Secciones

Escondida y Sindicato N°1 retomaron las negociaciones tras rechazo de la oferta

MINERÍA. Restablecieron la mesa a una semana que expire el plazo para la entrega de la última propuesta de la compañía.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer las comisiones negociadoras de Minera Escondida y su Sindicato de Trabajadores N°1 retomaron las conversaciones luego que las bases de la organización sindical rechazaran la última propuesta de contrato colectivo entregada por la empresa el miércoles pasado.

El retorno de las tratativas se dio justo una semana antes que venza el plazo legal para que la minera entregue la última oferta, la cual debe presentar una semana antes que expire el contrato colectivo vigente el 31 de este mes.

De acuerdo a lo informado por la compañía, la propuesta entregada al sindicato consideraba la mantención de las remuneraciones y beneficios del contrato vigente, y mejoras como reajuste por IPC en régimen semestral o anual, mantención de coberturas y beneficios de salud considerando la licitación de la isapre, mejoras en los porcentajes de financiamiento en educación.

Además, por el cierre de la negociación ofreció un bono de $13,5 millones y un préstamo sin intereses de $2 millones.

Desde el sindicato, no obstante, consideraron la propuesta empresarial como "inaceptable".

En una declaración pública, aseguraron que esperan que a partir de las nuevas reuniones comenzadas ayer "se inicien nuevas rondas de conversaciones, en donde se negocie con efectividad y de buena fe, aprovechando el tiempo que queda para construir acuerdos que permitan resolver la negociación colectiva".

Gremios apoyan indicación que busca elevar cuota de extranjeros en empresas

COMISIÓN. Iniciativa propone aumentar a 50% cifra en compañías de más de 200 trabajadores.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La cantidad máxima de trabajadores extranjeros por empresa es uno de los temas que concentrará el debate durante la discusión legislativa de la nueva Ley Migratoria, que ya comenzó en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados.

Según la legislación vigente las empresas con 25 o menos trabajadores no tienen restricciones en este campo, pero aquellas que superan ese número sólo pueden contar en sus plantas con 15% de trabajadores de otros países.

En este contexto, hace unos días parlamentarios de Evópoli plantearon elevar a 50% el límite permitido, idea que ayer recibió respaldo de distintos gremios locales.

Hasta ahora la Comisión de Gobierno ha dado prioridad a los puntos relacionados con vivienda, educación y salud, pero se espera que en las próximas sesiones aborde esta indicación (son 27 artículos).

Necesidad

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Andrew Trench, valoró la posibilidad que la cuota de extranjeros aumente.

"Sé que las empresas constructoras siempre están respetando la cuota, pero existe una mayor cantidad de personas que postulan a estos trabajos. Entonces, lo veo de buena forma. Creo que nos coloca como segmento de la construcción con mayor disponibilidad de mano de obra, sobre todo en Antofagasta", declaró.

Trench agregó que en los ciclos altos de la minería es difícil conseguir mano de obra nacional pues la mayoría prefiere trabajar en empresas ligadas a esa industria.

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, indicó que esta propuesta ha sido planteada hace bastante tiempo, y responde a una necesidad actual.

"Es una norma muy antigua (la que fija el máximo de 15%). Y a la luz de la situación actual de la inmigración, particularmente en Antofagasta, se considera que está demasiado obsoleta", declaró.

Sánchez considera que esta modificación será inevitable, pues la situación migratoria actual es totalmente distinta a la de años atrás.

Derechos

Por su parte, el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, indicó que sobre la premisa que se trata de extranjeros en situación regular en el país, la propuesta de Evópoli va en la dirección correcta.

Cortés dijo que a los extranjeros que cumplen las exigencias legales que impone el país, adquieren una serie de derechos, entre los cuales está el derecho al trabajo.

El presidente de la Colectividad de Colombianos Residentes, Benjamín Cruz, también valoró esta propuesta, y asegurando que en reuniones sostenidas con parlamentarios y gremios de distintas empresas se ha planteado elevar el límite de contrataciones.

"De hecho estos mismos gremios han sostenido que es una necesidad para ellos que se aumente la cuota porque todavía hay déficit de mano de obra en sus rubros", declaró.

Cruz agregó que el comercio es un sector que requiere de inmigrantes, pues los trabajadores locales se desempeñan en otras áreas.

Déficit

El presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos (Fresitaco), Juan Donoso, indicó que de los 2.580 colectiveros asociados al gremio, más del 30% es extranjero. Por lo anterior, ve como positiva esta indicación de Evópoli.

"La falta de choferes es muy grande, entonces hay que buscar extranjeros porque la mayoría de los chilenos que quieren trabajar en taxis aspira a un sueldo equivalente a un minero", declaró.

Pero no todos los consultados estuvieron de acuerdo con la medida. El académico del Departamento de Economía de la UCN, Manuel Pérez, considera que esta indicación es un error, pues no porque se permita a las empresas a contratar un tipo de trabajador, éstas lo realizarán.

"La lógica de una empresa es tratar de optimizar recursos y de rentabilizar sus utilidades. Entonces, la empresa tendrá que decidir", indicó.

Andrew, Trench,

Pdte. CChC, Antofagasta"

"Nos coloca como segmento de la construcción con mayor disponibilidad de mano de obra, sobre todo en Antofagasta".

Antonio, Sánchez,

Pdte. Cámara de Comercio"

"Esta modificación será inevitable, pues la situación migratoria actual es totalmente distinta a la de años atrás".

Juan, Donoso,, Presidente

Fresitaco"

"La mayoría de los chilenos que quieren trabajar en taxis aspira a un sueldo equivalente al de un trabajador minero".

Fernando, Cortez,, Gte. general, de la AIA"

"Los extranjeros que cumplen la ley tienen que contar con el pleno respeto a los derechos humanos dentro del país"."