Secciones

Acusan a menor de violación a joven discapacitado

DELITO. Imputado fue detenido después de ser agredido por familiares.
E-mail Compartir

Un adolescente de 16 años fue detenido ayer por Carabineros de la Quinta Comisaría por el presunto delito de violación contra un adolescente de 17 años en situación de discapacidad.

Por esto, la fiscal (s) Victoria Alvarez González solicitó ampliar la detención por 48 horas, del adolescente acusado como autor del delito.

Detención

Cabe precisar que el imputado fue detenido cerca de la 1 de la mañana en el CAN, hasta donde llegó con diversas lesiones producto de golpes recibidos por parte de familiares de la víctima, quienes al enterarse que habría sido objeto de agresión sexual, las emprendieron contra el joven que está siendo sindicado por el hecho. La Fiscalía solicitó ampliar la detención, atendido que faltan antecedentes para realizar la formalización.

Las 48 horas de ampliación permitirán un conocimiento más exacto de cómo ocurrieron los hechos. Asimismo la fiscal dijo que falta conocer la declaración del médico que atendió a la víctima.

También se requiere conocer cuál es el grado de discapacidad que presenta el joven que resultó víctima de estos hechos.

La defensa se opuso a la ampliación de la detención, argumentando que con los antecedentes con que cuenta la Fiscalía podría llevarse a cabo la formalización.

Obras en baños de Plaza Colón solo presentan un 47% de avance

E-mail Compartir

A pesar de que las obras en los servicios higiénicos de Plaza Colón comenzaron en 2016, desde la Municipalidad de Antofagasta manifestaron que las obras llevan solo un 47% de avance. Problemas con la empresa a cargo generaron el retraso del trabajo, pero desde el municipio se aseguró que las labores se retomarán dentro de pocas semanas.


Rescatan a mujer a punto de caer en acantilados de la Coviefi

Carabineros concurrió hasta un sitio eriazo ubicado en avenida Mar de Plata con Santa Elena (Coviefi) la tarde del martes luego de ser alertados de la presencia de una mujer al parecer con intención de lanzarse al acantilado que existe en el sector. Efectivos del Gope retiraron a la mujer, la que resultó sin heridas

Seremi Minvu: "Las ciclovías llegaron para quedarse"

PROYECTO. Entidad está desarrollando el estudio de reevaluación para implementar la tercera etapa de las ciclovías en Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Para fines de agosto está proyectada la finalización del estudio de reevaluación para la tercera etapa de ciclovía, la cual contempla el trazo vial que finiquitará la implementación de este tipo de rutas en la ciudad.

Así lo manifestó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander Fuentes, quien explicó que si bien reevaluarán algunos sentidos del tránsito de los ciclistas e implementarán mejoras a las ya existentes, no intervendrán la proyección original, trazada en la pasada administración de Michelle Bachelet.

"Primero debemos aclarar que el ministerio no es contrario a la temática de las ciclovías. Es un tema que está en boga, que es complejo, pero llegó para quedarse. Lo que estamos haciendo ahora, porque estamos en el tramo final del proceso, es hacer los ajustes al diseño. Eso quiere decir que se hacen todas las correcciones necesarias a lo que ya ha sido instalado", aseguró Santander.

Mejoras

Sobre los trazos ya definidos por el plan de ciclovías (dos de estos ya fueron ejecutados), el titular de la cartera manifestó que se están estudiando los detalles en aquellos que han sido considerados como "más complejos" por parte del clamor ciudadano.

"Bajo ningún punto de vista eliminaremos lo ya hecho. Sería nefasto como política pública invertir recursos y después dar marcha atrás. Pero hay que hacer los ajustes necesarios al diseño sobre todo para una reevaluación en algunos tramos específicos", sostuvo el arquitecto.

En esa línea, precisó que estudiarán detalles para los trazados que se encuentran en las calles Carlos Oviedo Cavada y Valdivia.

Esta última, fue la que incluso casi provocó un paro del gremio de los taxibuseros en julio del 2017, dado al gran atochamiento vehicular que provocó la ciclovía en el sector y que incluso se prolongaba hasta la bajada de la calle Matta.

Gremio

En este aspecto, el representante de la Asociación Gremial Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), Héctor Carvallo, dijo que el único inconveniente que tienen de momento es precisamente con calle Valdivia.

"En los otros tramos se han solucionado los problemas conforme avanza el tiempo, pero con calle Valdivia tenemos nuestras reticencias. Sabemos que el seremi ha evaluado sacar esa vía o trasladarla a una vereda amplia que existe en el lugar. No sabemos si lo conseguirá, pero él habló con nosotros y nos expresó que encontró mal ese trazo", relató el dirigente.

Asimismo, dijo que sobre los resultados finales de la tercera etapa, se mantienen esperando cuáles son las implementaciones de los nuevos trazos, manifestando que como conductores, no están en contra de las ciclovías.

"Nuestro problema no es en el aspecto de no compartir la vía. Me parece bien que exista esta cultura en las calles, pero deben realizarse en lugares en donde no provoque problemas ni al peatón ni a los conductores", recalcó Carvallo.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo manifestó sobre el problema que se genera en calle Valdivia, que se contempla la instalación de un paradero: "Este tema hay que verlo en conjunto con el gremio del transporte y la subsecretaría de esa cartera. Debemos tener presente su opinión porque la gente tiene la mala costumbre de hacer parar los taxibuses en cualquier lugar, y eso ocurre cuando no hay paraderos definidos".

Flujo de ciclistas

Según cifras del sistema de monitoreo automático de ciclistas instalada en Av. Edmundo Pérez Zujovic, desde abril de 2015 hasta ayer, 444.913 ciclistas han utilizado esa ruta.

"Aclarar que todos los contadores de flujo de ciclistas se han quintuplicado en el último tiempo. Por ende no es real cuando se dice que nadie ocupa las ciclovías. Pero debemos considerar la opinión de todos", dijo el seremi.

Implementación del sistema

El plan de ciclovías diseñado durante la administración de la exPresidenta Michelle Bachelet, contempló para Antofagasta la ejecución de tres redes. Una costera norte, otra sur y la última fue la red vial urbana. Esta última comenzó a ejecutarse en septiembre del 2016, generando protestas y reclamos de los conductores debido a los atochamientos vehiculares. El seremi Julio Santander, dijo que es necesario un cambio de cultura urbana: "Hoy en el congreso se discute la ley de equidad vial, que dice que en ciertos lugares no pueden pasar vehículos de ciertos tonelajes. Hay que democratizar los espacios".