Secciones

Alexis Sánchez está de vuelta en el Manchester United

FÚTBOL. El delantero chileno ya se puso a las órdenes de Mourinho después de las vacaciones y se prepara para una serie de amistosos.
E-mail Compartir

Por primera vez después de muchos años Alexis Sánchez estará presente en toda la pretemporada de su equipo, esta vez con la camiseta del Manchester United.

El hecho de que Chile no haya clasificado al Mundial de Rusia 2018 le permitió al delantero tener sus vacaciones en período normal y regresar el día uno a su club.

Ayer el tocopillano se presentó en las instalaciones de los "Diablos Rojos" para realizarse los exámenes médicos de rigor y comenzar la pretemporada 2018-2019. ¿Y cómo será al proceso previo al inicio de la nueva campaña?

Los pupilos de José Mourinho estará muy poco en el Aon Training Complex, ya que el domingo 15 de julio tomarán sus maletas para poner rumbo a Norteamérica.

Allí, el United realizará prácticamente todos los amistosos de pretemporada, que arrancarán el jueves 19 frente al América de México en el Phoenix University Stadium de Estados Unidos. Tres días más tarde (22 de julio), Alexis y compañía enfrentarán a los San José Earthquakes, en el Levi's Stadium de Santa Clara.

La gira de amistoso seguirá con la disputa de la Internacional Champions Cup donde tendrá a algunos de los mejores equipos del mundo.

El primer escollo de los "Diablos Rojos" será ante el AC Milan (25 de julio), el segundo frente al Liverpool (28) y el tercero y último de este torneo lo tendrá contra el Real Madrid (31).

Luego de poner punto final a su gira por Norteamérica, el United tomará sus maletas y viajará rumbo a Münich, Alemania, para enfrentar al Bayern de Arturo Vidal el domingo 5 de agosto.

El choque con el equipo del volante chileno será el último de la pretemporada, ya que el viernes 10 de ese mismo mes arrancará su participación en la Premier League 2018-2019 ante el Leicester.

Core solicitará a Hacienda presupuesto $115 mil millones para la región en 2019

INVERSIÓN. Consejeros regionales viajarán en agosto a Santiago para la definición de los recursos.
E-mail Compartir

Redacción

En sesión extraordinaria el Consejo Regional (Core) aprobó por unanimidad solicitar un presupuesto de $115 mil millones para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2019.

La cifra fue consensuada luego de tres reuniones de la Comisión de Gestión del Core, encargada del tema. Sin embargo, también hubo una cuarta reunión ampliada en la que todos los consejeros tuvieron la posibilidad de realizar alcances a la propuesta.

El presidente del Core, Mario Acuña, manifestó que hubo un largo trabajo para definir el presupuesto 2019, basado en proyectos que permitieran sostener la solicitud en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda.

"Aprobamos la propuesta de $115 mil millones para el Fndr 2019. Sabemos que no es lo que la región quiere, pero estamos claros en que más de eso no podemos solicitar porque está acorde a la base de proyectos", precisó Acuña.

Agregó que el 3 de agostotienen agendada la visita a Santiago para discutir el presupuesto, ocasión en la que participará el intendente Marco Antonio Díaz, el presidente del Core y la Comisión de Gestión.

Sin embargo, Acuña espera que esa misma instancia sirva para conversar con los diferentes ministerios, a fin de que el Fndr no se convierta en la única fuente de financiamiento de proyectos. "Hay que generar apalancamiento de recursos desde estos sectores", aseguró.

La consejera regional Sandra Pastenes explicó que pidieron los recursos que la región necesita, aunque está consciente de que "es muy difícil que nos den todo lo que estamos solicitando".

"Este presupuesto no es tan distinto al de otros años. Los dos ítem principales son inversión y funcionamiento (del Core)", dijo la consejera.

Respecto a los proyectos de inversión, puntualizó que estos abarcan materias de obras públicas, medio ambiente, salud, convenios de programación para viviendas y la definición de la estructura del Gobierno Regional, que no es revisada desde la época en que la diputada Marcela Hernando fue intendente (2006-2007).

Si bien este último punto no está en la partida solicitada, de todas maneras será trabajado durante el año.

Esto, ya que temas como la descripción de cargo no existen, algo que deben resolver antes de que comience el proceso de descentralización.

Ampliar el estudio de polimetales

El Core espera que con el presupuesto 2019 puedan ampliar el estudio de polimetales y perfil epidemiológico que anteriormente sólo obtuvo recursos para la comuna de Antofagasta. "Le pedimos al intendente que este estudio pueda ejecutarse en otras comunas como Calama, Taltal y Tocopilla. Él lo colocó en la lista, porque estaba quedando abajo, así que en está incluido en el presupuesto 2019".