Secciones

Core pide $220 millones para diseñar Complejo Educacional

PROYECTO. Nuevo liceo que estará ubicado en La Chimba fue incluido para la partida presupuestaria 2019.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) solicitó en la partida presupuestaria de 2019, $220 millones para licitar el diseño del Complejo Educacional Norte de Antofagasta.

La semana pasada el Core aprobó por unanimidad un presupuesto de $115 mil millones para el próximo año, cifra que deberá ser defendida el 3 de agosto ante el Ministerio de Hacienda. En el primer lineamiento del detalle presupuestario destaca el ítem Educación, que contempla una serie de iniciativas.

Entre ellas se encuentra la "Construcción Complejo Educacional Norte Antofagasta Diseño", con un total de $220 millones. Según el documento del Core, la cifra se reparte en $50 millones para este 2018 y otros $170 millones para 2019.

La consejera regional y presidente de la Comisión de Educación del Core, Andrea Merino, explicó que este proyecto se encuentra en su etapa final a la espera de la RS (Recomendación Social).

"Lo agregamos (al presupuesto) porque calculamos que este año podría licitarse el diseño. El proyecto es de la Dirección de Arquitectura del MOP junto a la Seremi de Educación", manifestó.

Demanda

Merino sostuvo que ésta es una de las iniciativas más importantes de la cartera. Según ella, los estudios realizados demuestran que en la ciudad hay un incremento en la demanda de matrículas municipales, lo que en el corto plazo podría representar un problema respecto de la oferta estatal.

Pero agregó que también a este proyecto lo denominan "el ícono de la reforma educacional en la comuna. No sólo será el edificio más moderno de su tipo en la comuna, además tendrá un proyecto educativo que apuntará a la calidad y la demanda regional".

Esto quiere decir, añadió, que tendrá un énfasis en ciencia y tecnología relacionada con el escenario local.

"De igual forma nos adelantamos a la desmunicipalización, dotando a la ciudad de un nuevo proyecto educativo de alta calidad", enfatizó Merino.

Esta iniciativa fue presentada por la Seremi de Educación en marzo de 2017 al Core debido a la reforma educacional. Esto, porque los tres establecimientos que están en el extremo norte de la comuna son colegios subvencionados los que en su momento, analizaron la idea de convertirse en establecimientos particulares.

Por ello Educación planteó que el complejo se construya en La Chimba (sector Inacap) y contemple una matrícula para 1.470 alumnos, desde la prebásica a enseñanza media, en una superficie de 10 mil metros cuadrados.

El próximo 3 de agosto la Comisión de Gestión del Core viajará a Santiago a reunirse con la División de Presupuesto de Hacienda, instancia que definirá el presupuesto 2019.

alumnos es la matrícula que contempla el establecimiento que estará ubicado en el extremo norte. 1.470

Empresa portuaria evalúa acciones frente a resolución de la SMA

LIMPIEZA. Informe de la entidad constató solo "cumplimiento parcial".
E-mail Compartir

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) informó ayer que analizará la resolución y los pasos a seguir, frente al proceso sancionatorio iniciado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Según se conoció el fin de semana pasado, el organismo formuló cuatro cargos a la concesionaria del puerto por incumplimientos y por considerar que la limpieza realizada a la zona urbana más próxima al puerto, no eliminó concentraciones de metales pesados detectados previamente.

En este contexto, ayer ATI detalló en una declaración que la citada limpieza "se realizó de acuerdo a lo requerido por la SMA en tiempo y forma", agregando que a este organismo "se le informó oportunamente de todo el proceso: planificación, desarrollo y ejecución, sin recibir nunca una observación al respecto".

La empresa recordó que en 2003 asumió la concesión del Puerto de Antofagasta con un pasivo ambiental relevante y que desde entonces ha impulsado medidas para elevar sus estándares, entre ellas, construir bodegas con presión negativa para confinar los concentrados minerales, sistemas de lavado de camiones y vagones, además de la incorporación de spreaders que permiten operar contenedores de volteo, que vienen sellados desde las mineras.

"Dadas las nuevas tecnologías disponibles, cerramos la bodega SAC para el acopio de concentrados minerales. En septiembre se hará lo mismo con el TEGM", indican.

En tanto, ayer los diputados Catalina Pérez y José Miguel Castro, integrantes de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, llamaron a la empresa a hacerse cargo de lo resuelto por la SMA.

"Lamentablemente el informe constata, entre otras cosas, que el proyecto RAEC no respeta la RCA en tonelajes a exportar, en usar otros sitios de embarques y en el manejo del concentrado", dijo Pérez.

Liceo de Taltal dejó de recibir $180 millones de subvención

BENEFICIO. El Mineduc retuvo los recursos tras la toma del establecimiento realizada en abril pasado, la que se extendió por más de un mes.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

En abril pasado los estudiantes del Liceo Politécnico de Taltal comenzaron la toma del establecimiento la que se extendió por casi 40 días, esto debido a la deficiente infraestructura e inmobiliario que por años mantiene el recinto educacional.

La presión ejercida por los alumnos -apoyada en un comienzo incluso por el alcalde de la comuna- permitió la aprobación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la ejecución de la etapa de diseño del proyecto denominado "Reposición Liceo Politécnico C-20 de Taltal", el principal requisito de los estudiantes para deponer la movilización.

Si bien la toma del establecimiento cumplió con el objetivo, la paralización por más de un mes derivó en que el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) dejará de percibir cerca de $180 millones por concepto de Subvención Escolar (la etapa de diseño del proyecto de reposición tiene un costo de $205 millones).

"Hasta ahora hemos dejado de percibir cerca de $120 millones y aún falta que el ministerio de Educación nos siga descontando recursos. Nosotros estimamos que la cifra podría llegar a los $180 millones, y eso es irrecuperable. En estos momentos como se trata de subvención general nos permite a través de la subvención que generan los otros colegios, amortiguar el daño provocado en el establecimiento", explicó Lorenzo Rojas, jefe del DAEM de Taltal.

Junto con ello, y una vez que fue entregado el liceo por los alumnos, el municipio realizó un catastro del recinto acusando destrozos al interior de las instalaciones y la pérdida de varios artículos.

"Estamos elaborando el catastro de los daños en base al inventario que manejamos, pero de igual forma vamos a hacer la denuncia contra quienes resulten responsables. Entre las artículos dañados o faltantes hay equipos informáticos, cámaras de filmación, televisores y herramientas. Además las máquinas de soldar se las robaron todas", aseguró Rojas.

En cuanto a las obras de mitigación de las actuales condiciones del colegio, a la espera del diseño y ejecución del proyecto de reposición el que podría demorar hasta tres años, la municipalidad de Taltal aseguró que se han invertido más de $30 millones en diversas mejoras.

"En principio se hicieron arreglos de lo más pertinente como es el sistema eléctrico, cambio de puertas, vidrios, chapas, teléfonos y pintura", afirmó el jefe del DAEM.

Proyecto de Reposición

El proyecto de Reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal se realizará en el actual terreno del establecimiento, considerando una superficie total de 7.720 metros cuadrados entre áreas cerradas y cubiertas, áreas exteriores y demoliciones. La iniciativa ya cuenta con un plan de contingencia aprobado para la reubicación de los alumnos durante el periodo que dure la reposición. Este plan considera a la escuela E-105 Hugo Carvajal, y al centro de atención diurna.