Secciones

El 71% de la oferta inmobiliaria en Antofagasta aún está exenta de IVA

MERCADO. Menor demanda y bajo ritmo de venta de viviendas nuevas explican alta disponibilidad de casas y departamentos que no están afectos a este gravamen.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El 71,6% de la oferta de casas y departamentos nuevos en Antofagasta aún es posible encontrarla sin el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Según los expertos, la caída de la actividad minera y masificación de los turnos 7x7, provocaron una importante desaceleración de las ventas inmobiliarias, lo que explicaría en parte la abundante disponibilidad de viviendas que aún están exentas de este gravamen.

"Según datos levantados por nuestra Unidad de Estudios, el stock real con recepción municipal es de 1.300 unidades, de las cuales 370 están afectas a IVA", explicó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta (CChC), Andrew Trench.

Según él, "esto se explica porque una fracción de los permisos de edificación emitidos en 2016, más todos los emitidos durante 2017 a la fecha, no han sido recepcionados, por lo tanto no forman parte del stock real de viviendas", dijo.

Efectivamente, tras el cambio legal que permitió incorporar al beneficio de exención de IVA a aquellos inmuebles nuevos que contaran con un permiso de edificación obtenido antes del 1 de enero de 2016 y que hubieran ingresado antes del 1 de abril de 2017 la solicitud de recepción definitiva de la obra ante la Dirección de Obras Municipales, se abrió una interesante ventana de oportunidad para los compradores de viviendas.

Más viviendas pudieron acogerse al beneficio. Y dada la desaceleración de las ventas en la zona, todavía queda un volumen importante no afecto a IVA.

Demanda

María Jesús Ode corredora de RE/MAX Acción Antofagasta, sostuvo que las inmobiliarias con operaciones en la comuna están sobrestockeadas.

"Ese es el mejor término para evidenciar la nueva dinámica por la que atraviesa el rubro inmobiliario en Antofagasta, que ha visto desplomarse los precios de arriendos y ventas de inmuebles, en hasta no hace mucho la ciudad más cara de Chile, al menos respecto de los inmuebles", dijo.

Según la ejecutiva, las principales razones se encuentran "en la caída del ciclo de oro del boom inmobiliario: partiendo en 2013, cuando varias mineras pasaron de los turnos 4x4 a los 7x7 de sus trabajadores. Eso hizo que muchas familias se fueran a vivir a otras ciudades más cerca de la capital. Otra razón es la crisis de la industria minera por la baja del precio del cobre que dejó stand by varios proyectos mineros".

Uno de los actores importantes del rubro inmobiliario en la ciudad es Almagro. Su gerente de Marketing, José Luis Calderón, sostuvo que aún cuentan con una importante oferta disponible de departamentos sin IVA.

"En Antofagasta abarca a cinco edificios ubicados en el sector centro - sur de la ciudad. Los proyectos que aún cuentan con unidades sin IVA son el edificio Atlántico, Leblon, Vista Parque A, Portofino y Bahía", dijo.

Cambios

Fernando García-Huidobro, consejero nacional de la CChC -quien además postula a la presidencia del gremio para el próximo periodo-, aseguró que uno de los temas que pretenden promover en un eventual mandato es la eliminación de este impuesto a la actividad inmobiliaria.

"Nosotros queremos volver a analizar el tema del IVA a la compra-venta de viviendas, porque es un impuesto regresivo que está afectando los costos y eso perjudica enormemente a la clase media", aseguró García-Huidobro.

Adelantó que la Reforma Tributaria que prepara el actual gobierno puede ser una coyuntura que admita un nuevo análisis de este gravamen.

"Sabemos que una vez instaurado un impuesto es muy complejo eliminarlo, pero tratándose de un asunto tan delicado como es la vivienda -y por ende tan transversal-, creemos que es posible revisar. Además, en la experiencia internacional, no ha dado buenos resultados", cerró.

unidades de inmuebles sin IVA aún están disponibles en Antofagasta, según cifras de la CChC. 930

Negociación en Escondida entra en etapa decisiva sin atisbo de acuerdo con sindicato

MINERÍA. Compañía entregará esta tarde la última oferta a los trabajadores.
E-mail Compartir

Sin atisbo de un acuerdo la negociación colectiva entre Minera Escondida y su Sindicato N°1 de Trabajadores entra en su etapa decisiva. La compañía entregará esta tarde su última oferta de contrato a los trabajadores, cuando aún quedan muchos aspectos por despejar y las posiciones entre ambas partes siguen distantes.

A inicios de la semana pasada el sindicato -que rechazó la primera oferta hecha por la minera el 11 de julio- entregó una contrapropuesta a la compañía en la que proponía focalizarse en una serie de puntos prioritarios para los trabajadores, sin embargo, ésta les informó que -salvo dos o tres puntos-, "no estaba disponible para hacerse cargo de estos temas", según explica un informativo sindical.

Los puntos de interés del Sindicato dicen relación con los bonos variables, beneficios educacionales para hijos de trabajadores, promociones y ascensos, beneficios por desvinculación, incremento de sueldos base, reajustabilidad, entre otros.

Propuesta

Pese a que según la compañía tenían plazo hasta mañana para entregar la última oferta, en un comunicado difundido durante la tarde de ayer la minera confirmó que hoy hará entrega de la propuesta a la organización sindical.

"Durante la sesión de trabajo de esta tarde, la Comisión Negociadora de la Compañía invitó formalmente a los representantes del Sindicato N°1 de Trabajadores a una sesión para mañana martes 24 de julio a las 15 horas, para hacerles entrega de la última oferta en el marco del proceso de negociación colectiva reglada", informó la compañía en ese comunicado.

MOP coordina con Municipalidad cartera de proyectos para Mejillones

E-mail Compartir

Con el objetivo de proyectar y coordinar una cartera de obras para Mejillones, la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de esa comuna, revisaron las iniciativas propuestas y comprometieron la firma de dos convenios de colaboración para la ejecución de los proyectos.


Persiste molestia en Sierra Gorda por alcances del proyecto Rutas El Loa

Como "una falta de respeto inaceptable" calificó el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, las declaraciones aparecidas en el Mercurio de Calama emitidas por el gerente de la Concesionaria Rutas El Loa, Carlos Fuenzalida, quien -según Guerrero- no ha tomado contacto con la autoridad de la comuna que se verá mayormente afectada por el proyecto.