Secciones

Argentina: Macri aumenta en 20% los sueldos de las FF.AA.

MEDIDA. La primera propuesta del Mandatario, que significaba un incremento del 8% para los rangos más bajos, fue abiertamente criticada y resistida.
E-mail Compartir

Agencias

El personal de las Fuerzas Armadas de Argentina recibirá un aumento salarial superior al 20%, según anunció ayer el Presidente Mauricio Macri, después de que los militares consideraran insuficiente una primera propuesta del Gobierno.

Fuentes oficiales comunicaron que para llevar a cabo el incremento, Macri arguyó que se produjo "un esfuerzo presupuestario para recomponer salarios, jerarquizar las escalas y continuar con el blanqueo de haberes".

El jefe de Gobierno reveló el acuerdo durante una reunión con el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y otros cargos militares del país, en la residencia presidencial de Olivos, en la provincia de Buenos Aires.

La propuesta anterior del Gobierno implicaba una mejora del 8% para los rangos más bajos del Ejército y una cantidad fija de 2.000 pesos (unos 47.800 pesos chilenos) en julio que se convertirían en 4.500 (107 mil pesos chilenos) a partir de agosto para los cargos superiores.

Esa medida, conocida a principios de este mes, causó descontento en sectores de la institución castrense.

El tradicional desfile militar del 9 de julio, Día de la Independencia de Argentina, se suspendió en medio de esta polémica, aunque el motivo oficial que esgrimió el Gobierno, según informaron entonces medios locales, fue que se canceló por razones presupuestarias.

Miles de personas marchan en contra de Daniel Ortega

NICARAGUA. La protesta fue la antesala del paro nacional convocado para hoy.
E-mail Compartir

Ondeando banderas de Nicaragua, miles de opositores marcharon ayer en Managua para exigir la salida del poder del Presidente Daniel Ortega, desafiando temores tras un recrudecimiento de la violencia que deja más de 260 muertos en tres meses de protestas.

"¡Ni un paso atrás!", "¡Justicia!", "¡Que se vaya!", coreó la multitud azul y blanco, que caminó en calma 7 kilómetrps por estratégicas vías del sureste de la capital.

Las protestas estallaron el 18 de abril contra una reforma al sistema de pensiones, pero tras la represión se extendieron a la exigencia de salida del poder de Ortega, que gobierna desde 2007 por tercer periodo consecutivo y a quien acusan de crear una dictadura junto con su esposa Rosario Murillo.

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que reúne a grupos de la sociedad civil, aumentó con esta marcha su presión, que incluye hoy un paro el viernes -el segundo durante la crisis- y una caravana de vehículos el sábado por los combativos barrios orientales de Managua.