Secciones

Detienen a banda que cometió violento robo de teléfonos celulares

PESQUISAS. Sujetos intimidaron a trabajador de empresa de envíos.
E-mail Compartir

Con cinco detenidos terminó el trabajo investigativo realizado por carabineros de la SIP de la 3ª Comisaría, que permitió esclarecer el robo con intimidación que hace unos días sufrió un trabajador de una empresa de envíos.

Si bien la investigación sigue con el fin de establecer la participación de esta banda en por lo menos un hecho de similares características, los detenidos pasaron a control de detención por el robo ocurrido en los estacionamientos del Mall Antofagasta, donde abordaron a su víctima sustrayendo una importante cantidad de teléfonos celulares.

Desde ese momento, carabineros comenzó las diligencias tendientes a dar con el paradero de los antisociales.

El prefecto de Antofagasta, comandante Luis Fres dijo que fue en el curso de las pesquisas que en la calle Cosca fueron detenidos cinco integrantes de esta banda, entre los que estarían los autores materiales del robo y los demás serían los reducidores de los celulares.

En la detención fueron recuperados 17 teléfonos celulares sustraídos y además carabineros incautó una escopeta calibre 12 mm con 2 cartuchos.

Tres de los detenidos mantienen antecedentes penales por el delito de robo por sorpresa, receptación, daños y lesiones. El comandante Fres llamó a la comunidad a no adquirir productos donde no se tenga clara su procedencia por cuanto estos podrían ser robados y al comprarlos se comete el delito de receptación. "Nadie regala nada y por eso hay que cerciorarse del origen de los productos al adquirirlos, especialmente si es por medios informales como por ejemplo, las redes sociales", agregó. Adquirir un producto robado expone a la persona a multas de 5 a 100 UTM dependiendo del valor de la especie.

Derrame de ácido: pescadores de Cobija demandan a Michilla por $13 mil millones

TRIBUNALES. Cada afectado pide $30 millones por daño moral.
E-mail Compartir

Una demanda por indemnización de perjuicios presentaron contra Minera Michilla 219 pescadores de Caleta Cobija. Esto, tras el derrame de ácido sulfúrico ocurrido en el terminal marítimo en Tocopilla en septiembre de 2017.

La suma total demandada llega a los $13.140 millones. Cada pescador solicita $30 millones por concepto de daño moral y otros $30 millones por pérdida de chance (oportunidad favorable).

En el escrito presentado en la Corte de Apelaciones de Antofagasta el pasado 11 de julio, el abogado de todos los demandantes, César Barra Rozas, explicó que el hecho sucedió el 25 de septiembre de 2017 en el terminal marítimo de Michilla.

En medio de una descarga de ácido sulfúrico hubo liberación de este producto, debido a fisura en flexible de transferencia, lo que generó una contaminación al medio ambiente acuático, con el consecuente impacto que ello implica.

Barra manifestó en la demanda que los pescadores ejercen su actividad económica ligada directamente con el mar, a saber, recolectores, buzos y pescadores artesanales, por lo que se vieron perjudicados con el derrame.

En consecuencia, el abogado solicitó a la Corte "tener por deducida demanda de indemnización de perjuicios en contra de MICHILLA COSTA SpA".

En tanto, la compañía ayer publicó una declaración pública en su página web, consignando tener conocimiento de la acción judicial presentada.

La empresa manifestó que los mismos hechos ya habían sido rechazados por el tribunal de alzada y confirmados por la Corte Suprema.

"Estas decisiones judiciales tuvieron como base distintos informes (...) las inspecciones practicadas por dicho organismo y por la Armada no registraron presencia de recursos hidrobiológicos afectados o potencialmente afectados por el incidente registrado".

Más de 500 denuncias por estafas y mal uso de tarjetas investiga PDI

PREVENCIÓN. Jefa de la Bridec alerta sobre uso de dispositivos del sistema bancario.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Más de mil denuncias por delitos de tipo económico investigó el año pasado la Bridec de la PDI Antofagasta, entre los que destacan las estafas y el uso fraudulento de tarjetas de débito y crédito. Esto revela que pese a todas los resguardos que hace el sistema bancario, las empresas que administran los cajeros automáticos y a las recomendaciones de la policía, lejos de bajar, la comisión de esta clase de ilícitos sigue creciendo.

En cuanto a las cifras del 2017, hubo 721 denuncias por estafa y 356 por uso fraudulento de tarjetas. Este año (hasta el 6 de julio pasado), la Brigada de Delitos Económicos de Antofagasta ha trabajado 384 denuncias por estafa y 148 por uso malicioso de tarjetas, tanto de débito como de crédito.

En este tipo de delitos figuran los casos que en febrero y marzo pasado afectaron a varios clientes del Banco Itaú, que en un lapso de horas perdieron sus dineros de las cuentas corrientes.

Hubo afectados de Antofagasta, Calama, Vallenar y Copiapó (pymes) cuyas cuentas fueron "vaciadas" por hackers que vulneraron los sistemas de seguridad bancarios.

Hubo por lo menos una decena de clientes afectados a quienes les sustrajeron cuantiosas sumas de dinero. Si bien en primera instancia el banco no quería asumir su responsabilidad, señalando que ésta recaía en los clientes, se llegó a un acuerdo y la entidad se comprometió a devolver los montos sustraídos, que superaron los $600 millones.

Precaución

Respecto de los delitos investigados, la jefa de la Bridec, comisario Lissete Steinford dijo que pese a todas las recomendaciones, siempre es alto el número de personas que confía en cualquier oferta tentadora y luego cae víctima de una estafa, ya sea de forma presencial, a través de internet o al utilizar algún dispositivo bancario.

En cuanto a las claves secretas y el uso de cajeros automáticos, explicó que nunca hay que compartirlas con terceros y es conveniente cambiarlas periódicamente.

"Cuando una persona va a un cajero es recomendable tapar la visión con la mano cuando se digita la clave. Hay que verificar que el dispensador no tenga algún tipo de dispositivo extraño. Otra buena alternativa es sacar periódicamente los estados de cuenta y fijarse que no hayan transacciones extrañas", explicó.

En el caso de las transacciones bancarias a través de internet hay que fijarse o tener el cuidado de hacer cualquier actividad siempre considerando que aparezca el candado verde, que es un indicador que la página es segura.

La detective agregó que hay que estar constantemente informándose a través de las entidades bancarias respecto de los seguros que puedan tener comprometidos.

Bancos

"Los bancos también hoy en día están interesándose en hacer publicidad a través de sus páginas para hacer recomendaciones a los clientes, por eso es importante tener un buen manejo de las claves", sostuvo.

La comisario dijo que también hay otras estrategias que están utilizando los delincuentes. "Instalan dispositivos en los cajeros automáticos, pero no en los sitios donde se introduce la tarjeta, sino que por detrás, ya que con eso pueden robar la información de los clientes que está contenidas en las tarjetas", precisó.

Plaza de justicia favorece a cerca de 80 internos del recinto carcelario

E-mail Compartir

Cerca de 80 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) participaron en la octava Plaza de Justicia, actividad liderada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos. Durante tres horas diversas instituciones públicas entregaron asistencia a los internos atendiendo consultas y orientándolos en sus trámites.


Incautan cigarrillos de contrabando que eran ofrecidos en redes sociales

A penas privativas de libertad y una millonaria multa se expone un vecino de la población Miramar tras ser sorprendido por Carabineros y Aduanas comercializando cigarrillos de contrabando por redes sociales. Tras las pesquisas fue allanado un inmueble donde hallaron 960 cajetillas de distintas marcas, avaluadas en más de $2 millones.