de los hinchas con Deportes Antofagasta.

"Es lamentable. Yo siempre he dicho que lo primero para nosotros los antofagastinos es el club. Me molesta mucho cuando voy al estadio y veo a familias enteras con las camisetas de Colo Colo o la Universidad de Chile. Creo que eso obedece, ahora con más razón, a que el club no es de los antofagastinos. Tristemente está en manos de un empresario que no es de Antofagasta", enfatizó el exatacante del AP.

Ayala agrega que en su paso por las filas del club antofagastino, jamás le tocó jugar de local con el público en contra, ya que los hinchas albicelestes siempre eran mayoría.

"Nosotros jugábamos a estadio lleno porque la gente venía de distintos lugares a ver ese partido. El público no bajaba de las 19 mil personas. Y eso era porque había una identidad, algo que creo que nunca va a volver. La gente llegaba a las 10 de la mañana al estadio con su gorrito y su camiseta para apoyarnos. Eso era muy gratificante para nosotros. Incluso cuando íbamos a jugar a fuera nos seguía una caravana con 3 o 4 buses llenos de hinchas", recuerda.

Encuesta

Este lunes fue publicada la sexta Encuesta del Fútbol Chileno, realizada por Adimark. El sondeo arrojó que en la comuna de Antofagasta los equipos capitalinos Colo Colo, U. de Chile y U. Católica, concentran el mayor número de hinchas, en desmedro del CDA, dando así cuenta del desarraigo de los antofagastinos con el club.

Jaime Vildósola es otro de los jugadores históricos del club. El ex "Puma" cree que el distanciamiento entre la institución y sus hinchas, se debe a que son muy pocos los jugadores locales que hoy integran el primer equipo, principalmente porque no se les da la oportunidad.

"Acá influyen varios factores. Primero, la venta del club. Yo comencé como hincha del club cuando chico, después fui jugador y me siento identificado con sus colores. Por lo mismo no considero que una persona que no hizo nada por este club esté lucrando con esta institución. Segundo, el club no se identifica con la ciudad. Jugadores de Antofagasta en el primer equipo son muy pocos. Quizás es porque no están las condiciones, pero uno ve que en Santiago hay muchos jugadores antofagastinos jugando en equipos grandes, y ni siquiera han jugado en Antofagasta, sino que se han ido desde muy pequeños. Eso demuestra que Deportes Antofagasta no es de los antofagastinos", declaró.

En respuesta a las críticas, el timonel del CDA, Jorge Sánchez, explicó que " es complejo analizar esto porque Colo Colo tiene una cantidad enorme de hinchas y es una sociedad anónima. Yo siempre he dicho que en Chile hace años está costando cada vez más llevar gente al estadio porque hoy hay una variedad de opciones que tiene el hincha que hace 10 años atrás no las tenía. Hoy todos los partidos del fútbol chileno se pueden ver por televisión, lo mismo pasa con el fútbol español, el inglés o el alemán. La experiencia de ir al estadio también es más compleja, cada vez hay más controles".

Desconexión

El antofagastino y expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, apunta sus críticas al modelo que han instaurado las sociedades anónimas y la desconexión que hay entre éstas y la comunidad.

"Los actuales dueños del club tienen tal desconexión con la comunidad que no entienden de qué se trata la ciudad de Antofagasta. Ellos creen que esto es igual que cualquier empresa, y Antofagasta y los antofagastinos somos distintos. Nos gustan nuestras cosas y nos gusta que haya una identidad y que la gente se juegue por lo suyo", manifestó.