Secciones

TESTIMONIOS

ABUSO DE PODER. La mayoría de las situaciones se generan en ambientes donde existen relaciones laborales asimétricas. La violencia se manifiesta en distintos aspectos.
E-mail Compartir

"Estábamos revisando asuntos de pega y nos quedamos solos. Me acorraló contra la pared, me afirmó los brazos, tenía más fuerza que yo y no me podía defender. Pude soltarme, pescar un objeto de un mueble y pegarle. Justo apareció otra persona en la oficina".

Así comienza su testimonio de acoso, Carla Fuentes, quien advierte que la solución más frecuente que dan en las organizaciones es despedir a las mujeres o cambiarlas de área.

En aquella oportunidad no lo hicieron, "me dejaron dependiendo de otra persona y pude hacer mi trabajo normalmente. Se tomaron las medidas del caso".

Sin embargo, ella luego se cambió de trabajo con tal mala suerte que el acosador llegó a laborar a la misma compañía y volvió a ser su jefe.

"Conversé el tema y recibí respuestas como: 'eso pasó hace tanto tiempo, deberías haberlo superado'. Otro me dijo: 'por qué tanto escándalo si sólo se acercó a ti y no te violó. Llevé el asunto más arriba y ahí recién se solucionó, me dejaron trabajando lejos de la persona", confesó.

Acoso

Hace unos días se dio a conocer el testimonio de 8 mujeres, quienes acusaron al director de cine Nicolás López sobre hechos que van desde el acoso laboral al abuso sexual.

Este fenómeno no sólo afecta a espacios mayormente ocupados por hombres, como la industria del cine o la minería.

"Llevo 20 años en la industria empresarial chilena. Si pudiera graficar la experiencia, sería como ser un pez chiquito, pareciendo ser tiburón, nadando contra la corriente. Es duro enfrentarse a tipos en altos cargos dentro de las empresas y que tienen esa ilusión de poder asociado a su firma en una orden de compra o aceptación de un proyecto", cuenta Andrea González

Asegura que en el ámbito donde se desenvuelve, las formas de acoso son diversas: desde un "roce" casual- intencional, para "probar" cuáles son los límites, hasta acoso directo.

Cuenta que mientras trabajaba vivió una experiencia muy dolorosa. "El que una mujer tuviera protagonismo y el apoyo del gerente general no pasó desapercibido. Ahí comenzó la guerra fría. No era sólo una disputa de egos, era una guerra de género", cuenta.

Andrea relata que recibía mensajes del tipo: "que el gerente general esté caliente contigo, no quiere decir que yo te vaya a aprobar el presupuesto", "¿Qué hace esta pendeja acá?", "¿Por qué tienes tanto poder en la empresa, si no eres la señora del gerente?", "Mira, tú estás a cargo de recursos humanos, con cueva porque seguramente detrás de estas paredes eres amante" o "si tú abres las piernas (...)".

Está segura que si fuera hombre, jamás hubiese vivido algo así. "Me costaba hacer mi trabajo con éxito y seguir liderando mi empresa, ser mujer, ser mamá, hija, esposa y dueña de casa. Duele, mucho".

Violencia

Una conducta frecuente que muchas describen es el nivel de violencia que adopta el acosador.

Carolina Peña relata que hace unas semanas vivió una situación traumática luego de enviar un curriculum vitae y ser contactada por un hombre.

"Recibí el llamado de un tipo que me contó que había recibido mis datos". Carolina dice que el supuesto empleador le dijo que necesitaba una secretaria y se presentó como ingeniero. La invitó a tomar un café a modo de entrevista.

Fueron a un lugar a seis cuadras de su casa. "Tienes lindos labios, eres preciosa", le decía el hombre, por lo que ella fue enfática y le dijo que le importaba el trabajo. El ambiente se tensionó y ella sólo quería irse. "No te muevas -le dijo con tono amenazante- porque aún no hablo de dinero".

"Se hacía tarde y yo estaba entrando en pánico. El tipo se tomaba la cabeza y me decía: 'me haces rabiar, las cosas no son así, eres hermosa'. Llamó a la garzona de mala forma y le dijo que me sirviera arrollado primavera. Me dice: 'tengo un arrollado en la casa para ti sola, refiriéndose al pene".

La joven se paralizó. "Él ya iba en el segundo pisco sour, además de las cervezas. De pronto me dice: 'directo al grano, hace un mes que no le veo el ojo a la papa. Lo miré y le dije: te estas pasando".

Eso enfureció al hombre quien le dijo 'no me hagas rabiar, no sabes lo que tengo en mi mochila'. Pensé que me mataría. Me paré y le dije a la garzona que no dejara salir al tipo que estaba tomando y que me diera tiempo de llegar a casa. Iba con tacos, me los saqué y me fui corriendo. Llegué a llorar y me acosté".

Paula Salinas es chef, dice que su área es muy competitiva en materia de género. Además sostiene que no sólo existe abuso laboral, sino también vivió una experiencia de acoso que terminó afectando su trabajo y sus proyecciones laborales.

"Me pasó con un viejo que me contactó para prestarle servicio a la empresa, lo que no era cierto ya que sólo quería tener algo conmigo. Me mandó mensajes súper raros, que yo era linda y le gustaba, pero como igual tengo carácter lo puse en su lugar", asegura.

Lo anterior significó que Paula se cuestionara seguir trabajando en ese lugar, pese a que era una buena opción laboral. "Para mí fue fome, porque recién estaba titulada, era un muy buen trabajo, como para estar recién egresada, pero él vio sólo el lado físico, más que el tema laboral.

"Sentía que el tipo me miraba raro. Al principio pensé que eran rollos míos, pero tenía un trato diferente conmigo. Yo pensaba que era en buena onda, pero cuando me mandó el mensaje entendí que se trataba de acoso".

Paula Salinas 31 años Chef profesional."

"Estábamos en una reunión de la candidatura de Alejandro Guillier y me presentaron a un director de documentales. Yo estaba comenzando mi campaña como diputada y él se ofreció a trabajar conmigo. Fuimos a un lugar a conversar, era primera vez que lo veía. Cuando me fue a dejar a mi casa le digo: 'muchas gracias, vamos a trabajar juntos (...), él se acerca para darme un beso, lo alejé con mi mano y le dije 'No', y me dice 'ya disculpa lo voy a hacer bien' . Me toma el brazo y me besa a la fuerza, le pregunté qué le pasaba y me dijo '¿sabes cómo se llama esto?, querer es poder, porque lo que yo quiero lo tomo". "Salí arrancando del auto. El insistía mandando mensajes diciendo que yo pensara en sus hijos, que no lo denunciara, que él se había confundido. Hice la denuncia en Fiscalía como corresponde y recibí el apoyo del conglomerado político al cual pertenecía". "En los lugares de trabajo se dan situaciones de acoso y abuso, laboral, sexual y que incluso pueden pasar por encima de tus derechos reproductivos. Nos han llegado denuncias donde directores de escuela indican a colegas jóvenes que "le avisen si están en plan de tener guagua" o la hostilidad de nuestros superiores cuando reclamamos los escasos derechos que tenemos como madres trabajadoras, toda vez que al tener hijos -sobre todo si son pequeños- nos convertimos en un estorbo en nuestros trabajos y sus ritmos de productividad. Es en nombre de esta "productividad" empresarial que las jefaturas, supervisores y otros mandos medios ejercen el acoso, el abuso sexual y el hostigamiento contra nosotras las trabajadoras"."

"Un cineasta me ofreció participar de un proyecto. Se le ocurrió que la reunión fuera en mi casa. Llegó con cosas para picar y vino. Me explicó el proyecto. Al rato me dice : 'no vine acá sólo por trabajo, siempre me has gustado'. Le dije que no me gustaba y se enojó, me dijo que estaba aprovechando que yo estaba soltera porque "como antes era una mujer ocupada". Le repetí que nos remitiéramos a lo laboral (...), me dice te quiero mostrar otros cortometrajes, se sienta a mi lado, me intenta besar y lo aparté. Él pesca el notebook, lo cierra de forma violenta y me dice: 'sabis que más me aburriste eres muy fome', después se fue. En el ambiente cultural una nunca quiere quedar de conflictiva y por eso no cuentas lo que te pasa. Le mandé un correo y le dije que no iba a poder trabajar y me mandó un correo diciéndome que yo era una mala profesional e irresponsable". "En el mundo de la actuación una es más visible quizás, pero lo que pasó con Nicolás López le pasa a las abogadas, a las doctoras, a las periodistas, etc. Sin embargo, como esto fue más mediático se supo. Vi como algunas compañeras iban a un casting y las llaman si tienen bonito cuerpo, a mi no me pasó porque he tenido buena suerte. Es fuerte lo de Nicolás López y no dudo de ninguno de los testimonios, pero muchos las cuestionaron porque no buscaron pega en otra parte, pero no saben que tener pega como actriz es difícil. Si prendes la tele está copado de niñas lindas y flacas y no es culpa de las actrices, es porque se ha generado una imagen de la sexualización de la mujer. Por qué la protagonista de la teleserie no puede ser una mina "normal", porque la cuica siempre tiene que ser rubia, la pobre siempre es negra, si somos un país mestizo"."

33% aumentaron las denuncias de acoso sexual ante la Dirección del Trabajo. Las cifras fueron entregadas el 9 de mayo de 2018 y se comparan al período enero-abril de 2017.

101 acusaciones de acoso sexual en el trabajo hubo en el primer trimestre del año pasado, mientras que en igual lapso de tiempo de este año, hubo 135 reportes.

34% mujeres afirman haberse sentido alguna vez víctima de algún tipo de acoso sexual y el 48% declara que le han tocado o rozado de manera intencional partes íntimas de su cuerpo.

Diputado Velásquez insiste en llevar Centro del litio a Calama

MINERÍA. Mantiene duro intercambio con la diputada Paulina Núñez.
E-mail Compartir

La definición de la ciudad de la región que albergará el futuro Centro de Transición Energética y Materiales Avanzados para el Desarrollo del Litio anunciado por Corfo, generó un conflicto entre los diputados Esteban Velásquez y Paulina Núñez, luego que la parlamentaria emplazara al exalcalde de Calama a "dejar de quejarse" ante la posibilidad que el proyecto se desarrolle en Antofagasta.

"Como calameño no me queda más que rechazar las palabras de la diputada Núñez, da a entender que forma parte de un gobierno totalitario, en el que no tiene cabida la libertad de expresión sea con banderas negras, marchas, emplazamientos o con otros medios legítimos en cualquier gobierno democrático", respondió a los dichos el parlamentario.

Velásquez reiteró, además, que debiese ser Calama la ciudad donde se construya el centro que tendrá una inversión inicial de US$12 millones, pero cuando los contratos con Albemarle y SQM estén en régimen, contará con una inversión basal de US$25 millones.

"Yo y muchos calameños hemos venido planteando esto desde hace años, que no es vender humo sino exigir que se haga por quienes tienen la facultad de hacerlo. Creemos que el Centro del Litio debe estar en Calama, entendiendo que cumple todas las condiciones".

En la misma línea, dijo que "no puedo entender la postura de la parlamentaria que en este último tiempo ha visitado la comuna. De hecho, con la postura que ella plantea, podría fácilmente pensarse que si de ella dependiera, trasladaría todas las minas y los salares a la ciudad de Antofagasta, para cumplir con los requisitos que ella le impone, incluso al gobierno, para concretar el tan esperado centro".

Plataforma

Hace un par de semanas el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, confirmó a este Diario que ese centro de investigación aplicada quedaría en Antofagasta y contaría con la totalidad de los recursos destinados a I+D provenientes de los contratos con las empresas que explotan el Salar de Atacama.

Pese a que no hubo una definición de dónde podría establecerse el centro, en el gobierno regional miraban como una buena opción el sector de la Ruta B 400 donde proyectan una nueva plataforma logística para la industria.