Secciones

Movilización UCN: estudiantes votarán hoy continuidad de la paralización

E-mail Compartir

Más de dos meses de movilización llevan las estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN) por las demandas feministas. La mesa negociadora, donde participó la rectoría del plantel, la Dirección General Estudiantil (DGE) y la asamblea de mujeres, se reunió durante dos semanas para llegar a un pre acuerdo, el cual fue firmado por todos los organismos mencionados anteriormente.

Por esta razón, las estudiantes votarán hoy si es que continuarán o no con la movilización. Las votaciones se realizarán entre las 9 y 17 horas en la plaza Berta González, ubicada al interior de la universidad. Así lo confirmó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UCN, Daniela Lafferte, quien aseguró que son 32 puntos los que conforman el petitorio presentado a las autoridades universitarias, el cual fue realizado tanto por las estudiantes como por las docentes y funcionarias que participaron en la movilización.

Subsecretario visitó terrenos donde edificarán viviendas

LA CHIMBA. En el sector se emplazará un nuevo complejo habitacional.
E-mail Compartir

En el sector de altos La Chimba (casi al final de la calle Caparrosa, en el extremo norte de la ciudad) se espera levantar un nuevo complejo de viviendas sociales, la cual deberá palear el ya conocido déficit de 13.400 viviendas que existe solo en la comuna de Antofagasta.

Ayer visitó los terrenos el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, quien en compañía del seremi de la cartera, Julio Santander y la intendenta (s) Katherine López, fueron a reconocer el sector para apreciar en detalle el plan de edificación.

"El contexto de esta visita es ver las distintas planificaciones urbano-habitacionales de la región, no sólo de la ciudad de Antofagasta para los próximos años. Específicamente, la visita en el terreno de Altos La Chimba es para ver el estado de avance de este plan, donde en un tiempo más no sólo se van a ver viviendas, sino parques, equipamiento y cómo se integra este sector al resto de la ciudad", dijo el subsecretario Rolando.

Altos La Chimba es considerada una Zona de Interés Público (ZIP), que inicialmente se establece en una superficie de 381 hectáreas para intervenir.

Este proyecto habitacional lo ejecutarán la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y el Serviu. También se agrega una acción intersectorial, que incluye a Bienes Nacionales y otros servicios.

"Hacer un bingo": los casos de liceos que esperaron años por reconstrucción

POLÉMICA. Liceo de Taltal se reparará gracias a paro estudiantil y en Tocopilla se esperó una década por reconstrucción después de terremoto. Hay 11 denuncias por mala infraestructura de establecimientos.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Tal vez una de las frases más polémicas en lo que va del año fue la manifestada por el ministro de Educación Gerardo Varela, quien en una charla, hizo entender que el Estado no tiene por qué estar arreglando "un techo con gotera de un colegio, o reparar una sala de clases". ¿La solución? propuesta por el titular: "Hacer un bingo".

Sin desatender la realidad en otras regiones, en esta zona el caso es sensible debido a que en la ciudad hay una larga lista de establecimientos con problemas en su infraestructura.

El tema afecta a liceos emblemáticos de la capital regional. En el Liceo Comercial A-12 (Isca) el tema de las goteras les toca especialmente, dado a que gran parte de su estructura pertenece a una antigua casona de 1906. En las lluvias registradas en los últimos años las goteras han sido recurrentes. En otros establecimientos apoderados y alumnos acusan carencias estructurales en los servicios higiénicos, antiguo mobiliario y techumbres en mal estado, principalmente corroído por fecas de paloma (ver recuadro).

Liceo en ruinas

No obstante, el déficit estructural en otras comunas es mayor. Conocido es el caso del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz de Taltal, el cual tuvo un largo paro estudiantil debido al grave estado en que se encontraba el edificio desde hace más de tres décadas.

Falta de ventanales, fallas del sistema eléctrico, grave déficit estructural (paredes agrietadas), salas pequeñas para más de 40 niños, techumbres caídas, baños dentro de containers que se pasan inundados, plagas de palomas, baratas y ratones formaban la larga lista de problemas del liceo.

Sus alumnos, hastiados de la desidia de las autoridades decidieron tomarse el establecimiento, pues además alegaban a que ya en 2008 se hicieron movilizaciones para que se solucionara estos problema. En ese tiempo se dieron compromisos, pero las soluciones no llegaron. Y hasta hoy, siguen sin llegar, aunque se acaban de firmar nuevos acuerdos.

La alumna del establecimiento y expresidenta del Centro de Alumnos (cambió la directiva en julio), Valeska Osorio, dijo que para el caso de su establecimiento, la recomendación del ministro de Educación no aplicaría, pues nunca llegarían a reunir la suma.

"Me molestó el comentario (del ministro). ¿Por qué nosotros debemos arreglar algo que utilizamos para estudiar?. Más que nada, si fuera por un bingo en una comuna tan pequeña como Taltal, estaríamos haciendo no sé cuántos de éstos y además por años. Solo arreglar ciertos pabellones nos constaría mucho".

Una década de espera

Dos establecimientos de Tocopilla, específicamente la Escuela E-10 Bernardo O'Higgins y el Liceo Domingo Latrille, estuvieron 10 años sin reconstruir, después que un terremoto los dejara inutilizables en 2007.

No obstante, para quien fuera docente de la Escuela E-10 y que ahora es directora del nuevo Liceo Domingo Latrille, Rosana Montero, las palabras de Varela no deberían suscitar polémicas.

"Uno como profesor se adapta a los contextos. Lo que tiene relación a la infraestructura, claro que aporta. Pero la educación la debe hacer el docente, la gestión, el ambiente educativo. Yo puedo estar en condiciones humildes haciendo clases, pero puedo brindar una educación de calidad".

Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesores de Antofagasta, Patricia Romo, dijo a SoyAntofagasta que la mala infraestructura de las escuelas es evidente.

"Lo peor es que nadie se hace cargo de ello, ni el gobierno ni la Cmds. Hay proyectos de mejoramiento que demoran años en ejecutarse o que simplemente no se ejecutan", comentó.

Denuncias en Superintendencia

Once denuncias por mala infraestructura en los colegios recibió la Superintendencia de Educación de Antofagasta entre 2017 y 2018. Así lo confirmó a SoyAntofagasta el director (s) del organismo, Luis Díaz, quien señaló que la mayoría son realizadas por apoderados de establecimiento municipales. Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social manifestaron que hay proyectos de mejoramientos para el Liceo B-13 "Domingo Herrera" y las escuelas D-138 "Padre Alberto Hurtado", E-97 "La Bandera", D-66 "República de Italia", F-78 "General Manuel Baquedano", E-67 "Claudio Matte Pérez" y D-129 "Juan Pablo II".

años tuvo que esperar la completa reconstrucción de una escuela y un liceo en Tocopilla. 10