Secciones

Servicio de Salud: "Corporación debe restituir fondos"

CASO MAIN. Director del SSA sostuvo que montos de asesoría "no están fehacientemente acreditados".
E-mail Compartir

El Servicio de Salud (SSA) de Antofagasta confirmó que se solicitó a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, que restituya los dineros presuntamente usados en asesorías políticas. Aquello en el marco del llamado "Caso Main", situación que implica a la alcaldesa Karen Rojo, quien fue formalizada por fraude al fisco por este caso.

Contraloría

Ayer este medio dio a conocer un nuevo informe de la Contraloría General de la República, documento mediante el cual se indica que la CMDS habría financiado parte de la asesoría de José Miguel Izquierdo con 11,7 millones de pesos provenientes del aporte "per cápita" para la atención primaria en salud. Con este fin también se habrían utilizado otros 11,3 millones de subvención escolar entregada por el Ministerio de Educación.

La asesoría, según la investigación que actualmente lleva adelante Fiscalía, habría estado dirigida al posicionamiento político de la alcaldesa Karen Rojo, de cara a las elecciones municipales.

Rendición

Al respecto, el director del SSA, Héctor Andrade, indicó que la institución ya solicitó a la CMDS que los dineros sean reintegrados. En sus palabras, el informe de Contraloría demostró que el uso de estos montos "no están fehacientemente acreditados".

"Cuando los recursos son rendidos, nosotros verificamos que estos se ajusten a los objetivos para los cuales fueron entregados. En caso contrario se requiere, a municipios y corporaciones, que sean restituidos. Por lo tanto en este caso en particular estamos ante un procedimiento general", agregó el director del Servicio de Salud, Héctor Andrade.

Regularización: 23 de julio parte entrega de visas en Antofagasta

PROCESO. Gobernadora Katherine López precisó que extranjeros que recibirán este permiso serán notificados previamente por email, mensaje de texto o telefónicamente.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El próximo lunes 23 de julio la oficina de Extranjería de Antofagasta comenzará la entrega de las primeras visas a los inmigrantes inscritos en el proceso de regularización iniciado por el gobierno el pasado 23 de abril.

Así lo confirmó a este medio la gobernadora de la provincia de Antofagasta, Katherine López, quien precisó que las personas que recibirán este permiso serán notificadas previamente por la oficina de Extranjería a través de correo electrónico, certificado, mensaje de texto o por llamada telefónica.

"Se les informará el horario en el cual tienen que asistir a la oficina de Extranjería a realizar la siguiente etapa del proceso de regularización", declaró.

López agregó que si bien se proyectaba que el proceso de regularización se extendiera en hasta un año, la entrega de visas podría tener una duración de entre 4 a 6 meses.

La autoridad de gobierno recalcó que desde el 23 de julio sólo recibirán visas las personas que sean contactadas previamente, quienes deberán presentarse en la oficina de Extranjería para retirar este documento, en el horario señalado.

El encargado de la Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Víctor Flores, valoró este anuncio y también el inicio de la entrega de 3.500 visas en Santiago, pues es una muestra concreta de que el proceso de regularización es una medida positiva en favor de la población migrante.

"Es importante este anuncio de la gobernadora (Katherine López) porque resta prácticamente una semana para que termine el plazo de inscripción en el proceso de regularización (22 de julio). Por lo tanto, si hay personas que todavía no se han regularizado, por temor o desconocimiento, como organismo reiteramos el llamado para que sí lo hagan", indicó.

Flores agregó que lo más complejo para una persona migrante en Chile o en cualquier otro país, es encontrarse en una situación de irregularidad, "porque queda la puerta abierta a que personas u organizaciones inescrupulosas se quieran aprovechar de su situación de vulnerabilidad".

El proceso de regularización comenzó el pasado 23 de abril y se extenderá hasta el próximo domingo 22 de julio.

Cifras

Hasta junio, en la Región de Antofagasta, 7.767 inmigrantes habían iniciado este trámite. Este número es liderado por bolivianos, con 3.153 personas; seguido por colombianos, con 2.642; y en tercer lugar peruanos, con 973 personas. De ese universo, 3.694 son mujeres y 4.073 hombres.

De igual forma desde la gobernación de Antofagasta hicieron un llamado a los padres y apoderados de los cerca de 2.300 estudiantes de los establecimientos educacionales de la CMDS, que permanecen en forma irregular en el país, a sumarse a este proceso.