Secciones

Diputados rechazan proyecto que quita la gratuidad por desmanes en los liceos

EDUCACIÓN. Defienden derecho entregado por ley a estudiantes y creen que medida no es la indicada.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Diputados de la Región de Antofagasta se declararon en desacuerdo con el proyecto de ley presentado por la UDI para quitar el beneficio de gratuidad a los alumnos que cometan destrozos en establecimientos educacionales durante tomas.

La iniciativa legal propuesta por el jefe de la bancada UDI, Javier Macaya, junto al diputado Osvaldo Urrutia, surge en medio de los hechos registrados en la comuna de Santiago, específicamente en el Liceo Amunátegui, el cual sufrió un incendio durante una toma.

El texto preparado por los gremialistas busca reformar la Ley 21.091 y consagra que los estudiantes perderán los beneficios que entrega el Estado, "en caso de ser autores de destrozos y otros desmanes a la propiedad y material educativo de los establecimientos educacionales tomados, como forma de protesta, reclamo u otra motivación, a las autoridades".

La diputada PR Marcela Hernando, indicó que si bien no está de acuerdo con los daños a los liceos, considera que quitarle la gratuidad a los estudiantes por esta causa pasa a llevar un derecho.

"Me parece que de alguna manera hay que hacerlos responder (a los estudiantes). Y en ese caso, de acuerdo a nuestras normas, lo más lógico sería que respondan los padres. Pero quitar la gratuidad por anticipado no es proporcional y además, no se puede castigar una mala conducta suspendiendo un derecho", declaró.

Demandas

La diputada RD Catalina Pérez considera que la presentación de este proyecto de ley es no comprender la profundidad de las demandas del movimiento estudiantil y la necesidad que tienen los estudiantes de encontrar respuestas en el Estado.

"Creo que lamentablemente no se hacen cargo del problema de fondo", señaló.

Frente a políticas como las implementadas por el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, de "rompe y paga", la parlamentaria del Frente Amplio, agregó que "cuando hay daño en el mobiliario o patrimonio público, existen procedimientos judiciales y administrativos para buscar a los responsables". Y agregó que "otras medidas no tienen demasiado sustento".

El diputado RN José Miguel Castro cree que un derecho como la gratuidad no se puede quitar de forma tan sencilla.

"No estoy de acuerdo con que se quite un derecho ganado. Creo que el Código Civil contempla algunas acciones en caso de destrozos o desmanes que se puedan producir. Hay otra línea que estamos trabajando: que después de diez días de una toma, por ejemplo, un sostenedor pueda hacer desalojos", declaró.

Castro considera que la propuesta de la UDI no llegará a buen puerto.

En tanto, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Esteban Velásquez, considera que ante estas situaciones los tribunales son los que dictaminan quiénes son responsables, y tales personas tendrán que asumir las consecuencias.

"Si a futuro la ley contempla alguna de éstas. Hay que respetarla, por lo pronto cualquier destrozo, daño o delito, son los tribunales los que tienen que sancionar y aplicar las penas", declaró.

El exalcalde de Calama agregó que si bien no ha visto en detalle el proyecto de ley, cree que primero hay que revisar los alcances que tendrá.

"Pero no puede ser que cualquier joven que cometa delitos o destrozos vaya después a tener atención por parte del Estado. Eso tiene que definirse con claridad", agregó el parlamentario.

"Lo más lógico sería que respondieran los padres. Pero quitar la gratuidad por anticipado, no es proporcional".

Marcela Hernando,, diputada PR"

"La presentación de este proyecto de ley es no comprender la profundidad de las demandas del movimiento estudiantil".

Catalina Pérez,, diputada RD"

"No estoy de acuerdo con que se quite un derecho ganado. El Código Civil contempla acciones en el caso de destrozos".

José Miguel Castro,, diputado RN"

"Ante estas situaciones, los tribunales son los que dictaminan quiénes son responsables, y ellos tendrán que asumir".

Esteban Velásquez,, diputado FRVS"

No estaba extinta: encuentran ejemplares de la "Langosta de Peña" en Paposo

DESIERTO. El insecto no era hallado hace cerca de 50 años. Especialistas buscan declararlo como especie "en peligro".
E-mail Compartir

Un grupo de entomólogos de la Universidad de La Serena localizó ejemplares de la llamada "Langosta de Peña" en la localidad de Paposo. Lo llamativo de esto, es que se creía que el insecto estaba extinto, pues no había sido divisado en cincuenta años. Los especialistas buscan ahora que el Ministerio del Medio Ambiente reevalúe su condición para catalogarlo como "En peligro".

El descubrimiento fue del académico Jaime Pizzaro-Araya, quien realizaba investigaciones en terreno. La información fue corroborada por el encargado de Recursos Naturales de la Seremi del Medio Ambiente, Roberto Villablanca.

"Para nosotros es una muy buena noticia debido al alto endemismo que tiene el sector costero de Paposo debido a su flora y los antrópodos que están presentes", dijo.

La langosta mide 11,5 milímetros de largo y tiene el cuerpo parcialmente comprimido en el tórax y el abdomen, además presenta una coloración de castaño claro amarillento con manchas dispersas en distintas partes del cuerpo.

Si bien no está clara la biología de este tipo de animal, expertos sospechan que se alimentan de detritos (materia orgánica en descomposición). Es decir, contribuiría al ciclaje de nutrientes y también a alimentar a otro seres.

En la zona de Paposo hay más de 580 especies de plantas, lo cual la convierte en una verdadera isla de vegetación en el desierto más árido del planeta, donde también se han descubierto recientemente nuevas especies de arañas y escorpiones.

No obstante, Villablanca advirtió que han evidenciado grandes riesgos para el entorno debido al cambio climático. "Las precipitaciones son muy poco frecuentes y cuando ocurren son muy intensas (…) esta agua escurre y no es aprovechada por el sistema. Este cambio ha hecho que vayamos perdiendo cobertura de vegetación".

Características

La langosta de Peña mide 11,5 milímetros de largo y tiene el cuerpo parcialmente comprimido en el tórax y el abdomen. Su cabeza es grande en relación al tamaño del cuerpo, tiene ojos globosos prominentes, antenas de 15 artejos y además es micróptero (alas reducidas, no aptas para el vuelo). Su coloración es castaño claro amarillento, con manchas negras dispersas en todo el cuerpo.