Secciones

Niños rescatados de cueva en Tailandia son dados de alta y hablan en TV

RECUPERACIÓN. Los 12 menores contaron ante decenas de periodistas de todo el mundo su odisea, tras salir del hospital y en la única conferencia de prensa que concederán. El grupo homenajeó al buzo que murió en el lugar en las labores de rescate.
E-mail Compartir

Los doce menores de edad y su entrenador que fueron rescatados tras pasar más de dos semanas atrapados en una cueva en el norte de Tailandia salieron ayer del hospital en buenas condiciones de salud. El grupo estaba internado en el Hospital de Prachanukroh de Chiang Rai desde que fueron rescatado en tandas entre el pasado ocho y 10 de julio.

Tras salir del recinto clínico, las autoridades tailandesas prepararon una conferencia de prensa de 45 minutos de duración en la que los niños responderían a preguntas aprobadas previamente por un grupo de médicos y psicólogos encargados de atenderlos, mientras que el Gobierno recomendó que el grupo vuelva paulatinamente a su vida normal y que evite convertirse en el centro de los medios de comunicación. "El motivo por el que se celebrará una rueda de prensa es para que los medios puedan hacerles preguntas y para que ellos luego puedan regresar a sus vidas normales sin que los medios de comunicación los molesten", dijo el portavoz del Ejecutivo, Sunsern Kaewkumnerd.

Estado de salud

Los menores, de entre 11 y 16 años, y su entrenador, de 26, han recuperado entre dos y tres kilos de peso y su estado de salud ha mejorado considerablemente desde que los rescataron, según los especialistas.

Los psicólogos que atendieron a los rescatados afirmaron que todos "recuperaron la suficiente fuerza mental y física para regresar a sus casas y llevar una vida normal".

El grupo, que entró en la cueva Tham Luang durante una excursión el sábado 23 de junio tras completar un entrenamiento de fútbol, estuvo perdido por nueve días sin alimentos hasta que los encontraron el pasado 2 de julio.

Los equipos de búsqueda y rescate, que llegaron a reunir a más de mil personas, sedaron a los menores y los transportaron en camillas y bajo el agua en los tramos inundados hasta la salida de la cueva.

"momento de milagro"

Los 12 niños y su entrenador, integrantes del equipo de fútbol de los Jabalíes Salvajes, contaron en la concurrida conferencia de prensa que sobrevivieron los primeros nueve días al interior de la cueva bebiendo agua, sin comida y en completa oscuridad luego de que sus teléfonos celulares se quedaran sin batería.

"Cuando vimos al buzo que venía a rescatarnos nos sorprendimos porque no era tailandés. Fue un momento de milagro", confesó ante la prensa uno de los niños, otro afirmó que "lo primero que les preguntamos a los submarinistas es cuánto tiempo teníamos que seguir en la cueva" y uno de sus compañeros confesó las ganas que todos tenían de ver el Mundial de Rusia, sobre todo la final, y el deseo de que sus madres no los regañaran cuando volvieran a casa.

En la ocasión también hablaron los militares que los acompañaron en la gruta desde el momento del hallazgo hasta el rescate final. "La misión era sacarlos, no había otra opción", señalaron ante las cámaras.

Homenaje a buzo

La conferencia de prensa de ayer en Tailandia no sólo sirvió para conocer qué piensan los menores tras su salida del hospital, sino que los mismos rindieron un sentido homenaje al único buzo táctico que murió en las labores de rescate. Se trata de Saman Kunan, exmiembro de la Marina, quien se presentó voluntariamente a ayudar y falleció ahogado por falta de oxígeno luego de entregar provisiones a los niños al interior de la cueva.

En medio de las preguntas los 12 menores y su entrenador rindieron un homenaje a Kunan al dedicarle unas palabras junto a su retrato dibujado con mensajes de agradecimiento.

Los miembros del equipo de fútbol no conocieron la noticia del fallecimiento del buzo táctico hasta que todos fueron rescatados y llevados a un hospital para su recuperación. "Todos lloraron y expresaron su pésame escribiendo mensajes en un dibujo del capitán de corbeta Saman y le dedicaron un minuto de silencio", afirmó ayer en un comunicado Jedsada Chokdamrongsuk, secretario permanente del ministerio de Sanidad. Más tarde, el dibujo fue entregado por los menores a la familia de Kunan.

"Cuando vimos al buzo que venía a rescatarnos nos sorprendimos porque no era tailandés. Fue un momento de milagro".

Menor rescatado"

Elon Musk ofreció disculpas a buzo

El empresario Elon Musk se disculpó ayer en Twitter por haber dicho que un buzo británico involucrado en el rescate de los jóvenes atrapados en la cueva en Tailandia era un pedófilo y admitió que lo hizo en medio de un arranque de furia. El buzo Vern Unsworth le restó importancia a submarino que diseñó la compañía de Musk para ayudar en el rescate y dijo que su presentación "fue solo relaciones públicas". En respuesta, Musk, director general de Tesla y SpaceX, escribió en Twitter que el buzo era un pedófilo.

menores de edad junto a su tutor y profesor estuvieron atrapados en la cueva en Tailandia. 12

Nicaragua: OEA pide a Daniel Ortega anticipar las elecciones presidenciales

VIOLENCIA. El organismo evidenció la persecución que sufre el clero, en instancias de que debe mediar el diálogo nacional.
E-mail Compartir

La Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó ayer al Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que "apoye un calendario electoral" anticipado, con el objetivo de frenar la ola de violencia entre paramilitares y civiles, que desde abril ha cobrado más de 350 vidas. Chile fue uno de los países impulsores de la medida internacional.

La OEA pidió al Mandatario concretar una instancia de diálogo nacional, mediado por la Iglesia, para anticipar los comicios presidenciales como una vía para terminar con la crisis.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora y testigo de dicho diálogo, solicitó el 7 de junio al Presidente que adelantara los comicios al 31 de marzo de 2019; pero el 7 de julio, Ortega lo rechazó al considerar que ya habría "tiempo para las elecciones tal y como lo manda la ley".

La resolución de ayer fue aprobada en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, Estados Unidos, tras la lectura de un texto impulsado por Chile, Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Perú y EE.UU., y apoyado por México.

Al momento de la votación, Nicaragua, Venezuela y San Vicente y las Granadinas se mostraron en contra.

"hostigamiento"

La misiva, sin embargo, no apunta directamente a la violencia experimentada en el país, pero urge a su Gobierno a que participe "activamente y de buena fe" en el diálogo nacional entre las autoridades y la opositora Alianza Cívica, que aglutina al sector privado y la sociedad civil.

La OEA sí dejó patente su condena al "hostigamiento" a los obispos que han participado en el diálogo, así como a los "actos de violencia" contra unas oficinas de Caritas que fueron incendiadas y contra la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), que se convirtió en el centro de las protestas.

Las hostilidades se han incrementado en los últimos días con ataques como el de la UNAN -donde los jóvenes debieron esquivar los disparos al interior de una iglesia -, lo que ha provocado la condena de países como Chile, EE.UU. y España, además de organismos, como la Unión Europea (UE).

"autodeterminación"

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, respondió al Consejo Permanente con un reclamo de "autodeterminación", culpando a "grupos internacionales terroristas" de incitar a la violencia.

El responsable de Exteriores apuntó a EE.UU. como responsable de la "injerencia" que, a su juicio, ocurre en Nicaragua, además de advirtir que se está regresando a una "época de golpes blandos y golpes duros", en alusión a los convulsionados años 80's en Latinoamérica.

Por su parte, el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, reiteró su llamado a que se celebren "elecciones, libres, justas y transparentes" en Nicaragua. Mientras se celebraba la sesión, Trujillo escribió en Twitter que Ortega está cometiendo un "genocidio contra su propia gente" y le instó a detener sus acciones.