Secciones

Grecia: feroces incendios dejan al menos 74 muertos

DAÑOS. Un grupo falleció abrazado y hay personas que se lanzaron al mar.
E-mail Compartir

Voraces incendios forestales seguían asolando ayer zonas turísticas costeras próximas a la capital de Grecia, con un saldo de al menos 74 muertos y calcinando viviendas, autos y bosques, dijeron las autoridades. El conteo de víctimas mortales aumentó tras el hallazgo de 26 personas, se cree que miembros de una misma familia, algunos de ellos abrazados. Otras personas se arrojaron al mar para escapar de las llamas y algunas no volvieron, por lo que engrosaron la lista de víctimas fatales.

Grecia sufre incendios todos los años, pero los que estallaron el lunes son los más mortíferos de las últimas décadas. Alimentados por vientos fuertes, atraparon a miles de personas en playas, caminos y viviendas. El Primer Ministro, Alexis Tsipras, declaró tres días de luto. Las autoridades temían que aumentara la cifra de muertos ya que no había un conteo definitivo de los desaparecidos.

Patrullaje en la costa

Como consignó la agencia de noticias AP, los buques guardacostas patrullaban las costas cercanas a los incendios, después que más de 700 personas atrapadas por la rápida propagación de las llamas tuvieron que ser rescatadas de las playas o el mar, donde aparecieron seis de los muertos.

La vocera de Bomberos, Stavroula Malliri, anunció ayer que la cifra de muertos se había elevado de 50 a 74. Además, 164 adultos y 23 niños recibían tratamientos en los hospitales por quemaduras y otras lesiones. De los adultos, 71 seguían hospitalizados, 10 en estado grave, mientras 11 niños seguían hospitalizados.

Víctimas en grupo

Veintiséis de los muertos fueron hallados a primera hora de ayer acurrucados en un lugar cerca del mar en la comuna de Mari, cerca del puerto de Rafina. La Cruz Roja dijo que parecían ser familias o grupos de amigos, abrazados de a tres o de a cuatro.

Aunque los incendios habían disminuido en gran medida al cierre de esta edición, no estaban extinguidos. Los equipos de bomberos, con ayuda de aviones cisterna, se ocupaban de los focos principales cerca de la capital: uno al noreste de Atenas, cerca de Rafina, donde aparentemente se produjo la mayor cantidad de muertes.

Trump dice estar listo para "un verdadero acuerdo" con Irán

AIRES BELICOSOS. Teherán advirtió previamente que no está impresionado por las amenazas del Presidente de Estados Unidos y le sugirió que "sea cauto".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

En medio de la escalada verbal que han emprendido en los últimos días Estados Unidos e Irán, a dos semanas de la entrada en vigencia de las sanciones contra Teherán, el Presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer dispuesto a forjar un nuevo acuerdo nuclear con Irán.

Dos días después de que las tensiones entre ambos países llegaran a niveles peligrosos, durante un encuentro con veteranos militares en Kansas City, en el estado de Missouri, Trump se refirió a la cancelación del "horrible acuerdo nuclear unilateral con Irán", que fue negociado por su antecesor, Barack Obama.

"Veremos qué acontece, pero estamos listos para hacer un verdadero acuerdo", dijo el Mandatario. "No el acuerdo que fue hecho por la administración anterior, que era un desastre".

El domingo pasado, el Presidente iraní, Hassan Rohani, amenazó con bloquear rutas petroleras en el golfo Pérsico como reacción a las sanciones y el embargo petrolero por parte de Estados Unidos.

Como respuesta, Trump lanzó una amenaza en que publicó en mayúsculas en Twitter: "Nunca, nunca más vuelva a amenazar a Estados Unidos o sufrirá unas consecuencias que pocos han sufrido antes a lo largo de la historia".

Teherán pide cautela

Ironizando con un texto escrito con mayúsculas, tal como el de Trump, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zari, contestó que "no estamos impresionados: El mundo escuchó incluso fanfarronadas más duras hace unos meses".

Zari aseguró que los iraníes han escuchado este tipo de amenazas durante 40 años, desde que la Revolución Islámica derrocó a la dinastía Pahleví.

"Hemos existido durante milenios y hemos visto la caída de imperios, incluido el nuestro, que duró más que la vida de algunos países ¡SEA CAUTO!", concluyó el ministro.

Mattis a la escalada

El secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, dijo ayer que el "principal motivo" por el que el Presidente sirio, Bashar al Asad, continúa "aún" en el poder es por el apoyo de Irán, un país que, según dijo, ha mostrado en "repetidas ocasiones" su deseo de desestabilizar la región.

"Respecto a Irán, creo que tenemos que fijarnos en la actitud desestabilizadora que Irán ha mostrado en repetidas ocasiones. De hecho, el principal motivo por el que el asesino Al Asad está aún en el poder es por el apoyo de Irán, que lo financia", dijo Mattis

Injerencia rusa en legislativas

Trump, aseguró ayer que está "muy preocupado" por una posible injerencia rusa en las elecciones legislativas de noviembre. "Estoy muy preocupado de que Rusia pelee muy duro para tener un impacto en las próximas elecciones", dijo Trump en su cuenta oficial de Twitter, en referencia a los comicios que renovarán en noviembre los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado estadounidense. "(Los rusos) estarán presionando mucho a favor de los demócratas. ¡Definitivamente no quieren a Trump!", añadió.