Secciones

Cumbre de Alianza del Pacífico tendrá su foco en Mercosur

REUNIÓN. Piñera participará en la cita a celebrarse hoy y mañana en México.
E-mail Compartir

Durante hoy y mañana se desarrollará la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico en México, en el balneario de Puerto Vallarta, en la que se busca aprobar una visión a largo plazo con el Mercosur y una agenda para 2030 en sintonía con los objetivos de la ONU.

En dos intensos días, la cita reunirá a los cuatro jefes de Estado de los países que conforman la Alianza del Pacífico: Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Martín Alberto Vizcarra, de Perú; y el anfitrión Enrique Peña Nieto.

Hoy, los cuatro Mandatarios participarán en el panel de Clausura del V Encuentro Empresarial, titulado "La Alianza del Pacífico: el mecanismo de integración comercial y su relevancia en Latinoamérica".

Esta charla supondrá el cierre de una cita empresarial que impulsará la integración y una "visión internacional" del sector privado de los cuatro países, que en bloque representan la octava economía del mundo con una población de 223 millones de personas.

En la línea de uno de los principales propósitos de la cumbre, "el objetivo del evento será promover la visión 2030 de la Alianza del Pacífico en su proceso de integración profunda", según informó la Secretaría de Economía (SE) de México.

Mañana por la mañana se realizará la cita de jefes de Estado de la Alianza del Pacífico y del Mercosur, los dos mayores bloques de América Latina, quienes negocian desde hace varios meses una aproximación y un posible acuerdo de libre comercio.

A continuación tendrá lugar un mensaje conjunto del presidente pro tempore de la Alianza, Enrique Peña Nieto, y de su homólogo del Mercosur, Tabaré Vázquez. Poco después, y con los cuatro jefes de Estado del bloque, se llevará a cabo la inauguración oficial de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Durante la tarde, a modo de cierre, tendrá lugar la firma de la declaración conjunta de los países de la Alianza, y el mensaje de los cuatro Presidentes.

Particularidades

La cumbre, por otro lado, ha sido calificada como "de transición", porque en ella participarán dos Presidentes a punto de concluir mandato: Santos y Peña Nieto. Los sustituirán, respecticamente, Iván Duque y Andrés Manuel López Obrador.

Otra particularidad: México asumirá la presidencia pro tempore tomando el testigo de Colombia. Pero lo hará solo por dos días, y luego se la entregará a Perú para que a partir de ahora la celebración de una cumbre coincida con el cierre del periodo de un año de presidencia.

Perú: nuevo fiscal general dice que la corrupción "es manejable"

MINISTERIO PÚBLICO. El viernes asumió el cargo Pedro Chávarry.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

El nuevo Fiscal de la Nación (general) de Perú, Pedro Chávarry, admitió que en su organismo existe corrupción, pero dijo que esta "es manejable" y que el principal problema del Ministerio Público es de "organización".

"Hay corrupción, pero es manejable. Se conoce. Conozco dónde habita la corrupción con malos elementos", aseguró Chávarry en una entrevista publicada ayer por el diario El Comercio.

El fiscal, quien asumió el cargo el viernes en una ceremonia cuestionada por la ausencia del Presidente Martín Vizcarra, es parte de un audio con un magistrado investigado por presunta corrupción, pero negó cualquier vínculo con actos ilícitos y dijo que va "a ponerle muchas ganas, mucha fuerza, mucha legalidad en todo" su trabajo.

Chávarry reemplazó a Pablo Sánchez después de que su elección fuera ratificada por la Junta de Fiscales Supremos a pesar del pedido de autoridades, partidos políticos y organismos civiles para que sea postergada por el escándalo de corrupción que enfrenta la Justicia peruana.

Incluso el primer ministro peruano, César Villanueva, declaró que debía dar un paso "temporal" al costado, mientras se investigan las denuncias en su contra, porque asumir el cargo en esas condiciones "siempre será una situación complicada".

El escándalo de corrupción se hizo público hace dos semanas con la publicación de una serie de escuchas telefónicas que revelaron una amplia red de tráfico de influencias, cohecho y prevaricación en las más altas instancias de la judicatura, que incluye a altos magistrados, empresarios y políticos.

Uno de los audios comprometió a Chávarry con el juez supremo CésarHinostroza, al que le pide que lo ayude a remover a un integrante de la Academia de la Magistratura que le resulta incómodo, y que le plantee algunos nombres para reemplazarlo.

Por su parte, Hinostroza le solicitó al entonces fiscal general adjunto que le ayudara a obtener una constancia de no tener antecedentes judiciales para presentar ante la embajada de EE.UU. con el fin de obtener un visado.