Secciones

Cochilco ajustó a la baja su proyección para el precio del cobre 2018: US$3 la libra

MERCADOS. Efecto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
E-mail Compartir

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, dieron a conocer ayer las principales conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al segundo trimestre de 2018.

Prokurica informó que Cochilco está proyectando un precio del cobre de US$3 la libra para 2018, y de US$ 3,10 para 2019.

Explicó que la menor cotización del precio para este año, respecto a la previsión anterior -que era de US$3,06 la libra-, se debe a la alta incertidumbre que existe respecto de la duración del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y que a la fecha no existe evidencia de acercamiento entre ambos países para que lleguen a un acuerdo.

Medidas

El secretario de Estado aseguró que "estamos conscientes que en esta guerra no es fácil predecir lo que va a ocurrir ni con el precio del cobre ni con los efectos hacia nuestra economía, pero sí puedo anticipar que estamos tomando todas las medidas que están al alcance del gobierno para enfrentar este conflicto y limitar, dentro de lo posible, sus efectos negativos para los chilenos".

Por su parte, Hernández señaló que la tensión comercial no es el único factor de riesgo que está afectando a la baja el precio del cobre, ya que hay que sumar la apreciación del dólar vista en el último tiempo que depende del nivel de gradualidad en la normalización de la política monetaria en Estados Unidos.

Respecto a la producción chilena de cobre de mina para 2018, Hernández señaló que proyecta llegue a 5,7 millones de toneladas, es decir un alza de 4,7% respecto de 2017.

Más de 600 subsidios de agua están aún disponibles en el municipio

E-mail Compartir

Un llamado a postular al subsidio de agua realizó la Dirección de Desarrollo Comunitario, beneficio que entrega el municipio y que cubre cerca del 75% de la boleta mensual de agua que se cancela en cada hogar. Según Dideco, hay más de 600 subsidios que no han sido aprovechados por los antofagastinos durante este año.


Vence plazo de postulación para recambio de compresores de buceo

Hasta el martes rige el plazo para los buzos mariscadores y armadores artesanales que deseen postular al programa "Cambia el Viejo - Recambio de Compresor", iniciativa que reemplaza sin costo los viejos compresores y acumuladores de aire para buceo artesanal por modernos equipos que a partir de agosto será de uso obligatorio ante la autoridad.

Última oferta de Escondida: bonos por $18 millones y reajuste salarial de 1,5%

MINERÍA. Sindicato votará la propuesta a partir del sábado en diez ciudades del país.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un total de $18 millones se llevará cada uno de los poco más de 2.600 socios del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida si aceptan la última oferta de contrato colectivo entregada durante la tarde de ayer por la minera, en el marco del proceso de negociación reglado que llevan adelante ambas organizaciones.

Así lo informó ayer la compañía a través de un comunicado. "La propuesta representa el esfuerzo de la empresa por lograr un acuerdo que satisfaga a los trabajadores y sus familias, quienes seguirán teniendo el mejor contrato colectivo de la minería privada en Chile gracias a la mantención de los beneficios existentes, la mejora de algunos de ellos, la reincorporación de reajustes y excelentes condiciones de cierre".

Entre éstas destacan reajuste del IPC en régimen semestral o anual según el tipo de beneficio -no incluido en el contrato colectivo actual desde diciembre de 2016 debido a la aplicación del artículo 369-, y se suma un incremento del sueldo base de 1,5%.

En salud, se mantiene los beneficios y coberturas, e insiste en su intención de licitar la Isapre. "En educación, mejora del porcentaje de financiamiento, tope y proceso de la beca de estudios del trabajador. En sala cuna, el beneficio será otorgado directamente a la trabajadora o al trabajador con tuición legal, aumentando éste de $2.654.000 a $4.200.000".

Plan habitacional

Junto con reducir la edad de postulación al plan de retiro y ampliar de 18 a 20 años el tope de la indemnización por años de servicio, la propuesta de la minera agregó una novedad: una compensación por el término del plan habitacional.

Este punto "considera la entrega de un bono de $1.500.000 líquidos por única vez, a todos los trabajadores, hayan recibido o no el beneficio, el cual se suma al BTN. Además, a quienes tienen vigente el préstamo se les condonará el 50% del plazo", explicaron.

Por último, a quienes no han accedido aún a ese beneficio, se les otorgará un préstamo de libre disposición que alcanza las 500 UF ($13,6 millones aprox.), condonables a los 7 años.

Respecto de las condiciones de cierre, éstas consideran un Bono de Término de Negociación de $11,5 millones; bono por firma de contrato antes del 5 de agosto de $2 millones; bono compensación por término de plan habitacional de $1,5 millones; y un préstamo sin intereses por $3 millones.

En total, serán $18 millones líquidos para cada trabajador, sin embargo, quienes no hayan accedido al plan habitacional (se estima que es cerca del 20% de la dotación) sumarían otros $13,6 millones en préstamo, totalizando $31,6 millones.

Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, expresó que "hemos hecho un esfuerzo como empresa y confiamos en que nuestros trabajadores así lo valoren. No queremos una huelga y estamos seguros de que la gran mayoría de los trabajadores tampoco; es por eso que esperamos que tomen una decisión informada, beneficiosa para ellos y sus familias, así como para la sustentabilidad de Escondida por muchos años más".

Votación

En el sindicato no estuvieron disponibles ayer para comentar la propuesta de la compañía.

En un informativo interno, citaron a asambleas para hoy y mañana, en las cuales informarán a las bases respecto de los detalles de la última oferta de la minera.

Respecto de la votación, ésta se desarrollará entre este sábado y el miércoles 1 de agosto en diez ciudades del país.