Secciones

Avanza proyecto de esculturas en rutas

CONCESIÓN. Dos de estas obras ya fueron instaladas y la tercera está en etapa de construcción.
E-mail Compartir

Los accesos a Baquedano, Mejillones y al aeropuerto Andrés Sabella son los tres sectores de la Concesión Vial de Autopistas Antofagasta escogidos para la ubicación de tres esculturas realizadas por artistas nacionales.

Las piezas fueron seleccionadas, vía concurso de Arte Público, por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez.

A la fecha, dos de estas esculturas ya fueron instaladas, una en Baquedano y la otra en el acceso de Mejillones, mientras que la tercera, que se ubicará en el acceso al aeropuerto, está en proceso de ejecución.

En Baquedano, la pieza fue ejecutada por la artista Norma Ramírez, quien se inspiró en la forma de las "Añañucas", flor típica del norte del país.

"La inserción de este conjunto escultórico en este contexto paisajístico desea conformar un territorio estético integrador", explicó Ramírez.

Mejillones

La escultura de Mejillones se denomina "Te Devuelvo Las Oficinas Salitreras" del escultor Cristóbal Guzmán. Este proyecto tiene un carácter especial para la comuna puesto que está inspirada en la obra "Geometría Andina", una de las importantes contribuciones del artista Ramón Vergara Grez, quien nació en Mejillones.

"Me parece una iniciativa de suma importancia, acercar el arte a las personas en todo el país (...) Espero que la gente entienda y acepte en forma paulatina esta obra hasta llegar a sentirla como propia", comentó el Guzmán.

La escultura que se instalará en el aeropuerto Andrés Sabella, corresponde al artista y arquitecto Alberto Fernández González, denominada "Cuerpos Sutiles del Desierto".

Concejales aspiran a tener permisos laborales y sueldo similar a los cores

ACUERDO. Asociación planteará demandas a nivel nacional, pese a no haber total consenso.
E-mail Compartir

Aumento de dieta, contratación de un seguro de vida, incorporación al régimen previsional, permiso para ausentarse hasta por 15 horas semanales de sus trabajos y derecho a pre y postnatal, son algunos de las demandas que defenderán este año los concejales del país.

Así se acordó hace unas semanas en el Encuentro Nacional de Concejalas y Concejales, que se realizó en Osorno con participación de ediles antofagastinos.

En la reunión fueron analizadas 16 demandas, y según algunos de los asistentes, no todos estuvieron a favor con algunos de los acuerdos.

Uno de los temas que más debate generó fue el de la dieta, donde lo que se acordó fue homologarla con la de los consejeros regionales, lo que -en el caso de Antofagasta- significaría pasar de un valor mensual de $720.000 a $1.600.000, aproximadamente.

Opiniones

El concejal Camilo Kong, del Movimiento Autonomista, se declaró contrario al aumento de las remuneraciones.

"Yo no estoy de acuerdo con aumentar el sueldo, por ley tenemos tres sesiones al mes mínimo (ordinarias) y la remuneración creo que es bien elevada. Entiendo la molestia de la gente respecto a subirse el sueldo. Lo que debemos mejorar son los medios con los cuales uno desarrolla su función", detalló.

Otra de las demandas tiene que ver con establecer el pago de viáticos para los desplazamientos intracomunales, medida que según Kong, puede darse bajo ciertos parámetros.

"Es necesario ser fiscalizados y se tienen que poner en duda ciertos viajes a capacitaciones. Eso sí, hay comunas donde los concejales deben tener más recursos para desempeñar sus funciones. Por ejemplo, en San Pedro de Atacama", opinó.

El concejal socialista, Wilson Díaz, dijo que a nivel nacional existe un alto grado de consenso en relación al aumento de dieta, "porque somos los que menos recursos percibimos".

Sin embargo, concuerda con Camilo Kong en que la discusión debe enfocarse en el aumento de recursos y atribuciones más que en el sueldo.

"Yo soy abogado tengo mi trabajo aparte. Ser concejal lo hago por convicción, pero no vivo de esto. También se formó una discusión respecto al hecho de pagar o no pagar impuestos, y concluimos que efectivamente hay que pagar impuestos, como todos", dijo.

Respecto al pre y postnatal, explicó que en el encuentro se produjo una discusión.

"A juicio de algunos, nosotros no tenemos un trabajo de 8 horas, como para estar pidiendo eso, pero yo creo que son derechos labores y estamos todos en condición de igualdad", comentó.

Wilson Díaz afirmó que de la reunión surgieron peticiones colectivas que quedaron plasmadas en un documento, lo que no significa que todos hayan coincidido en muchas de ellas. "Pedir un día administrativo, por ejemplo, tampoco estoy de acuerdo", aseguró.

Trabajo

El concejal Jonathan Velásquez, independiente, no asistió al encuentro en Osorno, sin embargo, tiene su opinión respecto al tema.

"En mi caso, trabajo todo el día como concejal y pienso que el sueldo es poco comparado con el de un parlamentario o un core. Apoyo 100% las demandas de los concejales: no tenemos previsión ni seguro de vida (...) Hay mucho prejuicio en torno a lo que hacemos y cuánto ganamos. Pero la verdad es que somos los hermanos pobres de los políticos", manifestó.

El concejal UDI, Gonzalo Santolaya, tampoco asistió, pero se mostró a favor de un aumento en la dieta, una vez que mejore la economía a nacional.

"No es el momento más apropiado para pensar en subirnos el sueldo", agregó.

Respecto a los puntos de pre y post natal, dijo enfático que no está de acuerdo. "Casi todos nosotros tenemos alguna actividad profesional distinta a ser concejal y ya contamos con todos esos elementos de la Ley Laboral", manifestó.

Camilo, Kong,, Movimiento, Autonomista"

"Estoy de acuerdo con post y pre natal, lo mismo con el tema previsional, porque son derechos laborales legítimos".

Wilson, Díaz,, Partido, Socialista"

"La dieta se gasta en terreno y tenemos que sacar de nuestros bolsillos, pero la discusión se debe enfocar a otros temas".

Jonathan, Velásquez,, independiente"

"En los encuentros siempre se toca el tema que los concejales somos los que recibimos menos honorarios, 720 mil pesos".

Gonzalo, Santolaya,, UDI"

"No es el momento más apropiado para pensar en aumento de sueldo considerando la situación económica del país".