Secciones

Accidente en Av. Pérez Zujovic dejó a una persona fallecida

VOLCAMIENTO. Hasta el cierre de la edición, se sabía que la víctima era un peatón que iba trotando.
E-mail Compartir

Una persona fallecida dejó un accidente de tránsito registrado ayer a eso de las 19:00 horas en la avenida Edmundo Pérez Zujovic, en el sector norte de la ciudad.

La información preliminar hasta ayer, correspondía a que el hecho se registró cuando el conductor del móvil, de 18 años, y que se trasladaba de norte a sur, habría perdido el control volcando hacia un costado de la vía, por el sector de la calle Chacalluta.

De momento, se sabe que producto de este volcamiento, una persona que transitaba por el sector (fuentes aseguran que iba trotando en dirección sur) fue alcanzada por el vehículo, lo que produjo su muerte.

Otras dos personas (aparentemente el conductor y un acompañante) resultaron con heridas de diversas consideraciones.

Hasta el lugar concurrió personal de Cuarta y Octava compañía de Bomberos de Antofagasta y la SIAT de Carabineros.

Conductor muere al volcar en un jeep cercanías de geíseres del Tatio

E-mail Compartir

Un accidente se registró la mañana del sábado en la ruta B -245 kilómetros 68, entre los géiseres del Tatio y el poblado de San Pedro de Atacama, donde falleció un hombre de 31 años.

Según los antecedentes entregados por carabineros, el accidente se habría producido cerca de las 8.45 horas de este sábado. Efectivos policiales fueron alertados por algunos testigos de que un jeep, marca Suzuki se encontraba volcado fuera de la ruta y con pasajeros en su interior. Tras recibir las informaciones, de inmediato los funcionarios policiales se trasladaron al lugar para verificar los hechos.

Gerente del Servicio Médico advierte que "si el hospital del Cobre no se ocupa, no se justifica"

CHUQUICAMATA. Juan Pablo Duclos detalló que el nivel de ocupación de camas del servicio alcanza menos del 50%, lo que se considera "bajo", cifra que además se contradice con el número de interconsultas que se realizan en Antofagasta y Santiago.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Hospital del Cobre de Chuquicamata entrega atención médica a 20.500 beneficiarios entre trabajadores y sus familiares, además de los pacientes que son parte de múltiples convenios. Recinto que, al igual que otras gerencias de la estatal, está siendo rediseñado para mejorar su gestión, potenciando su recurso humano, infraestructura y tecnología, en un proceso que lidera el nuevo gerente del Servicio Médico, Juan Pablo Duclos.

Modelo único

Sobre las reestructuraciones y el nuevo estilo de gestión que está impulsando, la administración explicó que Chuquicamata es la única división de Codelco que cuenta con un hospital y este modelo único de atención integral ha mostrado, en el tiempo, deficiencia en su operación, por ello es que durante los últimos meses se replantearon los focos de atención del hospital donde se desempeñan alrededor de 500 trabajadores del rol B.

"Hubo la necesidad de cambiar el liderazgo para ir corrigiendo esos temas. Adicionalmente el Hospital del Cobre se separa de la gerencia de Recursos Humanos y se forma una aparte, sólo enfocada a la prestación de salud para darle una mayor atención a las áreas que requieren mejoras. Estos cambios son necesarios para un nuevo aire dentro de la estructura, las decisiones y la toma de conciencia respecto al cambio", explicó Juan Pablo Duclos sobre el proceso.

Transformaciones

Los cambios que están en marcha, según explicó la empresa en una comunicación interna, se han ido compartiendo con los funcionarios del hospital en diversas reuniones, para así alinear las razones del cambio y el sentido de urgencia que representa la transformación, junto con recoger las inquietudes de trabajadores y profesionales del centro.

En paralelo a esto, se formó la Unidad de Control de Gestión, lo que permite recopilar información sistemática y periódica. También se crearon comités para revisar falencias u oportunidades de mejoras prioritarias, como en el caso de las interconsultas que se realizan en Antofagasta y Santiago.

Esto, según explicó Duclos, radica en que "el nivel de ocupación de camas del servicio es bajo, menos del 50%. Y si el hospital no se ocupa, no se justifica, por eso atenderlos acá sí lo justifica, tanto en su función, la empleabilidad y la motivación de nuestros colaboradores. Lo que estamos haciendo es en pos de la sustentabilidad del hospital".

Además para reactivar el uso de los tres pabellones, que están completamente equipados con el personal idóneo, tecnología y uno de farmacia donde se abastece de medicamentos de primer nivel a pacientes ambulatorios y hospitalarios; se formó un Comité de Cirugía. La idea es poder utilizar las capacidades de esta área y lograr un uso racional de ellos.

Buenos resultados

El gerente, de acuerdo a una evaluación de corto plazo, aseguró que ha visto la efectividad de las decisiones tomadas y así también lo reflejarían las estadísticas: "Tenemos la responsabilidad de utilizar eficientemente los recursos fiscales, para justificar técnicamente lo que hacemos, en eso hemos visto mejoras en el uso racional de medicamentos e interconsultas fuera del hospital, y las cirugías se han ido repuntando, lo que refleja que le estamos dando vida al hospital y así pueda permanecer en el tiempo y cumplirse de mejor forma el contrato colectivo en materias de salud", expresó.

Asimismo, el profesional recordó a los funcionarios, que están llamados a trabajar bajo el concepto de la polifuncionalidad, que "hace unos años existe un bono asociado a esto, pero no se había implementado. En este sentido, el plan que hemos ideado es mejorar la empleabilidad de nuestras y nuestros enfermeros o técnicos paramédicos en distintas áreas. En este caso, comenzamos con el cuarto piso, es decir, Pediatría, Unidad del Adulto y Unidad de la Mujer".

"Esto, continuó Duclos, permite tener un grupo de trabajo organizado, se fortalecen los conocimientos de nuestros equipos médicos y facilita la administración de recursos humanos para que sea más ágil priorizando sobre todo una mejor atención del hospital a nuestros usuarios".

El proceso involucra a todo Chuqui

El proceso de transformación de la división Chuquicamata, que considera sus áreas operativas, staff y apoyo, se lleva a cabo también en el Hospital del Cobre, que recientemente se estructuró como la gerencia de Servicio Médico, liderada por Juan Pablo Duclos para tener una línea directa de dependencia con la gerencia general de Mauricio Barraza. El objetivo de esta reestructuración, explicó la minera, es mejorar los estándares del servicio y sus costos, de modo que esté acorde con la mejora de productividad que requiere Codelco y la división.

trabajadores y profesionales propios, se desempeñan hoy en la emblemática división de Codelco. 5.600

personas, aproximadamente, son beneficiarias del Hospital del Cobre de la división Chuquicamata. 20.500