Secciones

UA finaliza movilización feminista y hoy reanuda actividades académicas

PARO. Estudiantes aceptaron respuesta de Rectoría. Acuerdo creará una Dirección de Equidad, Género e Inclusión.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Luego de más de 60 días de paralización de los estudiantes por demandas en equidad de género, el alumnado de la Universidad de Antofagasta (UA) finalizó ayer la movilización feminista.

El término del paro se concretó a través de la firma de un acuerdo entre Rectoría y la Federación de Estudiantes (FEUA). De esta forma, la universidad reinicia sus actividades académicas hoy.

Dentro de los acuerdos conseguidos se encuentran la creación de la Dirección de Equidad, Género e Inclusión, la cual busca la incorporación a nivel estructural de una educación no sexista.

Además la incorporación en las mallas curriculares de asignaturas de "Derechos Humanos, Género y Diversidad" e "Inclusión e Interculturalidad". Y la creación de protocolos para abordar situaciones de acoso.

También se implementará infraestructura para padres y madres estudiantes, a través de un catastro de hijos e hijas. Para la comunidad transgénero, se reconocerá el nombre social en los documentos internos de la institución.

El director de Desarrollo Estudiantil de la UA, Alexis Mamani, valoró los logros conseguidos durante la movilización de los alumnos.

"Para la institución hoy es un día muy importante, ya que damos un gran paso a lo que nosotros más allá de lo que creemos, es necesario para la sociedad. Una que desarrolle sus acciones con equidad de género y perspectiva de inclusión", declaró.

Mamani agregó que estos acuerdos "permitirán formar profesionales con perspectiva de género y de inclusión, lo que se podrá traspasar a partir de las distintas disciplinas a la sociedad".

Denuncias

Respecto a las denuncias de acoso por parte de cinco profesores, Mamani aseguró que han fortalecido el sistema normativo en términos de investigaciones y sumarios para poder desarrollar estos procesos en forma más expedita.

"Luego de esto seremos súper respetuosos de lo que emane del trabajo de cada uno de los fiscales, quienes tendrán un veredicto y como institución pública estamos obligados a cumplirlos", puntualizó.

El director de Desarrollo Estudiantil agregó que todos los sumarios están en curso, los cuales se iniciaron en plazo distintos.

Frente a los cerca de 100 estudiantes que abandonaron la Casa de Estudios durante este proceso de movilización, la autoridad universitaria indicó que el retiro durante las movilizaciones es común, independiente de las causas.

Movimiento

La vicepresidenta de la FEUA, Javiera Cabello, destacó los avances conseguidos a partir de las demandas del movimiento feminista.

"Este ha sido un movimiento muy importante para nosotros como universidad, el primer movimiento feminista llevado a cabo donde hicimos tanto trabajo y vimos muchas realidades, en el cual tuvimos que defender a muchos compañeras y compañeros", señaló.

Cabello agregó que "nos sentimos orgullosos de haber logrado tanto como universidad y de que también el equipo de Rectoría haya respondido a nuestras demandas".

Javiera Osven, encargada de la secretaria de género de la FEUA, destacó que el trabajo realizado durante los dos meses de movilización involucrara a todos los sectores de la comunidad universitaria.

"Los inicios de esta movilización fueron bien importantes. De hecho, es el proceso de un cambio de conciencia interno de la universidad donde involucra no sólo a la comunidad estudiantil, sino que también a las autoridades y funcionarios", enfatizó.

estudiantes dejaron sus carreras en la Universidad de Antofagasta por la extensión del paro. 100