Secciones

Letrero acusó a municipio de Antofagasta por no cooperar con festividad

POLÉMICA. Cartel se instaló en la entrada del poblado de La Tirana. FIESTA. Danzas tradicionales, teatro, poesía, gastronomía típica y música.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se viralizó un cartel instalado en la entrada de La Tirada, donde se dejaba en evidencia que la Municipalidad de Antofagasta no había colaborado con la organizadores de la tradicional celebración.

En el mencionado cartel se agradecía a los municipios que sí lo hicieron: Iquique, María Elena, Huara, Alto Hospicio y Tocopilla. Mientras que se destaca negativamente a los que no lo hicieron: Arica y Antofagasta.

Pero todo ello tendría una explicación. Así lo manifestó el director de Jurídica del municipio, Christian Flores, quien aseguró que no hubo "mala voluntad" sino falta de recursos logísticos.

"Luego que el alcalde de Pozo Almonte solicitará colaboración, ésta no fue posible realizarla, ya que el municipio no cuenta con buses ni camiones aljibe (los que operan corresponden a un contrato externo) que fue lo solicitado", agregó.

Por otra parte, sostuvo que jurisprudencia administrativa no les permite otorgar financiamiento a fiestas o celebraciones de carácter religioso.

"No obstante trabajamos de la mano con agrupaciones de bailes religiosos para apoyarlos de otras maneras, durante todo el año. De acuerdo a la instruido por nuestra alcaldesa, para el próximo se verá con antelación un convenio de mutua ayuda para poder colaborar con esta importante fiesta del norte del país", dijo.

Cabe señalar que ayer llegó al poblado la alcaldesa Karen Rojo, quien transmitió en vivo su llegada al poblado a través de su cuenta de Instagram.


Colectividad colombiana hará festival costumbrista

En la recta final de los preparativos se encuentra la Colectividad de Colombianos Residentes de cara al IV Festival Costumbrista de Colombia en Antofagasta a realizarse el próximo sábado en la explanada del Estadio Regional.

El evento traerá lo mejor de las costumbres y el folclor colombiano para conmemorar la independencia del país sudamericano, que cumple 208 años. Como en cada versión, el encuentro cultural estará inspirado en una emblemática festividad y en esta oportunidad rendirá un homenaje al mítico Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, departamento de Nariño en el extremo sur de los Andes colombianos.

Benjamín Cruz, presidente de la colectividad invitó a toda la comunidad al evento al señalar que "este festival, que año a año la colectividad organiza con mucho cariño, es para toda la familia, grandes y chicos, sin importar donde hayan nacido, es una instancia para compartir y estrechar lazos, en un ambiente sano, artístico y cultural, de ingreso gratuito y todos están invitados".

El evento iniciará a las 10 horas con la Feria Gastronómica que será inaugurada con una muestra de cocina en vivo de la Chef Portadora de Tradición Afro, Emilse Robledo.

Más de 200 mil fieles llegaron a celebrar Fiesta de La Tirana

HOMILÍA. Obispo de Iquique abordó de manera implícita los problemas que atraviesa la Iglesia Católica en Chile.
E-mail Compartir

Redacción

Antes de las 10 de la mañana, cientos de fieles se apostaron ayer en la explanada del santuario de La Virgen del Carmen de La Tirana para participar de la misa solemne en su honor.

Así ante la mirada expectante de los devotos, esperaban como cada año, los camareros de la Virgen lanzarían las cintas multicolores en representación del manto y la protección de la Carmelita al pueblo de Chile.

"Esperamos este gesto para tocar las cintas y pedir lo que traemos en el corazón, para que ella nos cumpla nuestras peticiones" , indicó Susana Bahamondes, una de las peregrinas del poblado.

Una vez que la imagen de la Carmelita descendió para tomar posición en el presbiterio, el obispo de Iquique, Guillermo Vera, celebró la misa oficial, en la cual se dio gran preponderancia a la participación de los bailes religiosos.

Es así que estuvieron a cargo del salmo, en la aclamación del Evangelio y en las ofrendas, especialmente.

Disculpas

Durante la homilía, el obispo Vera, instó a todos los feligreses que llegaron desde distintos puntos de Chile para encontrarse en torno a la imagen de la madre, el recordar el momento vivido en esta fiesta con la frase de María: "Mi recuerdo es más dulce que la miel".

Además, en su prédica llamó a los fieles -y de manera implícita a lo que vive la Iglesia- a que "cuando nos demos cuenta que fallamos también tengamos la lucidez para darnos cuenta de nuestros errores para levantarnos de nuestras caídas, pedir las disculpas cuando hemos ofendido. Para poder reparar de alguna manera el mal que hemos hecho", expresó el obispo en una eucaristía que emociona a los fieles, pues esperan ver a su "Chinita del Tamarugal", pasar cerca de ellos.

Entre las autoridades que llegaron a la misa del 16 de julio, estuvo el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, quien comentó que "esta fiesta la vemos con mucha fe, la noche de ayer , la víspera y hoy la misa con mucha fe, muy emocionante estar alrededor de toda la gente a celebrar con la Virgen del Carmen y esperando que todo saliera bien",

La autoridad también destacó la buena forma en que se desarrolló la fiesta, que este año contó con más de 200 mil asistentes.

Bailes religiosos desde Antofagasta

Cerca de 4 mil antofagastinos se esperaba que llegarían hasta el pueblo de La Tirana, en la Región de Tarapacá, como parte de los bailes religiosos que rendirían honores a la Virgen del Carmen con motivo de esta fiesta religiosa. Así lo indicó el presidente de la Asociación de Bailes Religiosos de Pedro de Valdivia, Alejandro Rodríguez. Las agrupaciones comenzaron a llegar hasta el poblado el pasado 7 de julio y la mayoría de éstas se mantuvo hasta ayer en el poblado a la espera del término de la festividad.