Secciones

Caso Main: Contraloría ordenó a la Cmds restituir $11 millones de salud

INFORME. Corporación además fue sancionada con multa de 501 UTM por fondos de educación.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Amás de un año de su primer pronunciamiento respecto al contrato entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) y Main Comunicación Estratégica -el cual cuestionó esta asesoría- Contraloría emitió un nuevo informe de seguimiento de su investigación especial N° 7, de mayo de 2017.

En ésta, el órgano fiscalizador aborda en profundidad el financiamiento utilizado para cancelar los servicios prestados por la empresa de José Miguel Izquierdo y se refiere a las gestiones que se han realizado para lograr la restitución de una parte de estos recursos.

Según estableció Contraloría, la Cmds financió la asesoría con $ 11.782.443 provenientes del aporte estatal "per cápita" para la atención primaria de salud, y otros $ 11.369.085 de la subvención escolar entregada por el Ministerio de Educación.

En lo relativo al aporte para la atención primaria, la entidad reitera que según el artículo 51 de la Ley N° 19.378, tales fondos deben destinarse directamente "acciones de salud que dan derecho a recibir dicho aporte estatal", situación que en este caso no fue posible acreditar.

El informe detalla que el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) inició una auditoría de contingencia apuntando a estos gastos, estableciendo que los documentos aportados por la Cmds relativos a los servicios contratados con lzquierdo y Novoa Ltda., estaban insuficientemente acreditados para respaldar los pagos efectuados con los recursos provenientes del aporte per cápita.

De igual forma, el SSA explicó que si bien fue solicitado el reembolso de estos recursos a la Cmds mediante oficio del pasado 24 de mayo, a la fecha ellos no han sido restituidos.

Por esto, Contraloría otorgó al SSA tiene 60 días hábiles desde la recepción de su informe, para dar cuenta de las medidas tomadas para recuperar estos montos.

Educación

Respecto a los recursos percibidos por la Cmds por subvención escolar, el informe indica que los gastos correspondientes al pago de honorarios del funcionario Edwin Calle fueron objetados, al no encontrarse debidamente justificados, concluyéndose que no estaban dirigidos al cumplimiento del fin educativo.

En cuanto a los desembolsos efectuados para cubrir los servicios de Main Comunicaciones, según lo informado por la Superintendencia de Educación, estos no fueron declarados ni rendidos por la Cmds en el 2015, situación que se mantiene hasta la fecha.

Por esto, la Superintendencia de Educación aprobó un proceso administrativo sancionatorio en contra de la Cmds, aplicándole una multa a beneficio fiscal por un valor de 501 UTM, sanción que fue apelada por el sostenedor.

El concejal Luis Aguilera (RN), indicó que este pronunciamiento de Contraloría no le sorprende y es un ejemplo más del mal manejo de los recursos por parte de la administración municipal actual.

"Karen Rojo como presidente (de la Cmds ) y alcaldesa, debe supervigilar porque así lo especifica la ley, toda la gestión dependiente desde el municipio de Antofagasta y sus corporaciones. Este informe da un claro ejemplo de que ha habido un mal manejo en materia de educación,salud, trabajo realizado y rendiciones efectuadas", declaró.

El concejal Roberto Soto (UDI), junto con lamentar esta situación, destacó la importancia de que el jefe o encargado de departamento desarrolle de manera óptima su labor.

"Esto también responde a las personas que trabajan en estos departamentos porque son ellos los encargados de velar porque se utilicen de manera adecuada estos recursos, pues ellos saben para qué se están solicitando", indicó.

Soto agregó que solicitarán se realice un sumario administrativo en la Cmds para determinar responsables.

Desde la Cmds informaron que esta entidad ya ha sido notificada del informe emitido por Contraloría, materia sobre la cual se está efectuando el análisis pertinente.

Arista judicial

Formalización El 15 de junio la Fiscalía formalizó a la alcaldesa Karen Rojo por fraude al fisco en la "arista judicial" del caso. Además fueron formalizados el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara Montt; el administrador municipal, Héctor Gómez; y el periodista José Miguel Izquierdo, socio de Main. El Juzgado de Garantía decretó 120 días de investigación. En esta etapa han sido llamados a declarar distintos profesionales del municipio y la Cmds, y no se descartan nuevas formalizaciones.

Escondida ofrece $15,5 millones en bono y "prestamo blando" a Sindicato N° 1

MINERÍA. La compañía entregó ayer nueva propuesta a los trabajadores. Plazo de la oferta es hasta el 17 de julio.
E-mail Compartir

Minera Escondida entregó ayer una nueva oferta al Sindicato N° 1 en el marco de la negociación colectiva que se lleva a cabo entre los trabajadores y la cuprífera.

En esta ocasión, la compañía ofreció $13,5 millones por término de conflicto y un "préstamo blando" por $2 millones, sin intereses. Esto se pagaría 10 días después de la firma del contrato colectivo.

La vigencia de la oferta es hasta el 17 de julio.

Asimismo, se mantendrían las remuneraciones, beneficios en materia de educación, salud y retiro programado, renovación de jornada excepcional por tres años, licitación de isapre, actualización de prácticas operacionales e incentivo de resultados excepcionales.

Al respecto, Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos, comentó que "esperamos que nuestros trabajadores valoren el esfuerzo que está haciendo la compañía por entregar esta oferta que es sustentable, así como nosotros valoramos la disposición al diálogo que la dirigencia del Sindicato N°1 ha tenido en la mesa de negociación".

proceso

El proceso de negociación es la continuación del iniciado a fines del 2016 y que tuvo su máxima tensión en febrero de 2017, cuando se vivieron 44 días de huelga, la más larga en la historia de la minería nacional.

Al final no hubo acuerdo y el sindicato terminó acogiéndose al artículo 369 del Código del trabajo, que prolongó el contrato colectivo por 18 meses.

El Sindicato N° 1 solicitó un bono equivalente al 4% de los dividendos reportados por la minera perteneciente a BHP Billiton en 2017. Monto que ascendería a $25,9 millones por trabajador, considerando que las utilidades el año pasado fueron de US$1.192 millones y repartición de dividendos por US$2.599 millones a tres sociedades (BHP Río Tinto, y Jeco Corp y Jeco 2, ligadas a Mitsubishi, Nippon Mining & Metals y Mitsubishi Materials). Por ese pago, cancelaron US$442 millones en impuestos.

Hasta el cierre de esta edición, los dirigentes sindicales de la minera aún no entregaban una respuesta a este ofrecimiento.