Secciones

Croacia se reconoce la "sorpresa", pero quiere llegar hasta la final

SEMIFINAL. El DT Zlatko Dalic recalcó que la clasificación de su escuadra a la ronda de los cuatro mejores "es una sorpresa merecida" y alabó la vitrina que le otorga a su país. Inglaterra retoma hoy el trabajo de cara al decisivo duelo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El seleccionador croata Zlatko Dalic reconoció que la presencia de su equipo en semifinales del Mundial de Rusia es una "sorpresa" aunque apuntó que, llegados a este punto, desean quedarse en Moscú "hasta el final", lo que implicaría competir por el título el próximo 15 de julio en el Estadio Luzhniki.

En conferencia rueda de prensa celebrada en un campo anexo al escenario de la final y de su semifinal, ante la escuadra de Inglaterra, el técnico bosnio confesó que la clasificación para la penúltima ronda es "una sorpresa, sí, pero merecida". "Es fantástico estar en semifinales, como en el año 1998. Entonces no mucha gente en el mundo sabía dónde estaba Croacia. Ahora sigue siendo una gran promoción para nosotros, así que nos queremos quedar en Moscú hasta el final", dijo Dalic citado por la agencia EFE.

Elogios a inglaterra

De cara a ese próximo duelo ante los ingleses, el seleccionador croata adelantó que lo encararán "con mucho respeto, pero sin temor" y con "grandes expectativas", pese al potencial de sus adversarios.

Dalic alabó, de hecho, la "juventud" y la "calidad" del plantel que dirige Gareth Southgate. Lo vio "muy superior" a Suecia en su compromiso de cuartos de final, saldado a favor de los "pros" por 2-0. "Desde fuera parece que ganaron fácil", manifestó.

De su próximo rival en el Mundial, el estratego bosnio destacó igualmente su "potencial" y su "fortaleza", algo que ve correspondido con el "poder" de su torneo doméstico.

"Juegan un fútbol directo y tienen jugadores muy rápidos, lo que los hace peligrosos en los contraataques. También son peligrosos en las jugadas de estrategia, porque son altos y fuertes", prosiguió.

Respecto del delantero del Tottenham Harry Kane, máximo anotador del certamen con seis tantos, el DT de Croacia comentó que "no será fácil pararlo", aunque se mostró confiado en la capacidad de sus centrales en detenerlo.

"Dejan Lovren (defensa del Liverpool) lo conoce muy bien", recalcó antes de recordar que en la fase de grupos y en octavos fueron capaces de anular al argentino Lionel Messi y al danés Christian Eriksen. "Si pudimos con ellos, creo que con Kane también", agregó sobre el delantero.

Las otras amenazas

El capitán inglés, no obstante, no es la única amenaza para el conjunto de Zlatko Dalic. "Creo que junto a Raheem Sterling forma un tándem peligroso. En verdad, todo el equipo es fuerte", sostuvo.

Esa vocación ofensiva, en cualquier caso, cree que les beneficia ya que les dará "más opciones de jugar".

"En los tres últimos partidos nos encontramos a rivales defensivos. Estoy contento por la manera en que reaccionamos en esos encuentros, pero espero que veamos una buena versión del equipo croata ante Inglaterra, ya que será más ofensivo", dijo.

Inglaterra ya trabaja

La selección inglesa, que el sábado logró el pase a las semifinales del Mundial de Rusia 2018 ante Suecia, llegó en la medianoche del sábado a su concentración en la localidad de Repino, al norte de San Petersburgo, y ayer tendría una jornada de descanso.

Los "Tres Leones", que se impusieron a Suecia en Samara por 0-2, con goles de cabeza de Herry Maguire y Dele Alli, tendrían una jornada sin actividad abierta a los medios de comunicación en su base de operaciones a las orillas del Mar Báltico, centrada en el descanso y la recuperación.

A partir de hoy, el combinado que dirige Gareth Southgate se preparará para su primera semifinal en 28 años (desde Italia 1990), el miércoles en el estadio Luzhniki de Moscú ante Croacia.

Cita con la historia

Medio siglo después de su única final, en el Mundial que organizó en 1966, la Inglaterra de Gareth Southgate logró igualar las semifinales de Italia 90 tras su triunfo ante Suecia en Samara (0-2) y está a solo un paso, el partido del próximo 11 de julio en el estadio Luzhniki de Moscú contra Croacia, de plantarse en una final otra vez.

Lo logró en una edición en la que las apuestas no incluían al conjunto inglés entre los favoritos. Decimotercera de la clasificación mundial de la FIFA con los mismos puntos que Dinamarca, un grupo de selecciones encabezadas por Alemania, Brasil, Bélgica, Portugal, Argentina, Francia o España se situaban por delante en todas las cartillas. El conjunto inglés se desembarazó en octavos del fatalismo de los penales, instancia que le había sido esquiva en todas sus participaciones en los Mundiales. Solo habían ganado una en un gran torneo: en cuartos de la Eurocopa 1966 contra España.

de julio se enfrentan las selecciones de Croacia e Inglaterra por la semifinal. Desde las 14 horas en Moscú. 11

En Bélgica creen que sería una "decepción" no ganar el Mundial de Rusia

CONFIANZA. "Si no pasamos será una decepción", afirmó el central belga Thomas Vermaelen.
E-mail Compartir

El central belga Thomas Vermaelen dijo ayer, en la conferencia de prensa tras el entrenamiento de su selección, que si no se clasifican para la final de la Copa del Mundo será "una decepción".

"Somos unos de los favoritos porque estamos en semifinales. Debemos creer en la victoria. Estamos orgullos de nuestra manera de jugar", dijo el defensa barcelonista.

"Eliminamos al gran favorito y nos recuperamos ante Japón; ahora toca Francia, un rival quizás más difícil que Brasil, un equipo muy fuerte en la organización y si no pasamos será una decepción", aclaró.

Ante los franceses, Vermaelen se encontrará con su compañero y también central en el FC Barcelona Samuel Umtiti, un "jugador muy rápido y muy completo" y aunque ve a Romelu Lukaku en forma cree, que no será fácil superar a Umtiti.

El factor mbappé

Pero si hay alguien a quien Bélgica va a vigilar de cerca es a Kylian Mbappé. "Puede cambiar un partido en un segundo y aunque Giroud es otro jugador peligroso, es Mbappé el jugador contra quien habrá que redoblar esfuerzos", dijo sobre la perla francesa.

Bélgica tendrá que defender a Mbappé, un peligro que conocen y alaban: "Aparte de Messi no había visto hacer cosas como las de Mbappé a su edad, pero todavía no hay plan anti Mbappé ya que no hemos hablado de cómo vamos a jugar pero sí sabemos los peligros del rival, comentó.

Por su parte, Nacer Chadli agregó que si están ante semifinales es por Roberto Martínez, el técnico español que dirige a los "Diablos Rojos". "Roberto Martínez empezó con un club pequeño (Wigan), lo hizo muy bien, se fue al Everton y con su experiencia, su estilo y su forma de pensar estamos hoy aquí. Es por él", dijo el jugador.

Sobre la rivalidad con los franceses, comentó que "siempre un partido especial cuando juegas contra Francia u Holanda. Es como un derbi".

Chadli ha jugado muy poco está temporada por culpa de lesiones que lo metieron "en una espiral negativa". "No he parado de trabajar día tras día. Entrar en el equipo fue genial, pero siempre quieres más. Espero estar listo cuando el entrenador me llame", apuntó.

Confianza francesa

La selección de fútbol de Francia llega a la semifinal del Mundial ante Bélgica con "deseos de ganar" y de mostrarle a Thierry Henry que se equivocó al escoger equipo, dijo ayer el delantero Olivier Giroud.

Ambos equipos son candidatos a ganar el torneo, un favoritismo que se remonta a antes del inicio de la competencia. Y con el correr de los partidos, han ratificado ese estatus. Francia viene de eliminar a Argentina y Uruguay, mientras que Bélgica superó a Brasil en cuartos de final.

El atacante dijo que su equipo conoce muy bien a Bélgica. Ambas selecciones tienen varios jugadores compitiendo en la Liga Premier inglesa, incluido él mismo.

Giroud destacó que Francia tiene el talento y la experiencia necesarios para derribar el "muro" defensivo belga alrededor del arquero Thibaut Courtois.