Secciones

Cerca 62 mil vehículos saldrán rumbo a la Fiesta de La Tirana

CELEBRACIÓN. 50 agrupaciones de bailes religiosos de Antofagasta participarán del tradicional evento.
E-mail Compartir

Son cerca de 50 las agrupaciones de bailes religiosos de Antofagasta, correspondientes a las asociaciones norte, centro y sur, las que hace ya algunas semanas comenzaron sus viajes hasta el pueblo de La Tirana en la región de Tarapacá, para rendirle honores a la Virgen del Carmen este fin de semana.

Este año participarán 202 bailes religiosos confirmados, perteneciente a las 11 asociaciones de bailes, proveniente de Arica, Tocopilla, María Elena, Antofagasta, Calama e Iquique.

Programa

El programa de actividades comenzó el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el jueves 19 de julio con la clausura oficial de una de las fiesta religiosas más importante del país y que año reúne a más de 220 mil fieles.

El fuerte de las celebraciones será este fin de semana largo y tendrá a miles de vehículos que circularán en las carreteras de Autopistas de Antofagasta rumbo al poblado de La Tirana, por lo que el Ministerio de Obras Públicas a través de la concesionaria realizará un Plan de Contingencia por estos días de celebración para quienes transiten por las carreteras de la región.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, explicó que se espera que desde el 13 al 16 de julio, circulen cerca de 62 mil vehículos por las diversas vías, siendo la Ruta 1 y Ruta 5 las más transitadas en dirección a la Región de Tarapacá (específicamente hacia La Tirana).

Respecto del plan de contingencia, Blanco señaló que tiene por objetivo definir tareas de gestión de tráfico a realizar durante este período entre las que destacan localizar móviles de rescate y de asistencia en las plazas de peaje y en los centros de atención y emergencias (CAE), patrullajes de las rutas concesionadas, rotación de turnos en casetas y la constante coordinación con carabineros, bomberos y SAMU.

Salud

Por su parte la secretaria regional Ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro, expresó que los participantes de la festividad religiosa, básicamente deben prevenir los riesgos asociados tanto a las enfermedades respiratorias como a las de tipo gastrointestinal, destacando que ello es posible mediante algunas sencillas pero efectivas medidas.

Puntualizó en cuanto a las patologías pulmonares, la importancia del lavado frecuente de las manos; la limpieza y la desinfección de las superficies; el uso del antebrazo y de los pañuelos desechables al toser y estornudar; y la ventilación de los espacios cerrados.

Nuevo Estadio Escolar tiene un 87% de avance

PROYECTO. El recinto ya cuenta con su cancha de pasto sintético para fútbol y rugby. Además tendrá un hotel para recibir delegaciones y una piscina semi-olímpica.
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

El nuevo Estadio Escolar emplazado en el sector sur de Antofagasta ya presenta cerca del 87% de avance en su construcción.

El recinto beneficiará a más de 40 mil alumnos de establecimientos educacionales, favoreciendo además el deporte local y futuros encuentros nacionales e internacionales.

Actualmente el recinto ya luce la carpeta de pasto sintético, instalada para la práctica del fútbol y del rugby.

Con una inversión de $15 mil millones y una fecha estimada de inauguración para 2019, este proyecto considera la edificación de más de 18 mil metros cuadrados, incorporando además de la cancha, graderías y servicios, una piscina semi-olímpica cubierta y temperada; tres canchas multipropósito; torre de equipamiento deportivo con salas de musculación y albergue para delegaciones con capacidad de 84 camas; 502 estacionamientos subterráneos, además de zonas de administración y servicios.

El complejo se ubica en el terreno donde se emplazaba el antiguo Estadio Municipal en la población Playa Blanca, a un costado del supermercado Unimarc de avenida Angamos.

En el recinto también se están construyendo auditorios para charlas y eventos culturales, junto con salas de uso múltiple, cafeterías y casino. Lo anterior, con uso de energías renovables no convencionales para generación de energía y reutilización de aguas para mantención de áreas verdes.

La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

A juicio del director del Club Deportivo, Unión Cobremar, Roberto Rivera Castillo, la iniciativa va a impactar de manera positiva en el deporte local, ya que "estamos carentes de canchas de primer nivel. El complejo tiene un hotel para recibir a las delegaciones y otras instalaciones que permitirán desarrollar deportistas integrales. Todo eso es importante para los estudiantes, ya que, la población escolar ha crecido", detalló.

Lo anterior, según el dirigente, permitirá complementar los planes de vida saludable en la población infanto-juvenil, en el combate contra el sedentarismo, obesidad, estrés escolar y la lucha contra las drogas.

Impacto

En este mismo punto el presidente del Club Deportivo Impacto, Jaime Vildosola, concuerda en que la creación de este Complejo Deportivo Escolar, permitirá realizar un trabajo con los niños en materia de prevención de drogas y delincuencia.

También hizo un llamado a la comunidad a utilizar las canchas con responsabilidad y cuidar los espacios, ya que es un beneficio para todos y sobre todo para el desarrollo de los escolares, el fortalecimiento de la vida sana y la competición en muchas disciplinas deportivas.

Respecto al impacto social de la iniciativa, explicó que " se le está dando mayor importancia al deporte. Ya sea por la cantidad de escuelas de fútbol que existen actualmente como por la importancia de la educación en la vida sana".

Complejo Corvallis

El nuevo Estadio Escolar se suma el Complejo Deportivo Corvallis, el cual según informaron desde la CMDS, ya presenta un 43% de avance en su construcción. Tiene una inversión cercana a los cuatro mil millones de pesos y estará dotado de una cancha de fútbol de pasto sintético, camarines y baños públicos, graderías, piscina semi olímpica cubierta y cancha de balónmano y multipropósito, con graderías y bodegas de implementos deportivos.

El recinto beneficiará a cerca de 30 mil estudiantes que viven cerca del sector centro norte de la ciudad.

Esta obra podría ser entregada a fines de este año o principios del próximo.

entrega

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, explicó que entre ambas obras se están invirtiendo alrededor de 419 mil millones. La meta es que a inicios de 2019 se haga la entrega de ambas. "De esta forma tendremos próximamente dos polos deportivos, uno en el sector sur y otro en el centro norte de la ciudad que tanto lo necesita", informó.

En tanto el intendente Marco Antonio Díaz manifestó que con estas iniciativas se "entregará infraestructura de alto estándar en sectores de la ciudad que históricamente han sido menos beneficiados".

"Todo esto es importante para los estudiantes, ya que, la población escolar ha crecido y estos chicos no tenían donde entrenar".

Roberto Rivera Castillo,, Director del Club Deportivo, Unión Cobremar"

40.000 alumnos se verán beneficiados con el Complejo Deportivo Escolar, que debería inaugurarse a mediados de este año, y que ya cuenta con un avance cercano al 87%.

8 pisos tiene el hotel que se emplaza al interior del Complejo Deportivo Escolar, que permitirá recibir a las delegaciones regionales, nacionales e internacionales para los campeonatos.

3.800 millones de inversión tiene el Complejo Deportivo Corvallis ubicado en avenida Salvador Allende, entre las calles Abraham Lincoln y Vicente Zegers.

Vinka Jackson dictó charla sobre cómo enfrentar el abuso sexual infantil

E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo en Antofagasta una clase magistral, a cargo de Fundación Tierra Esperanza, la cual contó con la participación de la psicóloga y autora del libro "Agua fresca en los espejos", Vinka Jackson, profesional que trabaja hace 25 años en temas vinculados al abuso sexual infantil.

En la oportunidad, la psicóloga abordó la temática relacionada a la ética del cuidado como una herramienta y una forma de abordar la prevención, la reparación del abuso y otras temáticas que tienen que ver con promoción de los derechos de los niños.

"El llamado del libro y la clase magistral, es que hay una responsabilidad colectiva cuando ocurre el abuso, se mantiene, no se detecta a tiempo, no se denuncia y muchas veces como colectivo estamos ausentes en las reparaciones".