Secciones

Sindicatos de Chuqui estudian dejar la FTC y formar un nuevo referente gremial del norte

CODELCO. La dirigencia sindical informó que tomará esa determinación si la Federación no expresa el martes, en el consejo de presidentes, su apoyo a la división. Los trabajadores advirtieron, además, que el paro divisional se realizará de todas maneras.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3 de Chuquicamata advirtieron que si el próximo martes 17 de julio no reciben apoyo para movilizarse, por parte del consejo de presidentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), en protesta por la falta de diálogo con la administración y la aplicación del artículo 161; abandonarán el gremio y paralizarán la división de todas maneras.

Los dirigentes, que representan a cerca de 4.500 trabajadores, informaron además que ya están diagramando lo que sería una nueva federación o confederación de trabajadores de la zona norte, que integrará a los sindicatos de la minería privada y los contratistas, con quienes ya han sostenido reuniones.

Paralizarán sí o sí

El dirigente del sindicato N°1, Freddy Paniagua, junto con valorar la cohesión y unidad de los sindicatos 1, 2, 3 y 1 de Antofagasta "en todos los aspectos", dijo, en referencia a la inminente paralización de la división, que "la tozudez que ha tenido la administración no ha hecho más que despertar a un gigante dormido".

"Vemos con preocupación que la administración ni siquiera se ha dignado a llamarnos y ver qué es lo que pasa realmente (…) al principio, cuando nos sentamos con ellos para establecer un diálogo real, a los dos días tuvimos dos despidos por el artículo 161, y para nosotros eso no es diálogo, no es solucionar los problemas", agregó el dirigente sobre la tensa relación que tienen con la minera que lidera Mauricio Barraza.

Paniagua informó además que sostuvieron reuniones con sus pares de la minería privada. "Ellos están preocupados, porque nosotros, como minería estatal, somos un reflejo de los que les puede pasar a ellos y nos prestarán todo el apoyo, y ya establecimos una agenda de trabajo, porque si la FTC no está a la altura, nos retiraríamos y armaríamos una nueva fuerza con la minería privada y con terceros", detalló.

En este mismo sentido, Paniagua añadió que "si la FTC no es representativa y no se pone a la altura de la problemática que estamos viviendo todas las divisiones, porque no es solo Chuquicamata la que tiene problemas, ya tenemos a nuestros abogados y asesores trabajando en ese aspecto y poder salirnos… con Federación o sin Federación el paro va de todas maneras", advirtió.

Nuevos apoyos

Sobre los acercamientos con sindicatos de otras empresas para formar un nuevo referente sindical, el dirigente del sindicato N°3, Miguel Véliz, precisó que tuvieron reuniones formales con los gremios de Mineras Escondida, Mantos Blancos, Lomas Bayas y Antucoya, con quienes ya fijaron plazos y fechas para poder conversar la estructura de una nueva federación o confederación, integrando la minería estatal, privada y a los contratistas.

"Haremos una reunión con todos estos sindicatos para saber cuáles serán los caminos a seguir, porque definitivamente si el martes no sale el apoyo que esperamos de la FTC y que van a buscar nuestros presidentes, aunque más que buscar es hacer el ejercicio, porque sabemos que estamos en desventaja; la decisión de salirnos estaría sobre la mesa", explicó el dirigente.