Secciones

Fiscalía: malversación en Cementerio General llegaría a los $317 millones

TRIBUNALES. Ayer se realizó la formalización de tres de los cuatro imputados en el caso. Dos quedaron con firma mensual, mientras que el exadministrador tendrá arresto domiciliario nocturno.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Los peritajes contables del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) determinaron que la malversación de caudales públicos que investiga la Fiscalía en el Cementerio General llega a los $317 millones.

Así lo consignó ayer durante la audiencia de formalización de la causa el fiscal jefe de Antofagasta y persecutor de delitos de alta complejidad, Cristian Aguilar Aranela.

La causa -en la que actúan como querellantes el municipio y el Consejo de Defensa del Estado (CDE)- busca determinar responsabilidades por una serie de recursos generados en el camposanto, los que sin embargo, nunca ingresaron a las arcas municipales.

En el procedimiento desarrollado la mañana de ayer en la sala 3 del Juzgado de Garantía se presentaron tres de los cuatro denunciados. A petición de la defensa, la jueza Gabriela Marín prohibió publicar los nombres y fotografías de los imputados.

De esta forma, el fiscal Aguilar formalizó la investigación contra C.J.N.C. y M.A.R.G., además de Misael Cortés Olivares, quien ad portas a la audiencia concedió una entrevista a este Diario explicando su versión de los hechos. Por su parte, el arquitecto R.P.S.R. será formalizado el 20 de noviembre, ya que no fue ubicado para que se presentara en el tribunal.

El persecutor abrió su exposición asegurando que los imputados son investigados como autores del delito consumado de malversación de caudales públicos.

Según la narración de Aguilar, tras la denuncia de un concejal (Luis Aguilera) a la Dirección de Control del municipio, se indagó el pago de la recaudación efectuada en 2015 por la Sociedad Helénica, la que adquirió un terreno en el cementerio.

Estos recursos, por la suma de $3 millones, "no fueron ingresados a las arcas municipales. Aprovechando su cargo y función, los recibió y sustrajo el administrador del camposanto", detalló el fiscal.

Este hecho dio inicio a una auditoría de la Contraloría al cementerio, la que involucró la revisión de 428 carpetas con operaciones realizadas entre los años 2015 y 2017.

Pesquisas

Las pesquisas de los fiscalizadores de Contraloría precisaron que existían 177 comprobantes de recaudación por los conceptos de venta de derechos de terreno y construcción de los mismos.

Estosdocumentos equivalen a $269.038.241, "que no fueron informados a las cajas de recaudación, ni incorporados a los registros contables", manifestó Aguilar.

Y añadió que "los dineros antes señalados fueron sustraidos de forma ilegítima y también defraudados por el administrador del cementerio, quien para estos fines ilícitos actuó personal e individualmente y en otras oportunidades concertado y con la colaboración de los restantes imputados".

Para el persecutor jefe de Antofagasta, el exadministrador del camposanto, aprovechando su cargo y previamente concertado -en algunas oportunidades- con los otros imputados, ofrecía la venta de terrenos del cementerio en ocasiones a montos inferiores al 50% de su valor.

Luego del pago en efectivo, a los compradores extendía los comprobantes de recaudación, que no ingresaban a las carpetas auditadas por Contraloría, "apropiándose ilegítimamente de los dineros que constituyen fondos públicos de carácter municipal", manifestó el fiscal.

Estos recursos, continuó, se repartían por mitades en varias oportunidades, según correspondiera el caso.

De los $269 millones iniciales que detectó la Contraloría, la cifra malversada llegó a los $317 millones tras los peritajes del Laboratorio de Criminalística de la PDI. Los peritos determinaron que en total son 192 comprobantes de recaudación, con los que sustrajeron dineros de las formas descritas en la exposición del persecutor.

Cautelares

Estos talonarios de comprobantes fueron adquiridos de forma ilícita por el exadministrador, ya que correspondían a los saldos del ejercicio anual y que debían destruirse, algo que en la práctica no ocurría.

Al concluir su narración, el Ministerio Público explicó que efectuaría dos peticiones de medidas cautelares, una para el exadministrador y otra para el resto de los imputados.

Para el primero de ellos, el fiscal solicitó arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y firma mensual en la PDI. En cuanto a los otros dos denunciados, Aguilar pidió las cautelares de firma semanal en la PDI y arraigo nacional.

El defensor penal privado Juan Silva acordó con el Ministerio Público que las cautelares de C.J.N.C. y M.A.R.G. quedaran en firma quincenal y arraigo nacional.

Sin embargo, la defensora penal pública, Claudia Chaparro, sostuvo que las medidas solicitadas contra el exadministrador son desproporcionadas en una etapa de formalización.

Tras un largo debate en el que Aguilar apuntó a la gravedad del delito y su eventual sanción penal, al tratarse de un funcionario público que malversó caudales municipales, el tribunal resolvió acoger la solicitud de las cautelares de arraigo nacional, arresto domiciliario nocturno y firma mensual, las que deberá cumplir en su actual domicilio en Coquimbo.

El plazo de investigación quedó fijado en 120 días debido a que aún quedan diligencias pendientes, como la toma de declaración a otros involucrados.

Declaración pública del municipio

La tarde de ayer a través de un comunicado de prensa, la Municipalidad de Antofagasta realizó una declaración pública sobre este caso. En ella detalló las acciones seguidas tras la denuncia en Contraloría y el mejoramiento de los sistemas de control con una auditoría desde el año 2011 al 2014. "De lo señalado en el numeral anterior, se desprende que estas conductas inadecuadas y malas prácticas se generaron a partir de la administración municipal de la exalcaldesa Marcela Hernando Pérez, conforme a los antecedentes que serán oportunamente aportados a la fiscalía del Ministerio Público", precisó la declaración municipal. Al ser consultada, la actual diputada Marcela Hernando, declaró que "en mi periodo nunca se vendió terrenos a funerarias para que construyeran y vendieran los nichos, siempre licitamos las obras y nunca recibí denuncias excepto de la existencia de dos libros de registro de los lugares y números de tumbas con lo que hubo varios problemas y se hicieron los sumarios correspondientes. Por lo demás los concejales Jaime Araya y Andrea Merino hicieron frecuentes fiscalizaciones al cementerio en la época". Cabe destacar que tanto el exadministrador y el arquitecto imputados, se incorporaron a trabajar en el Cementerio General durante la administración de la alcaldesa Karen Rojo.

2015 año en que la Sociedad Helénica pagó con dos cheques por $3 millones la compra de un terreno en el cementerio. Este dinero fue cobrado por el exadministrador del camposanto en su cuenta.

$269 millones fue el monto inicial que detectó la Contraloría que no registraba ingreso en las arcas municipales. La cifra sin embargo aumentó tras los peritajes de la PDI.

3 o 4 involucrados más existirían en este caso según el exadministrador del cementerio, quien aseguró que entregó esta información a la PDI y el Ministerio Público.

Díaz firmó convenio con gobernadores en Puerto Vallarta

CUMBRE. Intendente estuvo presente en cita de la Alianza del Pacífico.
E-mail Compartir

Intensas jornadas de trabajo vivió el intendente Marco Antonio Díaz en el Encuentro de Gobernadores de la Alianza del Pacífico, realizado en Puerto Vallarta, México.

La autoridad local viajó a la cita en representación del ministro del Interior, Andrés Chadwick, y en ella firmó un convenio que permite el intercambio de experiencias para potenciar mejores prácticas entre los países miembros.

Durante su intervención, el jefe regional recordó que en 2012 los presidentes de la Alianza del Pacífico firmaron el tratado que ratificó la cooperación entre estos países latinoamericanos, esto durante una ceremonia realizada en el observatorio Paranal, en la Región de Antofagasta.

Aranceles

En México el intendente de Antofagasta además reafirmó la postura contraria al proteccionismo comercial defendida por el gobierno chileno.

"Hoy nos presentamos frente a una Alianza del Pacífico que da cuenta de que el proteccionismo no es un buen consejero cuando se trata de integrar estados, sin lugar a dudas los acuerdos generosos, en donde podemos permitir la libre circulación de bienes, viene a ser la llave con que nuestras economías pueden en definitiva crecer y transmitir desarrollo a su gente", dijo.

Díaz además recalcó que el acuerdo va en la línea con la meta que el Presidente Sebastián Piñera ha solicitado, en el sentido de ser un país desarrollado en la próxima década.

En las actividades asociadas al evento, el intendente participó representando al gobierno de Chile.

A tales actividades también se sumaron representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores de México, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales de Perú y la Federación Nacional del Departamento de Colombia.

El convenio de cooperación plantea la interacción de los países de la Alianza en temas relacionados con la integración de pequeñas y medianas empresas locales a las cadenas de valor regionales de la Alianza; movilidad estudiantil y turismo, entre otros temas.

La delegación nacional fue liderada por el Presidente Sebastián Piñera y el canciller Roberto Ampuero, y a ella se sumaron los principales gremios.

Firman acuerdo que busca generar energía undimotriz en Antofagasta

E-mail Compartir

Un proyecto para aprovechar la fuerza del oleaje del borde costero y convertirlo en energía eléctrica será realizado en Antofagasta, esto tras firmarse una iniciativa impulsada desde la Universidad Católica del Norte junto al Puerto de Antofagasta. La incitativa lleva por nombre WaraOocha, el cual significa Lucero del Mar en Aymara.

El nombre técnico de este tipo de generación es energía undimotriz, para concretarlo se busca construir una estación pionera escala semiindustrial en el borde costero. Para ello se instalará preciamente un sensor en el termina portuario para obtener datos acerca de las condiciones de oleaje en el sector.

Las claves de la Fiscalía en la formalización

E-mail Compartir

"El exadministrador del cementerio en declaración voluntaria y previamente informado de sus derechos, reconoce su participación, pero (indica) que la sustracción alcanza la suma de $160 millones (se investigan $317 millones). Esto se repartía por mitades, $90 millones para él y el diferencial restante para los otros imputados presentes en la audiencia". "El modus operandi para sustraer estos dineros era vender los terrenos, ofrecidos a terceros, quienes los adquirían a un bajo precio para posteriormente revenderlos cuando construían nichos". "Las penas podrían corresponder a privativas de libertad entre los cinco años y un día a los 15 años de privación de libertad. No se descarta (la aparición de nuevos imputados), estamos haciendo diligencias de investigación, el tribunal ha fijado fecha para formalizar al cuarto imputado (el arquitecto R.P.S.R.) y no se descarta que nuevas personas sean formalizadas". "Se ocasionó un perjucio actualizado conforme a pericias contables efectuadas que supera los $300 millones. Se han solicitado medidas cautelares proporcionales a la participación de cada uno de los imputados, siendo concedidas por el tribunal, partiendo por el arresto domiciliario nocturno, el arraigo nacional y la firma mensual para el exadministrador del cementerio. Y firma quincenal para los imputados restantes". "Se procedía a la venta de terrenos y derechos de construcción a terceros, entregándose comprobantes de recaudación y recibiéndose dineros que no eran rendidos ni restituidos a la Municipalidad por medio de la Tesorería"."

Querellante solicita que exadministrador del camposanto declare en el "Caso Main"

DICHOS. En entrevista a este Diario, aseguró tener información.
E-mail Compartir

Los abogados querellantes del 'Caso Main', Rolando Lorca y Aquiles Cerda, solicitaron al Ministerio Público que tome declaración al exadministrador del Cementerio General, luego de una entrevista concedida a este Medio en que él se refirió a los hechos que indaga la Fiscalía.

Para los querellantes, la entrevista en la que Misael Cortés Olivares habla sobre el 'Caso Main', es de relevancia en la causa. Esto, ya que según su apreciación, existió una obstrucción a la justicia por parte de algún integrante del "círculo íntimo" de la alcaldesa Karen Rojo.

Además, para los abogados la declaración del exadministrador del camposanto reafirma la tesis respecto a que hubo una asesoría política, electoral y comunicacional por parte de Main Comunicación hacia la jefa comunal.

En la entrevista publicada este martes, Cortés sostuvo que todos los asesores de Rojo conocían la existencia de la asesoría que José Miguel Izquierdo prestaba en Antofagasta. A su vez nombró al administrador municipal, Héctor Gómez, como parte del círculo cercano que estaba en conocimiento.

Este caso es investigado por el Ministerio Público por el financiamiento de las asesorías, las que a juicio de la Fiscalía, habrían sido canceladas con dineros de las áreas de salud y educación de la Cmds.

En esta causa están formalizados Rojo, Héctor Gómez, José Miguel Izquierdo y Edgardo Vergara.