Secciones

Lula insiste en que será candidato a la presidencia de Brasil

E-mail Compartir

El exPresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, insistió ayer desde prisión en que será candidato en las elecciones del próximo octubre para "recuperar la soberanía del pueblo brasileño", a pesar de que está virtualmente inhabilitado. "Pueden tener certeza de que voy a ser candidato para, entre otras cosas, recuperar la soberanía del pueblo brasileño", escribió el exMandatario en un mensaje divulgado en sus redes sociales.

Lula afirmó que es "muy triste" que el Gobierno de Temer esté "vendiendo" parte del patrimonio público "de forma irresponsable". El máximo líder del Partido de los Trabajadores (PT), cumple desde el pasado 7 de abril una pena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.

OTAN busca unidad pese a diferencias con el Presidente Donald Trump

CUMBRE. Los líderes de la alianza de seguridad se reúnen hoy en Bruselas.
E-mail Compartir

Los Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN inician hoy una cumbre de dos días en Bruselas en la que esperan aprobar medidas clave para su seguridad en Europa y frente a las amenazas terroristas, y superar así las diferencias con el Presidente de EE.UU., Donald Trump, en diversas áreas.

En la víspera de la cita, el Mandatario estadounidense llamó "morosos" a varios países de la OTAN y dijo que deberían "reembolsar" a Washington los pagos atrasados, poco antes de aterrizar en Bruselas.

"Una de mis principales responsabilidades es que, mientras los acuerdos sobre comercio sigan sin resolverse, minimicemos el efecto negativo en la cooperación dentro de la OTAN", dijo ayer en conferencia de prensa el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, quien reconoció que los "desacuerdos" con Trump abarcan áreas como el comercio, el cambio climático o el acuerdo nuclear iraní.

"un éxito"

En todo caso, se mostró convencido de que la cumbre será un éxito pese a los "diferentes puntos de vista entre aliados en diferentes asuntos".

Una de las áreas que más enfrenta a EE.UU. con sus socios de la OTAN es la petición de que los países incrementen su gasto militar para que llegue al 2% de su PIB en 2014, a lo que se comprometieron en Gales (Reino Unido) en 2014.

"Muchos países de la OTAN, a los que se espera que nosotros defendamos, no solo no llegan a su compromiso actual del dos (que es bajo), sino que también son morosos y deben varios años en pagos que no se han hecho. ¿Se lo reembolsarán a EE.UU.?", tuiteó Trump desde el avión que lo transportó a la capital belga.

Unas horas antes, el Mandatario insistió en que la OTAN "ayuda mucho más" a los integrantes de la Unión Europea (UE) que a EE.UU., que paga "más del 70%" del costo de la defensa común.

"La OTAN no nos ha tratado de forma justa, pero creo que lo resolveremos de alguna forma. Pagamos demasiado y ellos pagan demasiado poco", aseguró Trump en declaraciones de la prensa antes de despegar hacia Bruselas.

"Querido Estados Unidos, aprecia a tus aliados, al fin y al cabo no tienes tantos", dijo ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, apuntando a Washington para que deje de arremeter contra los aliados de la OTAN sobre los niveles de inversión militar.

"Estados Unidos no tiene y no tendrá mejor aliado que Europa", agregó Tusk en la víspera de la cumbre.