Secciones

Gladiadores del Desierto: la historia de éxitos de un gigante del norte

REGISTRO. Documental del director Stavros Tofalos, narra los orígenes del primer equipo de fútbol americano de Antofagasta. La cinta ya se encuentra disponible a través de Amazon.
E-mail Compartir

De todos las disciplinas en las que la ciudad de Antofagasta ha destacado durante su historia, el fútbol americano nunca fue una de ellas. Es más, la única referencia que teníamos de este deporte llegaba por televisión con la final del "Super Bowl", un espectáculo deportivo que mueve millones de dólares en Estados Unidos y que es transmitido a más de 200 países, con una audiencia que se multiplica hasta cien millones de personas en todo el mundo.

Eso hasta hace diez años, cuando un grupo de jóvenes antofagastinos, encabezados por el exjugador de fútbol americano y actual entrenador chileno, Carlos Zuñiga, formaron el primer club deportivo de esta disciplina de Antofagasta "Gladiadores del desierto".

El sueño de Zuñiga, actual entrenador de la Selección Chilena de Football Americano, era darles a los jóvenes en riesgo social la oportunidad de aprender este deporte y desarrollar espíritu de equipo, con principios, valores y responsabilidades tanto fuera como dentro del campo de juego, transformándolos en destacados deportistas y mejores personas.

Una fórmula que comenzó a dar muy buenos frutos en un corto tiempo. Con apenas un año de existencia lograron coronarse en 2012 campeones del la Liga Chilena de Fútbol Americano (LCFA), título que los dos años siguientes volvieron a conseguir, convirtiéndose así en el primer equipo en ser tricampeón a nivel nacional.

Por si fuera poco, Gladiadores del desierto se inscribe como el primer equipo de fútbol americano chileno en exporta un jugador al extranjero, como es el caso de Gonzalo Devia, quien actualmente se encuentra terminando sus estudios en Connecticut, New England, Estados Unidos.

Pero más allá de los logro deportivos, lo que mueve a este club antofagastino es su rol social al trabajar con jóvenes de todos ámbitos. Durante su existencia han logrado sacar de las calles a nueve jóvenes que ahora son parte activa del equipo, y han reintegrado a otros seis jóvenes nuevamente en sus respectivos colegios, ya que habían abandonado sus estudios.

Una historia que sin duda vale la pena conocer y que fue registrada por Stavros Tofalos, director del documental "Gladiadores", trabajo audiovisual que sigue al equipo de fútbol americano de Antofagasta, durante un año de desafíos dentro y fuera del campo de juego.

A continuación el entrenador Carlos Zuñiga nos cuenta las hazañas del primer equipo de fútbol americano de Antofagasta.

¿Qué lo motivó a crear un equipo de fútbol americano?

-Yo llegué a desde Estados Unidos a Antofagasta después de haber jugado por 12 años esta disciplina a nivel universitario. Una vez en Chile me di cuenta que la gente conocía este deporte a través del cable, principalmente por el "Super Bowl". A partir de ahí y junto con el desarrollo de las redes sociales, empecé a buscar gente para ver si estaban interesados en aprender. Así fue como empezó todo.

Con apenas un año de existencia lograron levantar la copa de campeón de la Liga Nacional, y lo mismo ocurrió en los dos año siguiente. ¿A qué factores atribuye usted tan brillante éxito?

Nosotros nos dedicamos un año a prepararnos y así entrar de la mejor forma al torneo. Cuando comencé a ver que el tema tomó seriedad, por la cantidad de gente interesada, decidimos preparar un equipo competitivo más que recreacional. Ahí nos propusimos ser el mejor equipo de Chile. Trabajamos con esa visión y gracias a Dios lo logramos.

Todos los jugadores del equipo nunca habían jugado este deporte. Entonces yo lo atribuyo más al hecho de que se impuso una disciplina a la que no estaban acostumbrados a tener en otros deportes, con entrenamientos que, apartes de ser rígidos y duros en la parte física y táctica, también tenían que ser disciplinados en la hora de llegada, en el tipo de alumnos que debían ser aquellos que eran estudiantes, etc. En definitiva fue un conjunto de elementos que se fortalecieron para que lograr el objetivo.

El trabajo social que ha realizado el club con jóvenes es una de las cosas a destacar. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

-Una de las cosas que me di cuenta con volví a Chile fue que la juventud había cambiado mucho en varios aspectos. Una de ellas era que faltaban motivadores más que líderes para los jóvenes. Este es un deporte súper inclusivo porque se necesitan jugadores de todas las condiciones físicas. En ese sentido si un chico quería jugar le buscábamos una posición dentro del equipo para poder incluirlo. Así fue como me enfoqué en aquellos jóvenes que de una u otra forman fueron rechazados de otros equipos por indisciplina o porque estaban metidos en problemas de droga, tabaco o alcohol, y que les faltaba un modelo disciplinario a seguir que los pudiera ayudar a reconocer sus problemas y ayudarlos. Afortunadamente tuvimos harto éxito porque a través del deporte se pueden logra muchas cosas.

Este año fue lanzado el documental "Gladiadores", el que se encuentra disponible a través de Amazon. La cinta fue premiada en el Festival Internacional de Cine Deportivo en Oaxaca, México y en el certamen Doc Shop Film Market, en Toronto, Canadá.

El trabajo audiovisual prontamente será exhibido en Antofagasta de forma gratuita.

Campeonatos de la Liga Chilena de Fútbol Americano en forma consecutiva ha conseguido el club antofagastino en su historia. 3