Secciones

¿Quién cuida del patrimonio?

E-mail Compartir

Con indignación nos hemos enterado a través de las redes sociales que, desde la salitrera Pedro de Valdivia, ha sido sustraída la placa conmemorativa de cobre, aquella de la estrofa del Himno Nacional, ubicada en plena plaza de la oficina salitrera, aprovechando la soledad y el abandono. Se arrancó de cuajo, utilizando maquinaria. Así mismo, también de cuajo sintieron los "pedrinos" que les arrancaban un trozo de su historia, esos mismos "pedrinos" que hace poco acudieron a celebrar el centenario de su terruño, en caravana de buses, con hijos y nietos. Y volvieron a recrear, a recordar, a revivir y sentirse felices con los suyos.

¿Qué destino tendrá dicha placa? Lo más probable es que manos indignas la fundan para recuperar y vender el cobre. Pero ¿recuperaremos la historia? No, lamentablemente esa se pierde y quedan sólo fotos, tal como ha ocurrido con tantos monumentos desaparecidos en Antofagasta, que han sucumbido a robos, a falta de mantención, ante la mirada impávida de las autoridades. ¿Qué pasó con el Niño de Bruselas, los Luchadores Griegos y tantos otros?

Aún no recuperados de lo ocurrido en la pampa, nos llegan fotos del mural que pintó el ya destacado muralista antofgastino Luis Núñez San Martin en Santiago, en el tradicional Barrio Lastarria, donde despertó mucha envidia. A los pintores santiaguinos les dolió que un "afuerino" fuese a desarrollar tan linda obra. Nuevamente, manos indignas dañaron con pintura blanca los rostros de dicho mural. Lo peor fue ver a supuestos "artistas" llamando a esa acción descabellada, una "acción de arte". Hago el llamado a esos seudoartistas, a cuestionarse por qué un "afuerino", sin estar inserto en su medio, es capaz de hacer esta obra, como dicen los jóvenes, en su cara. La respuesta es una sola: talento.

Desde acá vayan mis respetos a Luis Núñez San Martín quien, con su arte, se ha abierto paso en las artes visuales de Antofagasta y de Chile.

Don Andrés, ¿qué diría usted?

Claudio Tapia

Acuerdan solicitar hoy destitución de fiscal nacional

POLÍTICA. Diputados de oposición presentarán solicitud en la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Alas 9 horas de hoy martes, diputados de oposición, liderados por un sector del Frente Amplio, presentarán una solicitud ante la Corte Suprema para destituir al fiscal nacional, Jorge Abbott, por su rol y supuestas presiones a persecutores que investigan el financiamiento irregular de la política en casos como SQM y Penta.

Hasta el cierre de esta edición los diputados que apoyarán la solicitud son Cristina Girardi (PPD), Emilia Nuyado (PS), Marisela Santibáñez (PRO), Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz (PC), Claudia Mix (Poder), Camila Rojas (IA), Pedro Velásquez (Ind.), Gonzalo Winter, Diego Ibáñez y Gabriel Boric (MA), Tomás Hirsch, Raúl Alarcón y Pamela Jiles (PH) y Gael Yeomans (IL), consignó Cooperativa.

"Hemos llegado a la absoluta convicción de que es completamente ético presentar una solicitud de destitución en contra del fiscal Abbott", sostuvo Hirsch.

La drástica medida se originó luego de que la máxima autoridad del Ministerio Público solicitara a los fiscales "ser diligentes" cuando investiguen causas que involucren a parlamentarios.

Natalia Compagnon: "Nunca estuvo en mí engañar al fisco"

CAVAL. "Puede que ustedes me digan que fue negligencia", aceptó.
E-mail Compartir

Durante 22 minutos declaró ayer Natalia Compagnon ante el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua, en los alegatos de clausura de la arista principal del caso Caval.

En la audiencia, la nuera de la ex Presidente Michelle Bachelet se refirió a los delitos tributarios que se le imputan y aseguró que nunca cometió una mala práctica a nivel tributario y admitió que quizás fue negligente respecto a la emisión de facturas y boletas.

"Puede que ustedes me digan que fue negligencia, completamente, pero no hubo dolo. Nunca estuvo en mí tratar de defraudar al Fisco y la vez que producto de esta investigación se me señaló que aparentemente hay un perjuicio fiscal lo primero que hice fue hablar con mi abogado para decirle: 'Antonio (Garafulic), acá están los vale vista, los voy a endosar a nombre de la Tesorería General de la República, que es el ente recaudador', y se vinieron a entregar a tribunales", aseguró la esposa de Sebastián Dávalos.

Así, Compagnon se defendió de lo dicho el viernes pasado por su ex socio en Caval, Mauricio Valero, quien en su declaración aseguró que ella sabía de la emisión de facturas falsas. La nuera de Bachelet insistió en que solamente manejaba la parte comercial de la compañía.

Compagnon señaló además que cada vez que solicita algo, como reducir las medidas cautelares, se hace un "festín" y que han "abusado" de sus relaciones familiares para prolongar el proceso que lleva casi tres años de vida judicial.

Asimismo se refirió a un supuesto ofrecimiento del fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, a Valero para emitir una declaración conveniente para negociar en otras aristas a lo que el fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, se habría negado, dijo.

La historia del caso Caval

El caso Caval tuvo su inicio en 2015 por la compra a la familia Wiesner por parte de la empresa de unos terrenos en Machalí que tenían proyectado el cambio del uso de los suelos, por $6.500 millones, los que dos semanas después fueron vendidos por $9.500.

Penta: Délano y Lavín fueron condenados a libertad vigilada

CASO. Ejecutivos deberán pagar $1.700 millones y tomar un curso de ética.
E-mail Compartir

El Octavo Tribunal de Garantía de Santiago llevó a cabo ayer la lectura de sentencia del procedimiento abreviado por delitos tributarios en contra de los ex controladores del Grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

La sentencia

A más de dos años de que los ejecutivos fueran formalizados por primera vez por el llamado Caso Penta y luego de que quedara excluido el delito de cohecho, ambos fueron condenados a cuatro años de libertad vigilada, el pago de $1.700 millones y el cumplimiento de un programa formativo sobre ética en dirección de empresas.

Dicho monto corresponde a la totalidad de lo eludido según el cálculo del Servicio de Impuestos Internos (SII), es decir la suma de $857.084.267 cada uno, tal como lo solicitó la Fiscalía en el acuerdo que alcanzó con la defensa de los ex controladores del holding, el que fue ratificado la semana pasada por el tribunal.

La multa debe pagarse dentro de los 30 días siguientes de ejecutoriada la sentencia.

Penas accesorias

A esas sanciones se suman las penas accesorias, con lo que Délano y Lavín quedaron inhabilitados de forma perpetua para ejercer derechos políticos y con la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena. Ambos condenados serán sometidos a sujeción de vigilancia y residencia en lugar determinado.

El programa formativo que deberán cumplir tanto Délano como Lavín corresponde al plan de intervención a cargo del Centro de Reinserción Social de Gendamería.

Sin pago de costas

El tribunal eximió a los condenados del pago de las costas, ya que según señaló el juez, al aceptar el proceso abreviado y admitir los delitos por los que fueron reformalizados la semana pasada, posibilitaron un ahorro de recursos para el Estado.

Con esta sentencia, fue aceptado todo lo que fue solicitado por el fiscal regional metropolitano Oriente Manuel Guerra, quien tras reformalizar a los ejecutivos la semana pasada, dejó fuera el delito de cohecho y también al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y a la Fundación Ciudadano Inteligente (CI) como querellantes de esta causa.

En tanto, la sentencia del exsubsecretario de Minería Pablo Wagner, condenado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito, será dictada el próximo miércoles a las 14 horas.